Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Bruselas apuesta por la energía solar de concentración como una de las prioridades energéticas de investigación

Esta mañana, durante la Conferencia ENERI – Energy Research Infraestructures- 2010 inaugurada en Bruselas, la Comisión Europea ha comunicado oficialmente que EU SOLARIS es uno de los tres proyectos que entran a formar parte del Foro Estratégico Europeo de Infraestructuras de Investigación (ESFRI 2010).

EU SOLARIS es una red de centros de investigación cuyo objetivo es el
desarrollo científico y tecnológico de sistemas energéticos de concentración
solar. Las principales actividades se llevarán a cabo en las instalaciones en
Almería (España) de los centros tecnólogicos PSA/CTAER, que en la
actualidad lideran en el mundo las investigaciones y ensayos en este campo.
El consorcio tecnológico CTAER/PSA es la mayor infraestructura de
investigación en tecnologías solares de concentración en España. CTAER es
el Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables promovido por la
Junta de Andalucía y PSA es la Plataforma Solar de Almería que pertenece al
Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del organismo autónomo de
investigación CIEMAT.
El proyecto además cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e
Innovación del Gobierno de España, de la Junta de Andalucía, y de las dos
asociaciones profesionales más relevantes en este campo,
PROTERMOSOLAR (español) y ESTELA (Europea).
Breve reseña del EU SOLARIS
Tras un periodo de preparación que se remonta al año 2007, ha sido en el
2010 cuando esta infraestructura española ha sido incluida dentro de la hoja
de ruta de instalaciones de investigación consideradas como estratégicas por
parte de la Comisión Europea (Roadmap ESFRI).
El anuncio oficial es una “excelente noticia para la comunidad solar” como
así reconoce el propio director de la PSA, Diego Martínez. “Este proyecto
gozará del apoyo institucional y organizativo de la Comunidad Europea con
vistas a la creación del principal núcleo de investigación europeo sobre esta
tecnología renovable, contando con el apoyo preliminar de entidades de
investigación de Portugal, Italia, Grecia, Turquía y Alemania”.
Diego Martínez, ha manifestado esta mañana en Bruselas que “hemos
llegado a este día en el que se hará pública la inclusión de nuestro proyecto
en el ‘roadmap’, con bastante esfuerzo, dado que lo veníamos proponiendo
desde hace cinco años. Pero esto no es el final del camino, sino sólo el
principio”.
Además ha señalado que “vamos a dar el salto desde ‘infraestructura
nacional’ a ‘infraestructura europea’ con todo lo que eso conlleva: más
recursos y más visibilidad, pero también más socios, órganos de gobierno
colegiados y mayor responsabilidad, si cabe, frente a la sociedad y a las
expectativas depositadas en la energía solar”.
Por su parte, el presidente de CTAER, Valeriano Ruiz, añade que este
“reconocimiento oficial europeo de las tecnologías solares de media y alta
temperatura como infraestructuras estratégicas en la búsqueda de soluciones
energéticas de futuro es un espaldarazo a un hecho que ya es bien conocido
en el mundo entero y en el que Europa podría perder sus oportunidades si no
apoyara el esfuerzo que algunos países han venido haciendo desde hace
más de treinta años”.
Por el momento son los centros de investigación españoles y alemanes,
sobre todo, los que han tenido el peso del esfuerzo que ya va dando sus
frutos industriales y empresariales. A partir de ahora, como así indica
Valeriano Ruiz, “esperamos que se sumen los de otros países de nuestro
entorno europeo”.
El presidente de CTAER está convencido que “la incorporación de CTAER a
estos esfuerzos va a significar un nuevo y mayor impulso para las nuevas
generaciones de instalaciones comerciales que abaraten los costes y
profundicen en su capacidad de gestionabilidad de las redes eléctricas
europeas y del mundo entero”.
La constitución de EU SOLARIS, finaliza diciendo, “representa un acicate
para todos los centros de investigación europeos en la búsqueda de un
mayor nivel de competitividad de Europa en las tecnologías energéticas de
futuro”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés