Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Baterías para el almacenamiento de energía proveniente de renovables

Para llevar a cabo el desarrollo de las baterías, JOFEMAR ha puesto en marcha un proyecto llamado POWER FLOW

La presidenta del Gobierno de Navarra Dña. Yolanda Barcina y la Alcaldesa de la localidad de Peralta, Dña. María José Vidorreta, han asistido a la presentación del nuevo laboratorio de baterías de flujo de JOFEMAR. Se trata de un espacio de más de 130 m2 de superficie, ubicado en las mismas instalaciones de la empresa en Peralta.

Se trata de un espacio de 130 m2, que ha supuesto JOFEMAR una inversión de 1.300.000€ y la contratación de 3 personas

La nueva dotación se enmarca  dentro de la estrategia de JOFEMAR  por la diversificación y como complemento a su división de vehículos eléctricos, Hidronew XXII.

 

Para llevar a cabo el desarrollo de las baterías, JOFEMAR ha puesto en marcha un proyecto llamado POWER FLOW, para el desarrollo de baterías de flujo REDOX de Zinc y Bromo. Estas baterías están especialmente indicadas para el almacenamiento de energía proveniente de renovables y para su utilización en micro-redes.

El proyecto POWER FLOW, liderado por JOFEMAR, tiene la colaboración de diferentes Centros Tecnológicos y Universidades (L’Urederra en Navarra, el ITE de Valencia, la Universidad de Córdoba, y ASCAMM en Barcelona)

Para la realización de la fase de desarrollo, JOFEMAR ha contratado tres personas, dos Ingenieros Químicos (una de ellas Doctor) y un Ingeniero Electrónico. Parte de la inversión se financia a través de fondos BEI (el proyecto cuenta con el sello MODERNA) y a través del CDTI, que ha calificado el proyecto como de “excelencia técnica”.

 

El desarrollo de las baterías se realiza en el nuevo laboratorio de Electroquímica que JOFEMAR ha montado en sus instalaciones en Peralta, al que se ha dotado de todo el equipamiento necesario para su desarrollo.

El proyecto para el desarrollo de una batería de flujo se enmarca dentro de la estrategia de diversificación del Grupo JOFEMAR en sectores de gran potencial de crecimiento, como es el caso de la eficiencia energética. Las baterías de flujo se están posicionando como el sistema más adecuado para el almacenamiento de energía proveniente de fuentes renovables, sector que va a mover grandes inversiones en los próximos años.

En el futuro, JOFEMAR tiene previsto fabricar baterías de flujo para diferentes aplicaciones: almacenamiento de energía proveniente de renovables, micro-redes, movilidad eléctrica, etc.

 

 

 

 

 

 

 

Otros datos de interés de JOFEMAR

–         

JOFEMAR fue fundada en 1971 y actualmente cuenta con más de 200 trabajadores

JOFEMAR es una empresa de capital 100% navarro ubicada en Peralta, fundada por Félix Guindulain Vidondo en 1971.

–          El negocio fundamental de JOFEMAR es el diseño, fabricación y comercialización de máquinas expendedoras y sistemas de pago para el vending.

–          JOFEMAR dispone de cinco delegaciones en España (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Cantabria), además de la central en Peralta.

–          Fuera de España, JOFEMAR dispone de delegación en USA, UK y Francia.

–          Actualmente, JOFEMAR tiene una facturación de unos 29 millones de euros, y está presente en más de 52 países. Exporta casi un 60% de su producción.

–          Con una plantilla cercana a 200 trabajadores (130 en Peralta), JOFEMAR dispone de un departamento de I+D+i de unas 50 personas. JOFEMAR invierte en I+D+i cada año una cantidad que oscila entre el 6 y el 9% de sus ventas, muy por encima de la media española. Actualmente dispone de más de 100 patentes.

–          En el año 2008 se crea HIDRONEW XXII, filial de JOFEMAR, dedicada a la transformación de vehículos con motor de combustión a vehículos 100% eléctricos

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés