Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Iberdrola negociará con Areva Wind el suministro de turbinas para el parque eólico marino de Wikinger

Tras un proceso de licitación, ambas sociedades han firmado un convenio mediante el cual trabajarán de manera conjunta en la definición

 

  • Ambas sociedades se han comprometido a negociar los términos comerciales y técnicos de este contrato de abastecimiento

 

  • El complejo eólico marino de Wikinger, que IBERDROLA desarrolla en el mar Báltico, contará con una capacidad de aproximadamente 400 megavatios

 

  • La Empresa también estudia incorporar a este complejo eólico varias unidades de la turbina offshore que Gamesa está desarrollando

 

IBERDROLA ha designado a Areva Wind proveedor preferente para el suministro de los aerogeneradores del parque eólico marino de Wikinger, cuya construcción está prevista para 2016 y 2017.

 

Tras un proceso de licitación, ambas sociedades han firmado un convenio mediante el cual trabajarán de manera conjunta en la definición y optimización del proyecto, así como en la documentación necesaria para satisfacer los requerimientos del regulador, el Bundesamt für Seeschifffahrt und Hydrographie.

 

El complejo eólico marino de Wikinger, que IBERDROLA desarrolla en aguas territoriales de Alemania en el mar Báltico, contará con una capacidad de aproximadamente 400 megavatios (MW).

 

Cuando se firme el contrato definitivo, Areva Wind se encargará del diseño, fabricación e instalación de turbinas M5000, de 5 MW de capacidad unitaria y tecnología germana, así como de su puesta en marcha y mantenimiento. Las turbinas se fabricarán en la planta de Areva Wind en Bremerhaven (Alemania).

 

Será la primera vez que IBERDROLA utilice aerogeneradores de 5 MW de potencia en un parque eólico, lo que va a suponer un gran salto tecnológico para la Empresa. Las turbinas se ubicarán a 35 kilómetros de la costa y cubrirán un área de alrededor de 32 kilómetros cuadrados.

 

Asimismo, IBERDROLA contempla la incorporación a este mismo complejo eólico de varias unidades de la turbina offshore que Gamesa está desarrollando en la actualidad.

 

En cualquier caso, la Compañía, cuya cartera de proyectos marinos en Alemania ronda los 2.000 MW, sólo tomará la decisión de invertir si sus estudios confirman la viabilidad y rentabilidad de Wikinger.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés