Actualizar

miércoles, mayo 31, 2023

Estrategias de mantenimiento y rendimiento de módulos esenciales para plantas fotovoltaicas optimizadas en Chile

Además, al ser Chile un mercado tan nuevo para la fotovoltaica, no tienen seguridad acerca de cómo reaccionarán los módulos y los inversores a la elevada altitud con radiación ultravioleta intensa.

Es fundamental que se lleven a cabo rigurosas estrategias de mantenimiento y realización de pruebas para los módulos con el fin de garantizarle el rendimiento a largo plazo a los desarrolladores y propietarios de plantas fotovoltaicas en Chile. Como todavía hay poca capacidad en materia de realización de pruebas en este país, es fundamental que se realice una supervisión y un análisis del rendimiento de los módulos.

Además, al ser Chile un mercado tan nuevo para la fotovoltaica, no tienen seguridad acerca de cómo reaccionarán los módulos y los inversores a la elevada altitud con radiación ultravioleta intensa. El desierto de Atacama, la región que está atrayendo a una gran proporción de proyectos, recibe cantidades extraordinarias de radiación directa normal y radiación horizontal global. Sin embargo, es posible que los rayos ultravioleta aceleren la degradación de los módulos. Concretamente, es más probable que esto ocurra con los polímeros y con las grietas que podrían aparecer, según indica Claudio Ferrara, responsable de módulos en el Instituto Fraunhofer. Además, el viento puede ser bastante fuerte y procede siempre de la dirección noroeste, con el potencial de presentar problemas adicionales de una tensión continua en los módulos.

Para mitigar algunos de los impactos del entorno en el rendimiento, se les aconseja a los desarrolladores y a los propietarios de plantas que instalen sistemas de supervisión sofisticados que identifiquen los problemas de las cadenas y el panel de manera rápida así como que se cercioren de que cuentan con un gran número de paneles de sustitución en la instalación con un equipo de mantenimiento bien formado. Al fin y al cabo, a diferencia de otros países donde la fotovoltaica ha crecido lentamente e inicialmente había pequeñas cantidades, la cuarta planta que se conecte a la red será de 25 MW y ahora esta es una de las de menor tamaño. Así que debe evaluarse continuamente el rendimiento para garantizar que los desarrolladores puedan actuar rápidamente.

PV Insider LATAM (10 y 11 de septiembre, Santiago de Chile) es la conferencia solar que aborda directamente los desafíos técnicos y relacionados con la ingeniería concretos de la fotovoltaica en Chile. Expertos técnicos compartirán sus opiniones, como es el caso de Luis Sabaté, vicepresidente global de operaciones para Latinoamérica y la región EMEA de SunEdison; Manfredi Ucelli Di Nemi, director ejecutivo de Bonfiglioli Brasil; y Daniel Barandalla, ingeniero fotovoltaico de GL Garrad Hassan. Aportarán consejos técnicos concretos sobre el diseño de la planta y la instalación de inversores para optimizar las plantas mientras se mantienen los costes lo más bajos posibles.

Para obtener más información sobre el evento, visita: http://www.pv-insider.com/LATAM/index.php 

Letty Thomas
Organizadora de PV Insider LATAM
[email protected]

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés