Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

La geotermia la ‘energía renovable’ del ahorro

Así lo ha afirmado durante su participación en el curso de verano de la Universidad de Cantabria (UC) Aplicaciones prácticas de los recursos geotérmicos, en la sede de Torrelavega

La geotermia puede suponer un ahorro de hasta un 85 por ciento en los gastos energéticos del hogar, según ha asegurado este viernes el ingeniero Industrial y gerente de Geoter, Juan Antonio de Isabel.

   Así lo ha afirmado durante su participación en el curso de verano de la Universidad de Cantabria (UC) ‘Aplicaciones prácticas de los recursos geotérmicos’, en la sede de Torrelavega, donde ha impartido su ponencia sobre ‘Aplicación de la geotermia en el ámbito doméstico y en el sector servicios’.

   De Isabel ha explicado que la geotermia es una energía renovable que aprovecha la energía de la tierra y que, en el ámbito doméstico y el sector servicios, se emplea «para obtener climatización, calefacción y agua caliente sanitaria», ha informado en un comunicado la UC.

   Además, ha señalado que las infraestructuras requeridas se pueden instalar, tanto en un edificio nuevo como en uno ya existente y no son «muy complejas».

    Tras «analizar la demanda de energía de la vivienda o edificio» y «conocer la oferta energética del terreno», ha apuntado que se realizan en el piso «un número de perforaciones adecuado a las necesidades» y se instala una bomba de calor que «irá conectada a los sistemas de radiadores o de suelo radiante y de calentamiento del agua sanitaria».

   Juan Antonio de Isabel, miembro de la Asociación Europea de la Energía Geotérmica (EGEC), ha subrayado que para algunos países de Europa, como Suecia, Austria o Alemania, la geotermia «es el sistema estándar», si bien en España «aún nos queda por conseguir», pero «desde hace 7 años tenemos una gran introducción», pues «el 30% de la nueva edificación contempla geotermia», ya sea para «una vivienda unifamiliar, un hospital, o una universidad».

   Tras la ponencia del profesor del ICAI, se ha procedido a la entrega de diplomas y el acto de clausura de ‘Aplicaciones prácticas de los recursos geotérmicos’, un monográfico que han dirigido el profesor ayudante LOU de la UC, Rubén Pérez, y el director de Servicios de Sniace, José Francisco González Payno, y en el que se ha hecho un recorrido por todas las fases que implica el proceso de instalación para el aprovechamiento de los recursos geotérmicos.

   El ingeniero agrónomo que dirige los proyectos del Grupo Tinamenor, S.A., Alfredo de la Vega-Hazas, el geólogo director de la Planta de Meruelo (Mare), Patricio Martínez, o el coordinador técnico de la Dirección General de Innovación e Industria del Gobierno de Cantabria, Juan Carlos González de la Torre, son algunos de los ponentes del seminario, al que han asistido un total de veintisiete alumnos.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés