Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Emisiones a cero e impulso de las energías renovables, no hay otra

El Grupo de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) ha publicado hoy la parte final de su Quinto Informe de Evaluación. Por primera vez, los científicos están diciendo claramente a los gobernantes que deben aspirar a llevar las emisiones a cero.

Greenpeace considera que el Gobierno español está yendo en contra de las recomendaciones científicas con su política energética

El Grupo de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) ha publicado hoy la parte final de su Quinto Informe de Evaluación.Por primera vez, los científicos están diciendo claramente a los gobernantes que deben aspirar a llevar las emisiones a cero. La forma más rápida para hacerlo es acelerar la adopción de las energías renovables, un proceso que ya está ocurriendo en todo el mundo.

Panel del IPCC 2014

El IPPC señala queel cambio climático ya está aquí y está empeorando rápidamente. Su Quinto Informe de Evaluación (AR5) estudia la gravedad de los impactos que ya son visibles y afirma que podrán ser peores a medida que aumenten las temperaturas. Los científicos han analizado sus impactos, qué se puede hacer aún al respecto y qué pasaría si no se hace. Greenpeace considera quelas soluciones son más fáciles de alcanzar que nunca. Ha realizado unresumen de las principales conclusiones del AR5, complementadas con otros hallazgos científicos recientes y con las líneas de acción que propone la organización ecologista.Algunos de los datos que se destacan en este informe son:

  • El hielo polar se estáderritiendo mucho más rápidode lo previsto

  • La acidificación de los océanos está ocurriendoa un ritmo sin precedentes, amenazando la vida marina

  • 2001-2010 fue una«década de extremos climáticos», de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial

  • Desde mediados del siglo XIX,el ritmo de la elevación del nivel del mar ha sido superior a la media de los dos milenios anteriores. Los últimos datos de los expertos climáticos confirman una tasa de elevación de 3,2 mm/año, entre 1993 y 2010.

El IPCC incluso advierte que el cambio climático puedeincrementar el riesgo de conflictos violentosen forma de guerra civil y la violencia entre los grupos por el el hambre, las migraciones forzosas y otros conflictos derivados del cambio climátic

«Para los científicos, no hay duda acerca de cómo actuar frente al cambio climático. Los gobiernos tienen que prestar atención y eliminar gradualmente el carbón y el petróleo ahora o terminar haciéndolo más tarde a un coste mucho más alto. Sin embargo, aquellos que aprovechen el potencial de las energías renovables darán un salto adelante hacia un futuro sostenible»,ha declarado Martin Kaiser, responsable de política climática en Greenpeace.

La organización ecologista denuncia que mientras que países como Dinamarca, que se ha comprometido al 100% de energías renovables en su sistema eléctrico y de calefacción para 2030, avanzan en la dirección correcta, en España el Gobierno ha aprobado unareforma energética que supone un freno absoluto a las energías renovablesmientras da luz verde para proyectos de extracción de petróleo en sus aguas.

«Las energías renovables y el uso inteligente de la energía son las formas más rápidas y más limpias para reducir las emisiones y las tecnologías de captura de CO2 no tienen sentido si no atacamos el problema de raíz y abandonamos nuestra dependencia por los combustibles fósiles«,ha declarado Tatiana Nuño, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.

Greenpeace presentaba hace dos semanas uninforme sobre la recuperación económica con renovablesdonde se demuestra cómo es posible unsistema eléctrico con el 95% de energías renovables para 2030 que supondría más de 3 millones de empleos.

«Todavía estamos a tiempo de actuar y de mantenernos lo más lejos que sea posible de un aumento de 2 ºC de temperatura, pero para eso hace falta un marco legal estable que favorezca a los inversores a desarrollar las energías renovables y dejar de invertir y subvencionar el carbón y el petróleo»,ha concluido Nuño.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés