Actualizar

jueves, diciembre 7, 2023

El 46% de los municipios españoles cuentan ya con, al menos, una instalación de biomasa en 2014

Colegios, residencias, ayuntamientos, redes de calor, polideportivos municipales, hospitales, piscinas públicas,…son algunos de los edificios que se han subido, en los últimos dos años, a la ola de ventajas que ofrece biomasa.

3.721 municipios españoles usan biomasa con fines energéticos en edificios públicos en 2014, según datos del ONCB publicados durante la jornada ‘conecta bioENERGIA: Soluciones para municipios’ en el marco de Expobiomasa

Colegios, residencias, ayuntamientos, redes de calor, polideportivos municipales, hospitales, piscinas públicas,…son algunos de los edificios que se han subido, en los últimos dos años, a la ola de ventajas que ofrece biomasa. En 2013, el número de municipios españoles con, al menos, una instalación era de 3.326, cifra que representa al 41% de los términos municipales del país. En 2014, se contabilizaron 3.721 localidades que usaban biomasa, es decir, el 46% de la totalidad de los municipios españoles. Los datos los facilitó el Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa (ONBC), promovido y gestionado por AVEBIOM, durante la jornada ‘conecta bioENERGIA: Soluciones para Municipios’, celebrada en el marco de Expobiomasa 2014. Allí representantes de la política local convencidos y comprometidos con el uso sostenible de biomasa para fines energéticos fueron los encargados de presentar sus nuevas iniciativas y proyectos, a otros responsables municipales interesados en generar empleo, riqueza y ahorro en sus territorios.

Este año, entre los casos de éxito han gozado de especial protagonismo los proyectos de Redes de Calor presentados, que han destacado por su eficiencia, sostenibilidad y ahorro. Según el ONCB, el número de District Heating con biomasa registrados en España pasó de 77 (con una potencia de 67.464 kw) en 2013, a 117 en 2014 (con una potencia instalada de 139.274 kw). Según la tendencia que marcaba el ONCB, sobre el importante incremento del número de Redes de Calor, este año se han presentado las experiencias de una ciudad como Soria y de un pueblo en un entorno rural como El Barco de Ávila, en la provincia de Ávila: la Red de Calor de Soria promovida por una Empresa de Servicios Energéticos (REBI) y, la segunda, mediante un modelo ESE impulsada por la Empresa Pública de Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL).

Por otra parte, se puso de manifiesto la importancia del trabajo mancomunado. En este caso se presentaron dos iniciativas de entes supramunicipales, una Diputación, la de Sevilla, y un Consell Comarcal, a caballo entre Girona y Lleida en Cataluña.

La lectura que hace Juan Jesús Ramos, coordinador de ‘conecta bioENERGIA: Soluciones para Municipios’, sobre la actividad, no puede ser más positiva: “el Foro se consolida como un evento muy fructífero para conocer las experiencias de algunos municipios en las diferentes maneras de implementar la biomasa térmica en los edificios públicos”. Ramos asegura que, los responsables municipales que se acercaron este año, “buscaban concretar acciones para el cumplimiento de los Planes de Acción para una Energía Sostenible Local (PAES) en el campo de la biomasa. Para algunos de ellos, la biomasa (un combustible local) ha de convertirse en el eje principal del ahorro energético municipal y en el elemento tractor para la creación de nuevos puestos de trabajo, dentro de un contexto de sostenibilidad y eficiencia energética”. “Para otros”, según el coordinador del evento y técnico de AVEBIOM, “la biomasa está llamada a convertirse en el eslabón que mantendrá unidas a la sociedad urbana e industrial con la sociedad rural, avanzando ambas hacia la autosuficiencia energética y hacia una economía baja en carbono”.

AVEBIOM acerca la biomasa al ámbito local
Incluyendo los participantes en esta última sesión ‘conecta bioENERGIA 2014’, AVEBIOM estima que cerca del 15% de los 8.119 municipios españoles ha estado representado en las diferentes actividades organizadas a lo largo de la última década. Cerca de 1.200 participantes, de distintas localidades, han asistido a las diferentes ediciones, eventos y sesiones técnicas dirigidas a alcaldes y gestores municipales convocados, desde el año 2004, por la asociación sectorial.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés