Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Arranca EXPOENERGEA

Carolina Grau, Directora General de Industria y Energía del Gobierno de Extremadura, ha mostrado su “total apoyo al sector de las energías renovables de la región”, en la inauguración hoy de la primera edición del Evento Internacional de las Energías Renovables de Extremadura (Expoenergea).

Por su parte, el Presidente del Cluster de la Energía de Extremadura, Vicente Sánchez, ha pedido el respaldado decidido de la administración y ha hecho hincapié en que “basta ya del ataque legislativo que está sufriendo el sector en los últimos tiempos”. Mientras que el Director de la Agencia Extremeña de la Energía, Fernando López, ha subrayado que la celebración de Expoenergea va a servir para visualizar el destacado lugar que ya ocupa Extremadura en el sector renovable a escala nacional.

Carolina Grau, Directora General de Industria y Energía del Gobierno de Extremadura, ha mostrado su “total apoyo al sector de las energías renovables de la región”, en la inauguración hoy de la primera edición del Evento Internacional de las Energías Renovables de Extremadura (Expoenergea). Ha asegurado que se trata de un sector estratégico para el desarrollo económico y empresarial de la comunidad, y que Expoenergea representa un gran escenario para compartir ideas, experiencias, proyectos y oportunidades en torno al sector a nivel regional, nacional e internacional.

En esta línea, ha señalado que el Ejecutivo Regional entiende las demandas del sector frente a las reformas legislativas llevadas a cabo por el Gobierno Central. Y ha puesto como ejemplos las inversiones previstas por la Junta de Extremadura en el periodo 2014-2020: 27,5 millones de euros en el segmento de bioenergía y 50 millones de euros destinados a eficiencia energética. Además, también ha subrayado que su departamento está trabajando para la derogación del Decreto Eólico, que afecta tan de lleno a esta actividad, y ha puesto en valor la concesión europea del Proyecto Elena, que permitirá a la Agencia Extremeña de la Energía acompañar a los municipios en las actuaciones de ahorro y la eficiencia energética así como el desarrollo de las energías renovables, facilitándoles asistencia técnica, y que cuenta con un presupuesto de 47 millones de euros.

La Directora General –opinión compartida por los máximos responsables de los organizadores de Expoenegea: el Cluster de la Energía de Extremadura y de la Agencia Extremeña de Extremadura- ha sostenido que tres de las claves del avance del sector se encuentra en el autoconsumo, en la generación distribuida de energía y en el consumo casi nulo en el campo de la eficiencia energética.

Por su parte el Presidente del Cluster de la Energía, Vicente Sánchez, ha abogado porque las administraciones “apoyen de una vez al sector” de manera clara y decidida. Ha apuntado que es necesario un “basta ya, un cese a la inseguridad jurídica y al ataque legislativo al sector y sus empresas”.

Además, ha expuesto que tanto para las empresas, como para los ciudadanos, la apuesta por las energías renovables tiene una repercusión directa y muy positiva en su productividad, competitividad y ahorro de costes.

Vicente Sánchez ha mostrado su satisfacción por el éxito que ya ha supuesto la primera edición de Expoenergea. Más de 400 profesionales asistentes; más de 70 expertos y técnicos participan en las distintas mesas y ponencias; 30 stand de firmas y empresas del sector; y más de 100 reuniones empresariales.

El Director de la Agencia Extremeña de la Energía, Fernando López, ha reseñado el cariz internacional y transfronterizo de Expoenergea, sobre todo en un mundo global e interconectado. Igualmente, ha puesto en valor la posición de liderazgo que ostenta Extremadura en el concierto energético renovable a nivel nacional. Y ha señalado que el 78% de energía renovable de la región se exporta fuera del territorio autonómico.

Esta primera edición de Expoenergea, bajo el lema “SÉ renovable, SÉ independiente”, busca impulsar y promover al sector y sus actividades, en un marco de intercambio de experiencias, ideas y proyectos que consoliden su presente y fortalezcan su futuro. Es decir, establecer un marco que favorezca el conocimiento, la innovación y las relaciones profesionales y empresariales entre todos los participantes y asistentes al encuentro.

Un evento con vocación de continuidad y con una visión del sector global e integral, como muestran los principales datos de Expoenergea. Un encuentro profesional con proyección regional, nacional e internacional que cuenta con un amplio abanico de actividades y de ponencias de primerísimo nivel. Y en el que se van a dar cita sectores como el renovable (solar, eólico, fotovoltaico, biomasa…), ahorro y eficiencia energética, arquitectura bioclimática, financiación de proyectos, reciclaje y gestión de residuos, ingeniería, agencias de la energía, entre otros.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés