ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Alguien está mintiendo, los parques eólicos de Guadalajara y los ecologistas afirman cosas diferentes respecto al ‘impacto en la fauna’

by Victoria H.M.
26 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
Alguien mintiendo, parques eólicos Guadalajara ecologistas afirman cosas diferentes respecto impacto fauna

La expansión de los parques eólicos en Guadalajara ha abierto un intenso debate en torno a su impacto real sobre la fauna. Mientras las empresas promotoras defienden que las instalaciones cumplen con estrictos estudios de impacto ambiental y que su huella en la biodiversidad es mínima, diversos colectivos ecologistas sostienen que “alguien está mintiendo” y que los informes oficiales no reflejan la magnitud de las consecuencias para la vida silvestre.

Los defensores de la energía eólica recuerdan que se trata de una de las fuentes renovables más limpias y eficientes, crucial para reducir la dependencia de combustibles fósiles y avanzar en los compromisos de descarbonización. Por el contrario, organizaciones ecologistas locales y nacionales advierten de que los molinos se han convertido en una amenaza para especies vulnerables como el buitre leonado, el águila imperial o el milano real. 

¿En qué quedamos con los parques eólicos de Guadalajara?

Ecologistas han advertido de que los planes de vigilancia de los parques eólicos ubicados en el norte de la provincia de Guadalajara no están cumpliendo con su función de detectar el impacto que provocan en las aves, sobre todo en los murciélagos.




En una nota de prensa, han mantenido que el análisis que ha hecho del funcionamiento de cinco polígonos eólicos enclavados en los términos municipales de Tartanedo, Fuentelsaz y Milmarcos, en el periodo 2009-2023, indican que sus planes de vigilancia no recogen el impacto real que tienen estas instalaciones en la fauna y de que no están cumpliendo correctamente su función de determinarlo.

Según estos, el impacto debe de ser mucho mayor que el recogido en estos datos, lo que implica que los protocolos utilizados para detectar la mortalidad de la fauna en los aerogeneradores son insuficientes, ya que en su opinión: «Los datos obtenidos son en general escasos y llama la atención que apenas se encuentran cadáveres de pequeñas aves y de murciélagos, cuando hay abundantes estudios sobre la gran mortalidad que sufren”,

“Los planes son muy mejorables, debido a los continuos cambios de las empresas de vigilancia ambiental, la ausencia de justificación científica para la periodicidad quincenal de las visitas y el nulo seguimiento de murciélagos», han apuntado. No obstante, y aunque entienden que los datos sólo reflejan «la punta de un iceberg de la mortalidad real», los ecologistas han valorado que los datos de los planes de vigilancia permiten que se visualice «la enorme mortalidad del buitre leonado, la especie más afectada».

El enfrentamiento entre ambas posturas pone sobre la mesa una disyuntiva clave: cómo equilibrar la urgencia de producir energía renovable con la necesidad de proteger los ecosistemas. La controversia en Guadalajara refleja un dilema que se repite en todo el país: avanzar hacia un futuro verde sin dejar atrás a la fauna que forma parte del mismo. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

red renovable
Energías Renovables

La red renovable más avanzada del mundo va al 155%: Un ejemplo para España y toda Europa

26 de septiembre de 2025
China
Energías Renovables

China quiere crear el Godzilla de la energía eólica: Monstruos de 35 MW que se verán a kilómetros

26 de septiembre de 2025
comunidades energéticas disparan 2024 alcanzar 659 España
Energías Renovables

Las comunidades energéticas se ‘disparan’ en 2024, hasta alcanzar 659 en España

25 de septiembre de 2025
Reunión MITECO Planificación Electricidad Horizonte 2030 Asturias
Energías Renovables

Reunión en el MITECO para analizar la ‘Planificación de Electricidad con Horizonte 2030’ en Asturias

25 de septiembre de 2025
Proyecto Ombra SOS PowerCo energía solar dos centros educativos públicos Sagunto Valencia
Energías Renovables

Proyecto Ombra SOS: PowerCo instala energía solar en dos centros educativos públicos de Sagunto (Valencia)

25 de septiembre de 2025
ciudad española
Energías Renovables

Mega tesoro bajo una ciudad española: 2800 hectómetros cúbicos en más de 900 kilómetros cuadrados

25 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados