ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

China quiere apagar los paneles solares tradicionales: Los sustituirá por algo que parecía imposible

by Trini N.
10 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
China

Fuente: SunTek

China tiene el deseo de apagar los paneles solares tradicionales. Su plan es sustituirlos por algo que hasta ahora parecía imposible. La energía solar se ha transformado en un tema esencial en el debate sobre el futuro energético del mundo. En un contexto en el que la búsqueda de opciones sostenibles es más urgente que nunca, la energía solar es clave. Un recurso inagotable y renovable, lo que quiere decir que está disponible continuamente. No se agotará, aunque pase el tiempo.

China prepara un invento que podría desplazar a los paneles solares tradicionales

Tras destaparse algo inquietante sobre los paneles solares, China ha anunciado la existencia de un invento que podría opacar la popularidad de los paneles solares tradicionales. Investigadores de un equipo de Universidad de Nankín, China, ha creado un concentrador solar transparente, incoloro y unidireccional.

Puede aplicarse de forma directa sobre los cristales convencionales. Se trata de ventanas transparentes que concentran un 38% de la luz y necesitan un 75% menos de células fotovoltaicas. Un método basado en películas de cristales líquidos colestéricos (CLC). Captura la luz solar sin alterar la estética ni la funcionalidad del vidrio.




El dispositivo se denomina CUSC (Concentrador Solar Unidireccional Incoloro). Hace uso de las estructuras con periodicidades laterales en la escala del submicrón. Lo hace para redirigir la luz solar circularmente polarizada a los bordes del vidrio.

En esta ubicación, se sitúan células fotovoltaicas de alta eficiencia encargadas de transformar esa energía electricidad. Otras tecnologías solares integradas, como los concentradores luminiscentes o dispersivos, suelen distorsionar el color o dificultar la transparencia.

Los paneles solares tradicionales pasan a la historia con el nuevo invento de China

En contraposición, este diseño conserva una transmitancia visible media del 64,2% y un índice de reproducción cromática del 91,3. La ventada continúa pareciendo una ventana, aunque ahora también produce energía. El surgimiento de avances como este es crucial para la arquitectura verde.

Crear electricidad sin alterar el aspecto visual del edificio es un punto decisivo para los promotores inmobiliarios, urbanistas y gobiernos locales. Durante el periodo de prueba, un prototipo de 2,5 centímetros de diámetro fue capaz de abastecer un ventilador de 10 milivatios bajo la luz solar directa.

Un panel de dos metros de ancho podría multiplicar por 50 la intensidad solar captada. Esto bajando hasta un 75% la necesidad de superficie fotovoltaica activa. El producto es compatible con células solares avanzadas, como las de arseniuro de galio.

Estas células solares son conocidas por su elevada eficiencia en espacios reducidos. Sumado a esto, las películas de cristales líquido pueden generarse a través de técnicas de alineación fotoinducida y polimerización y escalarse usando procedimientos de fabricación roll-to-roll, facilitando su adopción industrial. Un aspecto clave es que pueden instalarse en ventanas ya existentes.

Potencial de las ventanas solares que podrían opacar a los paneles solares convencionales

La versatilidad del invento permite aprovecharlo también en invernaderos agrícolas, donde conservar la entrada de luz es crucial. También resulta óptimo en lugares donde se necesita energía para sistemas de riego, ventilación o automatización.

Podría aplicarse en pantallas solares transparentes o dispositivos portátiles que combinen visibilidad y autosuficiencia energética. El diseño del CUSC evidencia que la tecnología solar ya no necesita instalarse en tejados ni campos enteros para mostrar su efectividad.

La integración arquitectónica se afianza como una solución realista para ciudades densas en las que el espacio para paneles tradicionales es acotado. Estas “ventanas solares” tienen potencial para generar energía sin causar impacto visual, reducir el consumo eléctrico en edificios, instalar grandes reformas en masa, impulsar la eficiencia en zonas agrícolas y complementar a las redes eléctricas urbanas.

China podría empezar a ver los paneles solares tradicionales como una tecnología secundaria. La atención del país asiático pasaría a centrarse en estos productos energéticos invisibles. En paralelo, se está gestando otra tecnología 100 veces más potentes que los paneles solares. ¿Estamos ante el principio del fin de la energía solar tal y como la conocíamos?


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué es y cómo funciona una célula fotovoltaica?
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona una célula fotovoltaica?

10 de septiembre de 2025
Suiza
Energías Renovables

Suiza podría lograr lo que parecía imposible: Convertir fotones en combustible

9 de septiembre de 2025
gasolina
Energías Renovables

El avance que pone en jaque al petróleo: Descubren cómo producir gasolina del futuro y barata

9 de septiembre de 2025
China pisa acelerador electrificación energías renovables: combustibles fósiles pronto historia
Energías Renovables

China ‘pisa el acelerador’ en la electrificación y las energías renovables: los combustibles fósiles pronto serán historia

9 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

El recurso más buscado del mundo: España lo necesita, pero no se encuentra en muchos lugares

9 de septiembre de 2025
Europa
Energías Renovables

La solución a los problemas energéticos de toda Europa: Está allá arriba, pero será un desafío

8 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados