En esta línea de actuación, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha lanzado la primera convocatoria nacional de ayudas públicas para proyectos innovadores de almacenamiento energético.
Se trata de un programa de subvenciones a fondo perdido, en régimen de concurrencia competitiva (es decir, mediante evaluación comparativa de proyectos, no por orden de suscripción de la solicitud), orientado a impulsar nuevas soluciones de almacenamiento que aporten mayor flexibilidad al sistema eléctrico y faciliten la integración de las energías renovables.
Este plan, cofinanciado con fondos europeos de desarrollo regional (FEDER), pretende ser una pieza clave de la estrategia de transición energética de España, contribuyendo a la estabilidad de la red y a la descarbonización del sector energético.
Almacenamiento energético independiente y térmico
La convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético independiente y térmico es una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), gestionada a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Está enmarcada en el Componente 8 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la inversión destinada al despliegue del almacenamiento energético, y se incluye dentro del PERTE ERHA de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento.
45 proyectos innovadores de almacenamiento energético
El pasado mes de julio se resolvió la convocatoria INTALMAC, que ha adjudicado 156,4 millones de euros a 45 proyectos innovadores de almacenamiento:
- 35 de almacenamiento independiente (stand-alone), centrados en baterías electroquímicas.
- 10 de almacenamiento térmico, con tecnologías diversas.
Estas iniciativas suman en conjunto 2.820 MWh de capacidad de almacenamiento y 690,2 MW de potencia adicionales para el sistema eléctrico español.
9 CCAA
Los proyectos se localizan en nueve comunidades autónomas. Destacan:
- Asturias, con 15 proyectos y 60,8 millones de euros, la región con mayor número de proyectos seleccionados.
- Cataluña y Cantabria, con 3 proyectos cada una y 39,9 y 11 millones respectivamente.
- Canarias, con 5 proyectos y 14,9 millones.
- País Vasco, con 4 proyectos y 9,6 millones.
- También hay iniciativas en la Comunidad Valenciana (2), Baleares, Andalucía y Galicia (1 cada una).
La mitad de los proyectos se ubican en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico, apoyando el desarrollo de los territorios más afectados por la transición energética.
Una apuesta estratégica de país
La suma de los incentivos a los 35 proyectos de almacenamiento independiente suma los 150 millones previstos en esta convocatoria y moviliza inversiones subvencionables por valor de 706,9 millones.
Estas actuaciones, financiadas con fondos NextGenerationEU, consolidan el almacenamiento como pilar esencial para la flexibilidad y seguridad del suministro eléctrico, clave para alcanzar un sistema 100 % renovable en 2050.
PERTE ERHA
Esta convocatoria es una de las medidas contempladas en el PERTE ERHA de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, que está movilizando una inversión superior a los 16.300 millones de euros para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio en el campo de las energías limpias. ECOticias.com