ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Distancias entre aerogeneradores: esta es la 1ª directriz que usan los profesionales

by Sandra M.G.
18 de marzo de 2024
in Energías Renovables
Distancias entre aerogeneradores: esta es la 1ª directriz

Distancias entre aerogeneradores: esta es la 1ª directriz. Tras más de quince años participando en el planteamiento e implantación de parques eólicos en España, aún hoy (y a pesar de la situación de incertidumbre que viven las energías renovables, y entre ellas la eólica) nos siguen haciendo la misma consulta. ¿A qué distancia situamos los aerogeneradores entre sí?

Nuestra respuesta es inmediata. La verdadera pregunta debería ser ¿qué normativa hay al respecto? Y he aquí el problema, ya que la solución que ofrecemos es fruto de la experiencia acumulada en los parques eólicos en los que hemos participado. Pero como dicen que más vale tarde que nunca, analizamos aquí los distintos flujos de información en lo que a distancias entre aerogeneradores y alineaciones se refiere. Y el porqué de esas normas.

Analizando datos de las distancias entre aerogeneradores

Comenzamos por la Cátedra Endesa Red, donde Óscar Alexis Monzón Alejandro. en su proyecto «Diseño de una Central de Generación Eólica de 20 MW».  Indica que la distancia entre aerogeneradores de una misma fila no será nunca inferior a dos diámetros de rotor y, entre los aerogeneradores de una fila y la otra, siempre habrá una distancia superior a ocho diámetros. La razón de estas distancias mínimas es la de minimizar el efecto sombra de unos aerogeneradores sobre otros. Ya tenemos aquí el primer por qué; evitar este efecto sombra.




Charles Meneveau, estudioso de la dinámica de los fluidos en la Universidad Johns Hopkins, desarrolló un modelo para calcular el espacio óptimo entre turbinas para así poder sacar el mayor rendimiento en grandes parques eólicos del futuro. Así, empleando simulaciones informáticas a gran escala, y experimentos a pequeña escala en túneles de viento para aerogeneradores de 5 megavatios, concluyó que el espacio óptimo entre las turbinas debe ser aproximadamente 15 veces el diámetro del rotor, increíble distancia para unos increíbles 5 MW donde ya casi hablamos de offshore.

El Cuaderno de aplicaciones técnicas Nº 12. Plantas eólicas de la empresa ABB indica que los aerogeneradores deben ubicarse a una distancia adecuada entre ellos para evitar interferencias aerodinámicas y, con ellas, sus dos consecuencias más graves: el aumento de las turbulencias. Y la pérdida de potencia…. La separación óptima se sitúa entre 8 y 12 veces el diámetro del rotor en la dirección del viento, y entre 2 y 4 veces en la dirección perpendicular al viento.

Muchas variables

Distancias entre aerogeneradores_Ideas_Medioambientales

Como se puede observar, se han resaltado palabras como efecto sombra, rendimiento, pérdida de potencia, etc. Podríamos llenar páginas y páginas sobre el análisis de la distancia entre máquinas desde el punto de vista de la eficiencia. No obstante, hasta ahora no se han tratado las distancias desde la óptica ambiental sino solo desde este prisma de eficiencia de la energía eólica, hecho que, si bien es importante, no es lo que nos ocupa.

Seguimos buceando en publicaciones y textos científicos y por fin algo de normativa al respecto: el Decreto 32/2006, de 27 de marzo, por el que se regula la instalación y explotación de los parques eólicos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.

En su Artículo 25 habla de las distancias de los aerogeneradores a viviendas o a otros aerogeneradores; y más concretamente, en su epígrafe 2, indica que la distancia mínima entre dos aerogeneradores de una misma línea no será inferior a dos (2) diámetros de rotor.

La distancia entre dos líneas de un mismo parque ha de ser como mínimo de cinco (5) diámetros de rotor. Esta normativa parece que no obedece a causas de rendimiento, pero tampoco (creemos) a cuestiones ambientales.

Revisando diversas Declaraciones de Impacto Ambiental de proyectos de parques eólicos en los que hemos participado (54 para ser más exactos), comprobamos que las limitaciones que se establecen varían por comunidad autónoma e incluso por provincias. No obstante, predomina la norma de separar los aerogeneradores de una misma alineación, tres veces la longitud del diámetro del rotor y siete veces dicha longitud entre alineaciones.

Buscando respuestas para las distancias entre aerogeneradores

Al plasmarse estos ratios en las Declaraciones de Impacto Ambiental podemos pensar que pueden ser lo más parecido a una «norma ambiental», sin embargo, siempre hemos creído que la base científica de esta es difusa. Y que probablemente este criterio nace de los primeros análisis expuestos: los puramente técnicos y que, por lo tanto, no dan respuesta a nuestras preguntas.

Seguimos intentando arrojar algo de luz al asunto, para lo cual revisamos la vasta documentación existente sobre parques eólicos e impacto ambiental, y no encontramos un criterio faunístico que defina unas distancias entre aerogeneradores solventes como para reducir el impacto de las llamadas «granjas de viento».

Revisamos también la reciente publicación: Understanding bird collisions at wind farms: An updated review on the causes and possible mitigation strategies, que menciona, en el apartado dedicado a morfología de los parques eólicos, que la posición de los aerogeneradores dentro de una alineación no influyó en la tasa de mortalidad de buitres leonados en Tarifa (De Lucas et al., 2012).

Falta de criterios ambientales

Describe, además, que en la actualidad es necesario considerar que la distancia entre máquinas debe ser mayor debido a las mayores dimensiones de estas (hablamos ya de máquinas ordinarias de 3 MW con rotores de hasta 125 m).

Y que lo que antes las aves percibían como paredes impenetrables, ahora, debido a las distancias necesarias, no lo parecen tanto. De hecho, en Grecia se constató que cuanto mayor era la distancia entre aerogeneradores, mayor es la probabilidad de que las rapaces intentaran cruzar el espacio entre ellas (Cárcamo et al., 2011).

En definitiva, y sin atender a la eficiencia, debemos decir que no encontramos criterios ambientales claros que nos indiquen cuál es la mejor distancia entre aerogeneradores y entre alineaciones en función del diámetro del rotor.

La experiencia acumulada en seguimiento ambiental en la fase de explotación y estas pautas generales descritas deben seguir rigiendo las decisiones de proyectistas, gestores y evaluadores. Sin menoscabo de que el presente reabra el debate. Y que obtengamos referencias desconocidas para nosotros.

Distancias entre aerogeneradores

Tags: distancia entre aerogeneradoresenergía eólica

TEMÁTICAS RELACIONADAS

7000 alegaciones Proyecto Eólico Benavieja
Energías Renovables

7000 alegaciones contra el ‘Proyecto Eólico Benavieja’ de los ayuntamientos afectados, Villaescusa, Penagos, Cayón, Liérganes y Astillero

26 de agosto de 2025
consumo biomasa forestal usos térmicos crece Cataluña
Energías Renovables

El consumo de biomasa forestal para usos térmicos crece en Cataluña un 12 por ciento en 2024

26 de agosto de 2025
Asturias suspende temporalmente ‘instalación parques baterías suelo no urbanizable
Energías Renovables

Autoconsumo: el Principado de Asturias suspende temporalmente la ‘instalación de parques de baterías’ en suelo no urbanizable

26 de agosto de 2025
mina
Energías Renovables

Hallan la que probablemente sea la mina más valiosa del mundo: 80 000 millones en un solo punto

26 de agosto de 2025
paneles nocturnos
Energías Renovables

Adiós a las baterías solares, llegaron los paneles nocturnos: Producen energía de día y de noche

26 de agosto de 2025
Canarias amplía plazo ‘ayudas’ instalar energía fotovoltaica
Energías Renovables

La Consejería de Transición Ecológica y Energía de Canarias amplía el plazo de las ‘ayudas’ para instalar energía fotovoltaica

25 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados