España está avanzando en la implementación del autoconsumo con incentivos de hasta 4000 euros. La nueva edición del “Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico”, desarrollado por APPA Renovables, reveló que el sector se está alejando de las metas estipuladas a la espera de acciones concretas del regulador que fomenten el autoconsumo hacia sus propósitos. El año pasado se instalaron 1431 MW de autoconsumo fotovoltaico en España, una cifra llamativa dados los 1943 MW de 2023.
Esto deja al dato de 2024 con un 26,3% menos. En su totalidad, España dispone de 8585 MW (6304 MW industriales y 2281 residenciales). Siguiendo el ritmo actual de instalación, España no llegará a los 19 GW fijados bajo el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
“Sin medidas concretas como las que hemos reclamado al regulador, está claro que no se alcanzarán las metas”, manifestó Jon Macías, Presidente de APPA Autoconsumo, en el marco de la presentación del Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico.
Sin embargo, Macías y José María González Moya, Director General de APPA Renovables, esbozaron un atisbo de esperanza. “El coste de la tecnología es más bajo que nunca y la evolución de los precios a final de 2024 han animado la instalación”, describió Moya. Ahora España busca impulsar sus sistemas de autoconsumo con incentivos de hasta 4000 euros en una zona específica del país.
España apuesta por el autoconsumo: Gran Canaria aprueba subvenciones de hasta 4000 euros
Bajo este marco, Gran Canaria ha aprobado subvenciones de hasta 4000 euros destinadas al autoconsumo solar más 1000 euros para baterías. El Cabildo de Gran Canaria, mediante el Consejo Insular de la Energía, lanzó recientemente una convocatoria de subvenciones apoyada con casi un millón de euros (700 000 euros).
Dicha ayuda quedará repartida en tres líneas de actuación: autoconsumo eléctrico en viviendas y comunidades de propietarios; autoconsumo empresarial y entidades sin ánimo de lucro y micromovilidad sin emisiones.
Los beneficiarios/as de esta prestación podrán ser tanto personas físicas como empresas y autónomas. Asimismo, el Ejecutivo grancanario sube el límite máximo para subvenciones dirigidas a comunidades de propietarios, que podrán recibir hasta 20 000 euros por instalación (15 000 para fotovoltaica y 5000 para almacenamiento de energía).
Los inmuebles individuales tendrán acceso hasta a 4000 euros en prestaciones, con 3000 euros para fotovoltaica y 1000 para almacenamiento. Una propuesta alineada con la de la Agencia Andaluza de Energía, que ‘resuelve’ el 90% de las ayudas de autoconsumo, movilidad y de eficiencia energética.
Metodología para el autoconsumo de empresas y entidades sin ánimo de lucro de Gran Canaria, España
Adicionalmente, el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria procedió a la apertura de una convocatoria dotada de 125 000 euros para compañías y entidades sin ánimo de lucro. El propósito de esto es incentivar el autoconsumo.
Este plan busca financiar la instalación de sistemas fotovoltaicos en pequeñas empresas y organizaciones del tercer sector. La subvención permitirá cubrir la potencia instalada, con 500 euros por kilovatio (hasta 4000) y el almacenamiento de energía, con 300 euros por kilovatio hora (hasta llegar a 1000).
De esta manera, consiente un total máximo de hasta 5000 euros por iniciativa. Uno de los aspectos más llamativos de la convocatoria es la posibilidad de ceder el derecho de cobro de la subvención al proveedor, una conducta que facilita la financiación directa.
Plazo para solicitar las ayudas al autoconsumo de España
Los interesados en solicitar las ayudas al autoconsumo de este lugar de España podrán presentar su convocatoria hasta el próximo 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar los fondos disponibles, lo que suceda primero.
Preferiblemente, la tramitación se hará por medio de la sede electrónica del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria.
Así, este lugar de España da grandes incentivos para instaurar sistemas de autoconsumo que permitan elevar el nivel de energías limpias del territorio ibérico. Atesora un proyecto de gran alcance, tanto como el del Metro de Málaga, que ya ha finalizado su planta fotovoltaica para ‘autoconsumo’.