Uno de los mayores sueños de todos los países es tener energía ilimitada, sobre todo ahora que la demanda energética no para de crecer, sin embargo, encontrar una fuente segura, abundante y amigable con nuestro planeta, no es una tarea sencilla. Pero ahora España parece tener la solución, pues ha encontrado una fuente infinita que extraerá con unos pequeños dispositivos, pero ¿De qué se trata?
La búsqueda de más energía
La búsqueda de una energía que sea verdaderamente ilimitada, limpia y abundante ha llevado a la humanidad a probar en los lugares más extremos, sin embargo, la respuesta más accesible y con un potencial enorme siempre ha estado a la vista, cubriendo más del 70% de nuestro planeta.
Esa respuesta es el océano, pues el movimiento de las olas es un recurso que podría complementar a la perfección la energía solar y eólica. A diferencia del sol o el viento, las olas ofrecen un suministro de energía mucho más estable y continuo, asegurando electricidad las 24 horas del día.
El problema es que, aprovechar esa fuerza de la naturaleza era muy costoso. La mayoría de los sistemas anteriores eran demasiado pesados, difíciles de mantener y requerían semanas de trabajo peligroso en alta mar para su instalación.
El dilema, no es la falta de potencia en las olas, sino la falta de una tecnología eficiente que pudiera reducir drásticamente los costos de instalación y logística en el mar. Para que la energía marina sea viable, el dispositivo tenía que ser ligero, duradero y fácil de utilizar, pero ahora ¡España lo ha encontrado!
España liderará la energía de las olas
Hace poco vimos un proyecto de energía en el cielo y ahora veremos cómo obtener energía de las olas. La solución es Kaizen Wave Energy Converter (WEC), un dispositivo diseñado por la empresa Weco, que tiene todo el potencial para revolucionar la industria energética.
En lugar de luchar contra el movimiento vertical de las olas, el dispositivo aprovecha el movimiento horizontal del agua, que es mucho más constante y suave. Esta simple diferencia hace que la conversión de energía sea hasta dos veces más eficiente.
En segundo lugar, su diseño es increíblemente compacto y liviano, siendo 25 veces menos pesado que muchos competidores y lo mejor es que es muy sencillo de instalar. Durante su prueba de campo, el dispositivo quedó completamente operativo en solo 32 minutos.
La solución perfecta para las comunidades
El hecho de que cada unidad sea pequeña (5 kW) y se instale sin grandes estructuras la convierte en la solución ideal para las zonas más necesitadas. Es perfecta para islas, comunidades costeras o instalaciones industriales que hoy dependen de generadores a diésel.
Los beneficios de esta tecnología son impresionantes, tanto a nivel económico como ambiental, pues cada dispositivo evita la emisión de más de 260 toneladas de CO2 en un periodo de 15 años y ahorra a sus usuarios más de 110 000 euros en combustible.
Sus creadores pensaron en cada detalle para cuidar nuestro planeta, ya que además de disminuir la emisión de contaminantes, su diseño es silencioso y totalmente respetuoso con la fauna marina, a diferencia de otras estructuras que usan hélices o grandes partes móviles.
Para estar seguros de que el sistema funcione siempre bien, la empresa ha incluido tecnología de vehículos que navegan solos (llamados USV) para revisar el aparato a lo lejos. Esto les permite hacer revisiones antes de que haya fallos, sin necesidad de enviar personas a lugares peligrosos.
Sin duda, esta tecnología ha llegado a revolucionar nuestra visión sobre la energía limpia, al igual que este panel con rayos láser. El éxito de la tecnología Kaizen demuestra que la energía de las olas ya no es solo una idea, sino una realidad comercial. Estos pequeños aparatos abren el camino a una nueva economía y permiten llevar electricidad a lugares que jamás hubiéramos pensado.