ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El extraño experimento asiático: Un gigante de dos cabezas para alimentar 30 000 hogares

by Trini N.
20 de octubre de 2025
in Energías Renovables
experimento asiatico

Fuente: Mingyang Smart Energy

Un extraño experimento asiático está acaparando gran parte de la atención del sector energético. A través de un imponente gigante de dos cabezas, es posible alimentar 30 000 hogares. La transición hacia un futuro sostenible depende en gran parte de la capacidad de la humanidad para aprovechar las fuentes renovables y limpias que le ofrece la naturaleza. La energía eólica marina es una de las grandes oportunidades que le brinda, destacándose como una solución viable para aminorar las emisiones de carbono y aplacar el cambio climático.

China planea hacer historia en Europa

Tras hacerse público el inesperado efecto de las turbinas eólicas marinas, ha salido a la luz un extraño experimento asiático que causa furor en el ámbito energético.

La compañía china Mingyang Smart Energy tiene en sus planes levantar la primera planta de fabricación de energía eólica marina completamente integrada de Gran Bretaña. Ha dado el anuncio de su pretensión de invertir hasta 1500 millones de libras esterlinas (unos 1700 millones de euros) en Escocia.

Su objetivo es desarrollar la primera planta de producción de turbinas eólicas marinas totalmente integrada en Gran Bretaña.

Su irrupción se traduciría en hasta 1500 nuevos empleos. Lo expuesto advierte que se tratará de un proyecto de 3 fases, cuyo propósito sería convertirse en un centro eólico marino listo para servir a Reino Unido, Europa y otros mercados no asiáticos.

La primera etapa contempla una inversión de hasta 750 millones de libras esterlinas. Mediante este procedimiento, se planea la construcción de una planta de fabricación avanzada para góndolas y álabes de turbinas.

Se prevé que la primera producción tenga lugar a finales de 2028. La segunda etapa extendería las instalaciones e infraestructura para servir al despliegue de tecnología eólica marina flotante a escala en Reino Unido. Por último, la fase 3 contemplaría la producción de sistemas de control, electrónica y otros elementos.

China tiene otro extraño experimento asiático entre manos

Mientras tanto, en Yangjiang, provincia de Guangdong, China, Mingyang Smart Energy ha desafiado los límites impuestos con OceanX. Se trata de una plataforma de energía eólica flotante de capacidad única más imponente del planeta. Comenzó su actividad de forma oficial el pasado 11 de diciembre de 2024.

Representa un antes y un después para la energía renovable marina. Genera 54 millones de kWh de electricidad verde por año. Cantidad suficiente para abastecer a 30 000 hogares durante un año completo. Tiene unas turbinas eólicas gemelas de 8,3 MW montadas sobre una base flotante avanzadas.

Con esta disposición, alcanza una capacidad combinada de 16,6 MW. Su altura es de 219 metros y su extensión de 369 metros. Una estructura monumental diseñada para su empleo en aguas de más de 35 metros de profundidad.

Rasgo que convierte a OceanX es una pieza adaptable a proyectos globales en alta mar. Las turbinas contrarrotativas de la plataforma maximizan la eficiencia eólica. De esta manera, incrementa la generación de energía en un 4,29% en contraposición con las configuraciones convencionales.

Secreto del éxito del extraño experimento asiático OceanX

OceanX hace uso de una tecnología de sincronización de vanguardia, que asegura un equilibrio operativo óptimo entre las turbinas duales. Así asienta un nuevo parámetro de eficiencia en plataformas eólicas flotantes. Sumado a esto, la plataforma utiliza un revolucionario sistema de combinación de cables dinámica y estática.

Descarta las empalmes de cables, logrando una mejora durabilidad y seguridad. Al mismo tiempo, proporciona una mejor adaptabilidad a las duras condiciones marinas.

Situada a 70 metros de la costa a una profundidad de 45 metros, OceanX trabaja de forma autónoma, con unas extraordinarias capacidades de arranque automático que no dependen de fuentes energéticas externas.

El extraño experimento asiático ya causa sensación en el sector energético. Un gigante de dos cabezas para alimentar 30 000 hogares. En paralelo, este monstruo de la energía eólica está consiguiendo una atención impensada.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Amigos Renovables Paquete Europeo Redes Eléctricas CE clave despliegue energías limpias
Energías Renovables

‘Amigos de las Renovables’, abordará el ‘Paquete Europeo de Redes Eléctricas de la CE’, clave para el despliegue de las ‘energías limpias’

20 de octubre de 2025
extracción níquel energías renovables rastro destrucción ambiental Indonesia
Energías Renovables

La mayor extracción de níquel para las ‘energías renovables’ ha dejado un ‘rastro de destrucción ambiental’ en Indonesia

20 de octubre de 2025
Gran Canaria primera planta solar España hibridada baterías litio generar 8 megavatios hora
Energías Renovables

Gran Canaria, hito histórico, primera planta solar de España ‘hibridada’ con baterías de litio, capaz de generar 8 megavatios hora

20 de octubre de 2025
energia
Energías Renovables

La más grande del planeta es demasiado poderosa: Cuando produce energía altera todo a su alrededor

20 de octubre de 2025
Ventilador Héliblue
Energías Renovables

El ventilador eólico de 6 palas: Mayor eficiencia para dejar de pagar facturas de luz

19 de octubre de 2025
oro blanco
Energías Renovables

Podríamos perder un tesoro invaluable de oro blanco: Potencias extranjeras quieren quedárselo

19 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados