ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El monstruo de la energía eólica: 310 metros para generar 26 MW

by Trini N.
29 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
energia eolica

Fuente: GE Renewable Energy

La energía eólica ha cobrado un gran protagonismo en los últimos años debido al avance de la transición energética. El impacto ambiental de los combustibles fósiles ha puesto de manifiesto la necesidad de hallar nuevas fuentes de abastecimiento más compasivas con el medio ambiente. Entre ellas, destaca la eólica, tanto terrestre como marina. Los paisajes cubiertos de aerogeneradores terrestres ya son algo habitual, contexto que también se está replicando cada vez con más frecuencia en alta mar.

Aparece la turbina de energía eólica marina más potente del mundo

Tras conocerse lo que está pasando con el despliegue de energía eólica en Europa, ha salido a la luz información crucial sobre la turbina eólica marina más potente del mundo. Hasta ahora, ese título se le adjudicaba a una pieza instalada en Dinamarca, con 21,5 MW. No obstante, China se ha quedado con ese récord.

La compañía estatal Dongfang Electric Corporation (abreviada como DEC), especializada en diseño, fabricación y construcción de equipos de generación de energía y centrales eléctricas, ha superado la marca impuesto. Lo ha hecho con la instalación de un aerogenerador de 26 megavatios.




Aunque todavía es un prototipo con mucho que demostrar, representa un importante hito en la ingeniería de turbinas. La turbina eólica marina de DEC es de mayores dimensiones del planeta, desde el punto de vista de la capacidad y el tamaño.

El diámetro de rueda de palas es superior a 310 metros y su altura de buje llega a los 185 metros. La máquina ha sido diseñada para desempeñar su función en espacios marinos con velocidades de viento de 8 metros por segundo o más.

La turbina tiene capacidad suficiente para generar 100 gigavatios-hora de electricidad por año cuando el viento promedio es de 10 metros por segundo.

Un monstruo de energía eólica que abastece a 55 000 hogares

Este nivel de energía resulta más que suficiente para brindar abastecimiento a 55 000 hogares, permitiendo una disminución del consumo de carbón de 30 000 toneladas y emisiones de dióxido de carbono en 80 000 toneladas.

El accionar de las turbinas eólicas marinas no es muy diferente del funcionamiento registrado en los aerogeneradores terrestres. Siguen los mismos principios básicos. La diferencia principal es que se diseñaron para obrar en el mar, ubicación en la que los vientos tienden a ser más fuertes y constantes.

Por esta razón, las turbinas destinadas a la energía eólica marina deben ser infraestructuras más resistentes. A cambio se consigue, teóricamente, más energía para producir electricidad. Al girar, sus palas mueven el rotor, que va conectado a un eje principal.

Después, un generador transforma la energía mecánica de giro en electricidad. Además, un convertidor de potencia regula la frecuencia y el voltaje para su empleo en redes eléctricas. Con la aparición de esta turbina eólica marina, China afianza su posición energética ante el mundo.

La nación asiática está concretando grandes inversiones en la producción de energía a través de turbinas eólicas marinas. En los últimos años, el país ha agregado varios gigavatios nuevos de capacidad, y estima sumar varios más para 2030.

China, la “cuna” de la energía eólica marina

China tiene ambiciosos planes provinciales en Guangdong, Fujian, Jiangsu y Zhejiang, entre otras zonas. Guangdong espera contar con 17 gigavatios de energía eólica marina para este año, más de lo que cualquier otro país fuera de China ha conseguido hasta el momento. La implantación de la nueva turbina de 26 MW sienta un precedente en el sector, que permanece atento a los movimientos de China. En paralelo, CCOO inicia en Vigo sus talleres para consensuar el despliegue de la energía eólica en Galicia.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Valencia Club Fútbol placas solares Nou Mestalla inauguración 2027
Energías Renovables

El ‘Valencia Club de Fútbol’ instalará placas solares en el ‘Nou Mestalla’, cuya inauguración está prevista para verano de 2027

29 de septiembre de 2025
China-minerales
Energías Renovables

China y su tecnología para hallar tierras raras asusta al mundo: Cinco veces más grande que Nueva York

28 de septiembre de 2025
energía limpia
Energías Renovables

Extraños, pero iban a moldear el futuro de la humanidad con energía limpia: Algo pasó en el camino

28 de septiembre de 2025
material del futuro
Energías Renovables

China crea el material del futuro: Es invisible, pero generará lo que escasea en todo el mundo

28 de septiembre de 2025
Puerto Barcelona renovables planta hidrogenera
Energías Renovables

El Puerto de Barcelona ‘apuesta’ por las renovables, instalará su primera planta ‘hidrogenera’

28 de septiembre de 2025
España-termosolares
Energías Renovables

Otros países perdieron miles de millones intentándolo: España podría tener la clave para que funcione

27 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados