ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El sector fotovoltaico satisfecho con la actualización del PNIEC

by Alejandro R.C.
25 de septiembre de 2024
in Energías Renovables
UNEF fotovoltaico PNIEC

El sector fotovoltaico satisfecho con la actualización del PNIEC: la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) felicita al MITECO por su apuesta por las energías renovables, especialmente por la fotovoltaica, y remarca que los objetivos, aunque ambiciosos, son necesarios para lograr la descarbonización y ventaja competitiva industrial de nuestro país.

Frente al objetivo de reducción del 23% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 respecto a 1990 que planteaba el primer PNIEC, la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030) aprobada esta semana aumenta la ambición en nueve puntos más, hasta el 32%.

También incrementa el peso de las energías renovables hasta el 48% del consumo final de energía, alcanzando un 81% de la generación eléctrica, frente al 42% del PNIEC anterior; y mejora la eficiencia energética hasta el 43%, frente al 41,7% establecido en 2021.




Además, se impulsa la electrificación de la economía, y se han introducido metas nuevas, en coherencia con las europeas, como alcanzar 12 GW de electrolizadores para producir hidrógeno verde y 19 GW de autoconsumo.

Unión Española Fotovoltaica (UNEF) señala la necesidad de avanzar en la electrificación, la incentivación del almacenamiento y la aceptación social de las instalaciones. 

La actualización de los objetivos del PNIEC presentados apuestan especialmente por el desarrollo de la energía fotovoltaica para lograr la buscada descarbonización de nuestro país, y representan un avance significativo hacia la transición energética y el cumplimiento de los objetivos climáticos.

Con estos nuevos objetivos, la energía fotovoltaica contribuirá significativamente al aumento del 3,2% del PIB que prevé la actualización del PNIEC.

España afronta una revolución industrial con ventaja competitiva en el precio de la energía eléctrica

“El reto es ambicioso pero necesario para lograr la descarbonización de nuestro país y apuntalar la ventaja competitiva que tenemos en estos momentos. España afronta, por primera vez en la historia, una revolución industrial con ventaja competitiva en el precio de la energía eléctrica ya que, gracias a la fotovoltaica, podemos producir energía eléctrica a menos de la mitad de precio que la media europea”, comenta José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

Desde Unión Española Fotovoltaica (UNEF) aplauden el trabajo y la trayectoria de Teresa Rivera como vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: “con esta apuesta por un PNIEC coherente con las necesidades del país y la trayectoria de los últimos años, Teresa Rivera culmina su labor de transformación del sector energético dando respuesta a las necesidades actuales tanto de crecimiento económico como de descarbonización”.

Unión Española Fotovoltaica (UNEF) señala que es posible alcanzar los objetivos del PNIEC si tanto la sociedad como la industria fotovoltaica siguen colaborando en buscar soluciones que den respuesta a los desafíos que enfrenta el sector, entre los que destaca:

  • Aceptación social: Es crucial que la sociedad comprenda los beneficios de los proyectos fotovoltaicos, que estos se localizan en lugares adecuados y que no representan una amenaza para la seguridad ni para el desarrollo rural. Al contrario, ofrecen una oportunidad significativa para estas zonas.
  • Electrificación: Aunque la descarbonización del sector eléctrico ha sido un éxito en España, se debe avanzar aún más y decididamente hacia la electrificación, sustituyendo los combustibles fósiles por energía eléctrica para lograr una verdadera transición energética.
  • Almacenamiento: El almacenamiento de energía es esencial para extender la disponibilidad de la energía solar más allá de las horas de radiación. Esto permitirá garantizar el suministro a los consumidores y reducir el uso de ciclos combinados de generación de electricidad. Unión Española Fotovoltaica (UNEF) considera que es necesario un marco regulatorio que incentive este avance.
Tags: destacadosfotovoltaicoPNIECUNEF

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sello Excelencia Sostenibilidad UNEF plantas fotovoltaicas Naturgy Ciudad Real
Energías Renovables

Sello ‘Excelencia en Sostenibilidad’ de la UNEF para 3 plantas fotovoltaicas de Naturgy en Ciudad Real

12 de septiembre de 2025
apuesta Andalucía energías renovables supera 16000 MW objetivo alcanzar 20000 MW finales 2026
Energías Renovables

La ‘apuesta’ de Andalucía por las ‘energías renovables’ ya supera los 16000 MW, el objetivo alcanzar los 20000 MW a finales de 2026

12 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

China y Estados Unidos se disputan este recurso por todo el mundo: En España brotan toneladas justo aquí

12 de septiembre de 2025
energia limpia
Energías Renovables

La mayor obra de ingeniería de todo un continente: Energía limpia para millones

12 de septiembre de 2025
calor
Energías Renovables

La noticia que está dándole la vuelta al mundo: Logran vencer el calor y explotar al máximo el rendimiento

12 de septiembre de 2025
IEG KEY 2026 italia evento transición eficiencia energética
Energías Renovables

IEG, KEY 2026 (Italia): el evento ‘referente’ en Europa, África y la cuenca del Mediterráneo en materia de ‘transición y eficiencia energética’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados