ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Adiós para siempre al gas natural: esta superturbina lo mezcla con este combustible y abastece 500 000 de hogares

by Trini N.
28 de febrero de 2024
in Energías Renovables
Gas natural combustible

Turbina GT36. Foto: Ansaldo Energia

El gas natural tal y como lo conocemos podría desaparecer para siempre. Hay una superturbina que lo combina con otro combustible y abastece a 500.000 hogares. La búsqueda de combustible es una necesidad que afecta a varios ámbitos, no solo el del automóvil, aunque es uno de los sectores más populares. De hecho, España ya se ha adelantado pensando en la forma de proveer a los aviones del futuro.

No obstante, hay un gran número de instancias en las que necesitamos combustible y es vital que encontremos la manera de obtenerlo de la forma más limpia posible. Las centrales de gas son uno de los principales focos en lo que concierne a la transición energética.

Este sistema, en España, todavía supone alrededor del 20% del mix energético, pero hay países en los que la proporción es bastante mayor. Italia es un ejemplo con más de 40% proveniente del gas, una cifra que pretende bajar con su ferviente apuesta por el hidrógeno.




El gas natural tiembla: este combustible llega para quedarse

Parece que vamos a tener que despedirnos de las placas solares con la llegada de una revolucionaria turbina que proporciona luz gratis. La compañía Ansaldo Energia (empresa italiana) acaba de emitir sus últimos avances con una turbina con la capacidad de adaptarse diferentes mezclas de hidrógeno y gas.

La Unión Europea, mediante el proyecto Flexibility for Hydrogen (FLEX4H2 o Flexibilidad para el Hidrógeno) trata de impulsar este tipo de tecnologías de la mano de Suiza.

El fin era crear un sistema de combustión flexible capaz de funcionar con cualquier concentración de hidrógeno en gas natural, hasta el 100% de H. ¡Objetivo conseguido! En el interior del mismo programa FLEX4H2, Ansaldo Energia acaba de mostrar que una versión con la cámara modificada de su turbina GT38 puede funcionar con un combustible 100% de hidrógeno.

“La tecnología de combustión secuencial logra un funcionamiento flexible de 0 al 100% de hidrógeno en pruebas de alta presión”, expusieron en un comunicado.

Este combustible hace que veamos al gas natural de otra manera

Esta tecnología se puso a prueba en Alemania y resaltó “la capacidad de la cámara de combustión para cambiar sin problemas entre este tipo de gas e hidrógeno. Demostrando su notable flexibilidad operativa y de combustible”.

Cabe destacar que la mezcla de hidrógeno renovable con gas natural (no renovable) es una propuesta a medio camino. No se trata de una solución 100% sostenible, pero sí que podría funcionar a corto-medio plazo.

Los expertos informan que la “innovadora tecnología de combustión secuencial permite a la GT36 operar con una amplia gama de mezclas de hidrógeno y gas natural”, Con esto, aseguran la “adaptabilidad a las necesidades en continua evolución de los mercados de generación de energía actuales y futuros”.

Este avance es todo un “hito tecnológico fundamental para las grandes turbinas de gas”, sobre todo en el caso de las que producen electricidad en grandes magnitudes.

“La descarbonización de las turbinas de gas es una parte fundamental de la transición del panorama energético”, apuntó Federico Bonzani, director de producto y tecnología de Ansaldo Energia.

También se tomó un tiempo para hablar sobre las capacidades de producción y el potencial ecológico de este tipo de turbinas al servicio de las centrales. “Un solo motor, equipado con el nuevo sistema de combustión FLEX4H2, tiene el potencial de eliminar hasta 2 millones de toneladas de dióxido de carbono al año”, dijo.

El gas natural ya no está solo: este combustible lo potencia como nunca

Asimismo, advirtió que “proporciona energía limpia suficiente para abastecer hasta 500.000 hogares”. Este progreso industrial tiene detrás la tecnología de la combustión secuenciada, que utiliza dos sistemas.

El primero está basado en la estabilización aerodinámica de la llama y el segundo logra la estabilidad por autoignición. “Proporciona un rendimiento excepcional en términos de emisiones de NOx y monóxido de carbono (CO)”, señaló.

Los cambios en la composición del combustible suponen un fuerte desafío para el diseño de las turbinas. La adaptación de la turbina de Ansaldo Energia permiten compensar el procedimiento con las infinitas proporciones del gas natural y el H. Ajusta los vínculos de equivalencia y las cantidades que se inyectan en cada etapa.

Esta es solo una pequeña muestra de la gran cantidad de combustibles que están saliendo a la luz en esta fase de transición energética que vive el ser humano. Un ejemplo es este modelo , mejor que el eléctrico y que antes era imposible de trasladar.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia solar
Energías Renovables

El kit que te permitirá tener energía solar: Sin instalaciones y en cualquier casa, así no sea tuya

19 de agosto de 2025
petroleo
Energías Renovables

Luce ordinario, pero acabará con el petróleo: Produce la gasolina del siglo XXI y sin gastar recursos

19 de agosto de 2025
Asia
Energías Renovables

Asia mantiene al mundo en suspenso: Podría acabar con el petróleo antes de lo esperado

19 de agosto de 2025
fortalezas energias renovables
Energías Renovables

Las ‘fortalezas’ de las energías renovables

18 de agosto de 2025
China
Energías Renovables

El efecto mariposa es real: Un aleteo en China provocó un tornado en todo el mundo

18 de agosto de 2025
oro negro
Energías Renovables

Suecos extraerán un tesoro español: 60 000 toneladas del mineral más buscado, el oro negro

18 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados