ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto H2frit, descarbonización del sector de la cerámica con la introducción del hidrógeno

by Imanol R.H.
13 de diciembre de 2024
in Energías Renovables
H2frit descarbonización cerámica hidrógeno

El Centro tecnológico ITC (REDIT) participa en el Proyecto H2frit para la descarbonización de la cerámica y está obteniendo muy buenos resultados en las primeras pruebas que se han llevado a cabo empleando hidrógeno para producir fritas de cerámica.

El Centro Tecnológico ITC -adscrito a la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) por su adhesión a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT)- forma parte del proyecto H2frit, orientado a la descarbonización del sector. Asimismo, el Centro Tecnológico castellonense ha reunido a personas expertas en el ámbito de la Inteligencia Artificial y del sector cerámico en el marco del proyecto THINK TANK.

La innovación del Proyecto H2frit

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos, ANFFECC, ha indicado que las primeras pruebas de introducción de hidrógeno en el horno realizadas en el proyecto piloto H2frit, han resultado satisfactorias.




Tras toda una serie de meses dedicados a planificación, ingeniería para la adaptación tecnológica del proceso productivo, definición de la metodología de ensayos e instalación en planta de todo el equipamiento, el pasado mes de septiembre comenzaron las primeras pruebas de introducción de H2 en el horno piloto de producción de fritas. Previamente, se realizó una selección de las fritas a testear y los materiales refractarios a analizar.

Las pruebas iniciales han consistido en la realización de los primeros ensayos de introducción de H2 en el horno con el nuevo quemador, comenzando con un volumen del 0% de H2, e incrementando progresivamente dicho volumen para pasar al 20%, 50%, 75% y por último, al 100%.

Los primeros ensayos del Proyecto H2frit han concluido que la modificación del combustible en el horno, de momento no produce, en las condiciones de ensayo utilizadas, cambios significativos en el comportamiento en fusión de la mezcla de materias primas. Tampoco en los estándares de calidad en cuanto a fritas ni en las propiedades los vidriados obtenidos.

Para Manuel Breva, Secretario General de ANFFECC, “son aún ensayos preliminares, y habrá que esperar al desarrollo completo del proyecto, pero los primeros indicios dan muestras de que producir fritas cerámicas con H2 sería viable técnicamente. Otra cosa es la viabilidad real, que dependerá de muchos factores, como la garantía de producción y suministro suficiente y estable, y el precio que se consiga”.

Por su parte, Yolanda Reig, directora general del Centro Tecnológico ITC, afirma: “Este proyecto está a la vanguardia de la innovación tecnológica y para el ITC es fundamental poner a disposición del sector su conocimiento. Nuestro papel está centrado en el estudio de la influencia del cambio en la composición de la atmósfera del horno sobre la calidad de las fritas, y en la viabilidad técnica del proceso. Estamos muy esperanzados con los resultados industriales, que lleven a demostrar la existencia de una tecnología emergente para la descarbonización del sector”.

El proyecto, “Descarbonización del sector de fritas cerámicas a través del uso de hidrógeno en el proceso de fusión para la fabricación de fritas cerámicas” fue aprobado hace algo más de un año por la Conselleria de Industria de la Generalitat Valenciana como proyecto estratégico, y tiene como objetivo estudiar la viabilidad técnica de sustituir gas natural por hidrógeno como combustible en la fusión de fritas cerámicas, con el fin de contribuir a la descarbonización del sector.

El Proyecto H2frit ya ha pasado sus primeras pruebas empleando hidrógeno para fabricar fritas de cerámica y se espera que su progreso y avances continúen a buen ritmo.

Tags: cerámicadescarbonizaciónH2frithidrógeno

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sello Excelencia Sostenibilidad UNEF plantas fotovoltaicas Naturgy Ciudad Real
Energías Renovables

Sello ‘Excelencia en Sostenibilidad’ de la UNEF para 3 plantas fotovoltaicas de Naturgy en Ciudad Real

12 de septiembre de 2025
apuesta Andalucía energías renovables supera 16000 MW objetivo alcanzar 20000 MW finales 2026
Energías Renovables

La ‘apuesta’ de Andalucía por las ‘energías renovables’ ya supera los 16000 MW, el objetivo alcanzar los 20000 MW a finales de 2026

12 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

China y Estados Unidos se disputan este recurso por todo el mundo: En España brotan toneladas justo aquí

12 de septiembre de 2025
energia limpia
Energías Renovables

La mayor obra de ingeniería de todo un continente: Energía limpia para millones

12 de septiembre de 2025
calor
Energías Renovables

La noticia que está dándole la vuelta al mundo: Logran vencer el calor y explotar al máximo el rendimiento

12 de septiembre de 2025
IEG KEY 2026 italia evento transición eficiencia energética
Energías Renovables

IEG, KEY 2026 (Italia): el evento ‘referente’ en Europa, África y la cuenca del Mediterráneo en materia de ‘transición y eficiencia energética’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados