ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Australia está transformando rocas en hidrógeno líquido: Japón está detras del misterioso proyecto

by Sophia G.
13 de octubre de 2024
in Energías Renovables
Japón hidrógeno blanco

Fuente: Yale 360

Desde el comienzo de la transición energética que se vive a nivel mundial y el importante descubrimiento de los múltiples beneficios que el hidrógeno puede brindar al ser utilizado como combustible, una gran cantidad de países buscan obtener esta prometedora energía del futuro a través de proyectos de gran envergadura. Esto mismo es lo que hizo Japón recientemente al invertir en una cadena de suministros de hidrógeno líquido.

El hidrógeno se presenta como una prometedora solución a las grandes emisiones

Pues bien, es sumamente importante que recordemos que el hidrógeno ha sido uno de los elementos más demandados por el sector energético durante el último tiempo, esto mismo se debe a que es un elemento que se puede encontrar en la naturaleza, específicamente bajo tierra, en grandes reservorios que pueden ser extraídos.

Además, es importante mencionar nuevamente que el hidrógeno cuenta con una extensa lista de beneficios que pueden ser obtenidos al usarlo como combustible, esto mismo se atribuye al subproducto que se obtiene tras la quema de hidrógeno, ya que se obtiene sólo vapor de agua. libre de gases contaminantes que perjudican al medioambiente.




Por más prometedor que pueda sonar, proyectos de este tipo no pueden llevarse a cabo en todos los países, ya que los grandes reservorios de hidrógeno se encuentran en espacios puntuales. Es por esto mismo que, diversas empresas han puesto manos a la obra para producir su propio hidrógeno verde o incluso invertir en diferentes maneras de obtener hidrógeno y comercializarlo en grandes masas.

Japón sorprende una vez más con su innovador proyecto energético

J-POWER y Sumitomo Corporation unieron fuerzas y crearon un proyecto destinado a la producción de hidrógeno limpio a través de la extracción de carbón, el mismo que se encuentra disponible en el valle de Latrobe. El proyecto se enfocaría en la captura, en la utilización y en el almacenamiento del carbono.

Dicho proyecto se llevará adelante en Australia, en el cual Japón ha invertido alrededor de 2350 millones de dólares australianos que irían destinados al proyecto de la Cadena de Suministro de Energía de Hidrógeno (HESC). De esta forma, Japón, que ha mostrado un fuerte compromiso con el desarrollo de tecnologías de hidrógeno, ve este proyecto como una piedra angular en sus esfuerzos por reducir su dependencia de combustibles fósiles importados.

El hidrógeno producido será exportado desde Australia hacia Japón, contribuyendo de manera significativa a la descarbonización de ambos países. El objetivo de las empresas son que las instalaciones suministren un total de 30,000 toneladas de hidrógeno limpio por año. Incluso en estas instalaciones se licuara y se enviará el hidrógeno desde el puerto de Hastings, en Victoria, hasta el puerto Kawasaki ubicado en Japón.

El hidrógeno líquido promete grandes resultados en Australia

Australia es actualmente uno de los países con una de las carteras energéticas más prometedoras del último tiempo, esto mismo se debe a que cuenta con más de 100 proyectos orientados a la generación de hidrógeno. Los mismos, estarían valorados en un monto de más de 230 mil millones de dólares australianos. Estaríamos hablando de un 40% de todos los proyectos de hidrógeno limpio que se han anunciado a lo largo y ancho de todo el mundo.

De esta manera Japón estaría involucrándose cada vez más en la generación y comercialización de hidrógeno líquido, una jugada realmente beneficiosa, más aún si se hace de la mano de Australia, uno de los países más comprometidos en proyectos orientados al hidrógeno líquido.

Proyecto de este tipo, representan ser completamente importantes frente a la crisis energética que se vive en todo el mundo. De esta forma, estos países mencionados anteriormente buscan ser un ejemplo a seguir para otras Naciones y brindar una mirada más amigable con el medio ambiente.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

meseta tibetana transición energética China consecuencias ambientales
Energías Renovables

La meseta tibetana es ‘vital’ para la transición energética de China, pero hay consecuencias ambientales

6 de agosto de 2025
César Gimeno reelegido delegado Unión Española Fotovoltaica UNEF Aragón
Energías Renovables

César Gimeno reelegido delegado de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en Aragón

6 de agosto de 2025
Tierra
Energías Renovables

La Tierra está escupiendo toneladas de metales preciosos: Una fortuna incalculable suficiente para todos

6 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

Hallan el mayor yacimiento de energía a las puertas de España: Suficiente petróleo del futuro para milenios

6 de agosto de 2025
transicion-ecologica-reparte-ayudas-200-proyectos-innovadores-almacenamiento-agrivoltaica
Energías Renovables

Transición Ecológica reparte ‘ayudas’ para 200 proyectos innovadores con ‘almacenamiento de agrivoltaica’

6 de agosto de 2025
planeta
Energías Renovables

Dura arremetida desde el otro lado del mundo: Están dispuestos a sacrificar todo el planeta por dinero

6 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados