El Ivace+i ha anunciado que destinará una partida de 2 millones euros mediante los que se dará respaldo a casi 40 proyectos que han sido presentados por 34 ayuntamientos, con el objetivo de realizar instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico y de otras energías renovables.
Dichos proyectos se llevarán a cabo mediante una fórmula que combina las subvenciones a fondo perdido con préstamos a interés cero, una metodología que permitirá al Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación sufragar el 100% de los costes de estos proyectos.
Valencia: impulso al autoconsumo solar fotovoltaico
El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) va a destinar un total de 2 millones de euros a respaldar 39 proyectos presentados por 34 ayuntamientos para llevar a cabo instalaciones de autoconsumo de generación de energía eléctrica mediante energías renovables, en concreto, solar fotovoltaica.
Gracias a esta línea de ayuda, Ivace+i Energía, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, sufraga el 100 % del coste de los proyectos mediante una fórmula combinada de subvención a fondo perdido y un préstamo a interés cero.
Según director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, esto facilita a los ayuntamientos apostar por el autoconsumo eléctrico, algo necesario para intensificar al máximo la implantación de esta forma de generación eléctrica en los municipios, ha informado la Generalitat en un comunicado. En total, se destinarán 2 millones de euros, de los que 1,17 millones serán para subvenciones a fondo perdido, y los proyectos contemplados aportarán 1,5 megavatios de potencia eléctrica de origen renovable.
Reducción de emisiones de CO2
Como ha explicado Argüelles, de todas las instalaciones que se van a apoyar, 25 corresponden a iniciativas de autoconsumo colectivo, que producirán cada año un total de 1,6 millones de kilovatios por hora (KWh). Asimismo, gracias a la generación de energía de forma no contaminante, se evitará la emisión a la atmósfera de 2.300 toneladas de CO2 al año.
Por otra parte, las 14 restantes son instalaciones de carácter individual que, de acuerdo con los proyectos presentados producirán anualmente 645.000 KWh. Desde la Conselleria han destacado que el presupuesto máximo que Ivace+i Energía respalda por proyecto asciende a 100.000 euros y concede hasta un máximo de 300.000 euros por entidad beneficiaria.
Gracias a esta línea de incentivos, se apoyan las instalaciones de autoconsumo basadas en cualquier fuente energética renovable, como la fotovoltaica, eólica o biomasa/biogás, y además, tienen cabida tanto las instalaciones sin almacenamiento como las que cuenten con sistemas de almacenamiento energético (baterías).
Los diferentes incentivos tienen como objetivo priorizar la implantación de sistemas de generación eléctrica basados en energías renovables, por lo que se busca promover el autoconsumo y la instalación de baterías que garanticen el suministro. EFE / ECOticias.com