ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Jornada ‘Biomasa 360º en Navarra’, a estudio toda la cadena de valor industrial, en el contexto de la ‘Semana del Clima de Navarra 2025’

by Victoria H.M.
24 de octubre de 2025
in Energías Renovables
Jornada Biomasa 360 Navarra estudio cadena valor industrial contexto Semana Clima Navarra 2025

La Jornada “Biomasa 360º”, celebrada en Navarra en el marco de la Semana del Clima de Navarra 2025, reunió a expertos, empresas y administraciones públicas para analizar de forma integral toda la cadena de valor industrial de la biomasa.

El encuentro tuvo como objetivo promover un modelo energético sostenible, impulsando el aprovechamiento de recursos forestales, agrícolas y ganaderos para la producción de energía renovable, bioproductos y materiales circulares.

Durante la jornada se abordaron aspectos clave como la gestión sostenible de los bosques, la innovación en procesos de transformación de la biomasa en biogás y biocombustibles, y el desarrollo de tecnologías para la valorización de residuos orgánicos

Las claves de la biomasa en la Semana del Clima de Navarra de 2025

El interés de la biomasa para toda la cadena de valor industrial ha sido el eje central de la jornada ‘Biomasa 360º’ en Navarra, organizada por el Gobierno foral y con la que se ha abierto la Semana del Clima de Navarra.

Su objetivo es revalorizar la biomasa como elemento clave para la resiliencia del medio rural, la reducción de riesgos de incendios y el impulso de una fuente de energía renovable que refuerza la conexión entre el territorio, la formación y la descarbonización del sector industrial.

Ha asistido el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, quien ha subrayado que “el esfuerzo de la administración y la sociedad en su conjunto se mantiene de forma continuada en el tiempo, con una clara tendencia a la descarbonización de la industria y la propia Comunidad Foral».

«Por un lado, seguimos siendo eficientes energéticamente hablando con una disminución de un 7,4 % respecto a 2023 y continuamos viendo incrementos destacables en la generación de energías renovables. No obstante, nos queda mucho camino por recorrer para ser menos dependientes de combustibles fósiles y hacer de la biomasa una fuente renovable de consumo sostenible para toda la cadena de valor de nuestra industria”, ha señalado.

Según ha explicado el Ejecutivo foral, la jornada ha comenzado con un primer bloque centrado en la biomasa forestal y la prevención de incendios, potenciando este recurso natural como una oportunidad para la resiliencia del medio rural.

El director del Servicio de Gestión Forestal y Cinegética, Fermín Olabe, ha señalado que “la gestión forestal es o debe de ser una gestión forestal integral, y la biomasa un aprovechamiento más, cuando tendemos a separarlo. Si no tenemos gestión forestal no tenemos biomasa».

En esta primera parte, la directora de Lursarea de Nasuvinsa, Laura Lorenzo, ha presentado los primeros resultados del proyecto europeo BIO4RES en el que entidades de Navarra, Cataluña, Francia y Portugal desarrollan acciones y experiencias piloto que tratan de dinamizar la economía rural y reforzar la resiliencia de los ecosistemas forestales y la biodiversidad, impulsando la prevención de incendios, la innovación para la gestión y valorización de la biomasa y la formación forestal adaptada a las demandas del sector.

Una de estas demandas es la falta de mano de obra. Para abordar esta necesidad, con la organización y dinamización de ADEMAN, se ha mantenido un encuentro entre el alumnado del curso en manejo avanzado de motosierra, que se desarrolla en Navarra, y diversas empresas forestales para promover la posible incorporación laboral.

Con el desarrollo de este curso, se pretende también consolidar una colaboración constante entre los diferentes agentes del sector forestal como la Administración regional, entidades locales, empresas públicas y forestales y centros de formación para sentar las bases de futuras ediciones y consolidar una red de formación permanente en el ámbito forestal y la bioeconomía rural.

Del territorio a la industria: el camino de la biomasa

La directora del Servicio de Transición Energética, Esperanza Aristu, ha dado la bienvenida al segundo bloque centrado en potenciar el suministro de la biomasa a la escala industrial.

Según ha destacado, el 59,3 % de la superficie de Navarra es forestal, por lo que la biomasa es un factor muy importante en el proceso de descarbonización de la industria y en la administración sostenible.

“El sector industrial es el segundo mayor consumidor de energía con un 36,8%. Cabe destacar de este sector que más de un 40% de este consumo es de gas natural y solo un 10% su consumo es de biomasa, indicadores que apuntan a la posibilidad real de disminución progresiva de dependencia de combustibles fósiles y sustitución por una alternativa sostenible y renovable como la biomasa”, ha afirmado.

En este bloque se han presentado los resultados del estudio realizado por la Asociación de la Industria Navarra (AIN) en el que se analizaba la demanda potencial de biomasa de la industria navarra, sustituyendo sus fuentes energéticas de origen fósil actuales, en función de sus consumos y sus procesos productivos.

Según los datos recopilados, el crecimiento anual de biomasa viva de Navarra podría cubrir esa potencial demanda de la industria, siguiendo una gestión adecuada. Aunque el estudio ha tenido en cuenta que no toda la biomasa con fines energéticos proviene necesariamente de biomasa forestal, y existen diferentes tipos de biomasas.

Asimismo, y para repasar el horizonte de la biomasa en Navarra, los servicios de Transición Energética y de Gestión Forestal y Cinegética, Esperanza Aristu y Fermín Olabe, han dialogado sobre la importancia de garantizar el suministro a largo plazo, desde la extracción hasta la parte consumidora, siendo clave para el territorio, la estabilización del mercado de la biomasa, y su consumo como energía renovable.

Los dos han recordado que el 70% de la masa forestal es propiedad de entidades públicas, así como su gestión, por lo que es necesario unificar el proceso desde el propietario forestal, hasta el gran demandante, asegurando el suministra a la industria para garantizar la estabilidad en el cambio de fuentes energéticas.

En el contexto de la Semana del Clima, “Biomasa 360º” se consolidó como un espacio de reflexión y acción sobre el papel de la bioeconomía en la lucha contra el cambio climático. Los participantes coincidieron en que el futuro energético de Navarra pasa por aprovechar los recursos locales de manera eficiente y responsable, fomentando un modelo circular que combine innovación tecnológica, desarrollo industrial y protección del medio ambiente.

La jornada concluyó con un llamamiento a seguir avanzando hacia una Navarra climáticamente neutra y resiliente. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Japon
Energías Renovables

Japón asusta al mundo: Superpaneles solares con el poder de 20 reactores nucleares

24 de octubre de 2025
Energía termosolar contaminación atmosférica polvo otras partículas suspensión encarecen producción
Energías Renovables

Energía termosolar: la contaminación atmosférica, polvo y otras partículas en suspensión encarecen hasta un 50% la producción

24 de octubre de 2025
aerogeneradores
Energías Renovables

Adiós a los simples aerogeneradores: Construirán murallas colosales de 40 MW en los mares

24 de octubre de 2025
energia
Energías Renovables

Rascacielos convencionales y torres de hasta un kilómetro: El futuro de la energía está en las alturas

23 de octubre de 2025
energia
Energías Renovables

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

23 de octubre de 2025
Reino Unido
Energías Renovables

Reino Unido dice adiós a los generadores diésel: En el futuro no hay ruidos ni contaminación

23 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados