ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El MITECO y La Rioja analizan conjuntamente la propuesta inicial de la ‘Planificación de Electricidad con Horizonte 2030’

by Imanol R.H.
19 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
MITECO La Rioja Planificación Electricidad Horizonte 2030

Joan Groizard en nombre del gobierno y la consejera leonesa Belinda León, en el de la Comunidad Autónoma de La Rioja, han tenido una reunión en la que han analizado la propuesta inicial de la Planificación de electricidad del horizonte 2030, coincidiendo en que este es un paso correcto en el camino de la descarbonización nacional.

La primera propuesta fue del Operador del Sistema y es de carácter técnico. Aspira a que se refuercen los nudos de transporte, lo que permitiría que la capilaridad de las redes de distribución se incrementasen significativamente, al tiempo que se da cumplida atención a la demanda de energía, tanto para la industria, como la vivienda, los centros de datos, los vehículos eléctricos, etc.

Planificación de la electricidad del horizonte 2030

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, se ha reunido con Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo de La Rioja, en la ronda de encuentros que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) mantiene con las comunidades autónomas para compartir el escenario técnico de partida de la Planificación eléctrica con horizonte 2030, antes del inicio de la audiencia pública, en la que el conjunto de los agentes podrá alegar y realizar contribuciones.




En la reunión, con la participación de técnicos del Gobierno autonómico, de la Secretaría de Estado de Energía y del Operador del Sistema, ambas administraciones han coincidido en la oportunidad que representa este nuevo ciclo de planificación para atender las nuevas necesidades que surgen con la progresiva electrificación de la economía y de la propia sociedad.

En esta línea, los dos ejecutivos han analizado las grandes líneas de la propuesta inicial, valorando que contemple, de partida, actuaciones relevantes en las subestaciones de las redes de transporte en La Rioja, dirigidas a mejorar la capacidad de las redes de distribución del territorio y atender las nuevas demandas de ámbito local.

Consulta pública

La propuesta inicial de Planificación con horizonte 2030 se ha elaborado siguiendo criterios técnicos con base en las aportaciones presentadas en la fase de propuestas, así como las prioridades del Ejecutivo riojano. El documento se someterá a consulta pública tras esta primera ronda de encuentros autonómicos y en paralelo se tramitará su evaluación ambiental estratégica, también abierta a participación.

Una vez recogidas las contribuciones en la fase de consultas públicas, se analizará la viabilidad física, técnica y ambiental del conjunto propuestas presentadas, teniendo en cuenta los principios rectores de la Planificación.

El resultado de este segundo análisis técnico será objeto de informe por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que analiza el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad económica-financiera. Sobre sus conclusiones, se elaborará el documento consolidado y la declaración ambiental estratégica, que se presentarán en el Congreso de los Diputados antes de su aprobación por parte del Consejo de Ministros.

El pasado 12 de septiembre, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, presentó las líneas maestras de la primera propuesta de Planificación de electricidad del horizonte 2030, que prevé una inversión superior a los 13.500 millones de euros.

Las aportaciones recibidas en la elaboración de la propuesta evidencian el interés por materializar en España todo tipo de proyectos, gracias a la competitividad de los precios energéticos que proporciona la alta penetración de renovables en el sistema eléctrico.

Otra oportunidad para España

De hecho, desde 2020 se han otorgado derechos de acceso a las redes para proyectos de demanda de energía, industria, vivienda, centros de datos, vehículos eléctricos, que suman más de 43 GW, un volumen superior al de la demanda máxima del país, de 38,2 GW en 2024. En el proceso de elaboración de la propuesta de planificación, se han recibido muchas más peticiones de acceso a las redes.

El MITECO quiere que el incremento de capacidad de las infraestructuras previsto en la propuesta de Planificación permita materializar los mejores proyectos, aquellos que aporten más beneficios socioeconómicos con el menor impacto ambiental. A la par, evitar que los consumidores experimenten una subida de las facturas eléctricas asociada al mayor tamaño de las redes si no van ligadas a proyectos efectivos y reales de demanda.

Así, tras un análisis detallado de las peticiones de acceso recibidas, la propuesta inicial de planificación del MITECO estima atender demandas por 27,7 GW para proyectos con conexión a la red de transporte; así como habilitar otros 5,3 GW de apoyo a las redes de distribución, cifra que puede redundar en una capacidad mayor en estas redes eléctricas en función de la configuración en cada caso.

A este volumen de capacidad, equivalente al 85% de la demanda máxima actual, se le añadirá progresivamente la capacidad que se libere cuando caduquen, a los cinco años de haber sido otorgados, los derechos de acceso concedidos desde 2020 para grandes proyectos que no hayan logrado ejecutarse.

La próxima fase consiste en una consulta pública que busca recabar sugerencias, ideas y aportaciones de todos los agentes implicados en el tema, con el fin de que las mismas enriquezcan la planificación de la electricidad en La Rioja y de otras comunidades autónomas. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

alternativa litio baterías coche eléctrico Made China
Energías Renovables

La alternativa al litio en ‘baterías’ para coche eléctrico es ‘Made in China’

19 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

Aparecerán murallas gigantes en los mares: Generarán energía como nunca antes se ha visto

19 de septiembre de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

La mayor esperanza de la humanidad en la palma de una mano: minicentrales eléctricas en todas partes

19 de septiembre de 2025
Andalucía espera que su gran producción eléctrica en ‘energías renovables’ se vea correspondida con una mejor red
Energías Renovables

Andalucía espera que su gran producción eléctrica con ‘energías renovables’ se vea correspondida con una mejor red

19 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

La tecnología que podría democratizar la energía: Crea fuentes baratas, eficientes e infinitas

19 de septiembre de 2025
Talayuela Extremadura compañía noruega Statkraft invertirá 12 millones almacenamiento energético
Energías Renovables

Talayuela (Extremadura): la compañía noruega Statkraft invertirá 12 millones en ‘almacenamiento energético’

18 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados