Las autoridades del gobierno y de la Comunidad Autónoma de Extremadura han visitado este lunes las obras de la planta Campo de Arañuelo, la mayor instalación fotovoltaica de Naturgy en España. Situada entre los municipios de Aldeacentenera y Torrecillas de la Tiesa, los trabajos avanzan a buen ritmo y la central prevé su puesta en servicio para finales del próximo año 2026.
Con una potencia pico de 300 megavatios, la nueva planta producirá anualmente alrededor de 515 GWh/año de energía de origen renovable, una cantidad equivalente al consumo eléctrico de más de 157.000 viviendas. Asimismo, la instalación contribuirá a reducir más de 250.000 toneladas de emisiones de CO2 al año.
La enorme planta de Naturgy comenzará a producir en 2026
La mayor planta fotovoltaica de Naturgy en España, ubicada entre los municipios cacereños de Aldeacentenera y Torrecillas de la Tiesa, entrará en servicio a finales de 2026 y producirá alrededor de 515 GWh/año de energía de origen renovable, equivalente al consumo eléctrico de más de 157.000 viviendas.
Así se ha puesto de manifiesto durante la visita que han hecho a las instalaciones la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura, Mercedes Morán, y el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana.
Según ha informado la compañía, que ya suma en Extremadura siete proyectos de energías renovables en operación y una amplia cartera de instalaciones en distintas fases de desarrollo o construcción, la nueva planta ha supuesto una inversión de 150 millones de euros y contribuirá a reducir más de 250.000 toneladas de emisiones de CO2 al año.
Además, de las autoridades, como representantes de la empresa han participado el director de Generación Renovable España, Jesus Sanemeterio; Juan Ferrero, director de Desarrollo Renovables España; Elisa Ferrando, responsable de Ingeniería y Construcción Renovables España; y Ana Ruiz, delegada de Desarrollo de Proyectos en Extremadura.
La planta cuenta con una superficie de 290 hectáreas y creará más de 1.000 empleos directos e indirectos durante la fase de obras y operación. Las obras se iniciaron el pasado mes de abril y avanza conforme a los plazos previstos, según los responsables de la compañía, que han asegurado que esta actuación «reafirma el compromiso de Naturgy con el desarrollo económico y energético en Extremadura».
Según Jesús Sanemeterio, el grupo ha realizado ya una inversión acumulada en Extremadura, superior a los 350 millones de euros y sumará a finales de este año una producción total de origen renovable próxima a los 670 GWh. Actualmente, la compañía suma un total de siete proyectos ya en operación, a los que se sumarán en el futuro Campo de Arañuelo y Las Jaras para alcanzar una potencia acumulada superior a los 650 MW.
La compañía también trabaja en tres proyectos de hibridación con tecnología de almacenamiento que suponen 64 MW para las plantas fotovoltaicas ‘El Encinar I’, ‘Los Naipes’ y ‘Los Naipes II’; así como dos proyectos de hibridación con tecnología fotovoltaica de los parques eólicos ‘Merengue’ y ‘Merengue II’, que suponen 85 MW, todo ellos en tramitación.
Además, Naturgy tiene otros proyectos en fase de análisis, para desarrollo futuro. Según recuerda, Durante 2024, Naturgy aportó al sistema eléctrico español 420 GWh de energía renovable generada en sus plantas fotovoltaicas y parques eólicos de Extremadura, lo que supone un crecimiento superior al 178 por ciento respecto al año anterior.
Naturgy invertirá más de 150 millones de euros en la instalación, que cuenta con una superficie de 290 hectáreas y que va a crear más de un millar de puestos de trabajo tanto directos como indirecto durante las fases de obras y las de operación una vez que comience a producir. EFE / ECOticias.com