La humanidad siempre ha soñado con dominar la fuerza del mar y sacar el máximo provecho de ella, sin embargo, los proyectos que han tenido ese enfoque siempre terminan fracasando, pero ahora, las cosas podrían ser muy diferentes, gracias a la llegada de un proyecto tan atrevido como ingenioso pues parece un piano gigante y podría salvar el planeta.
Una energía muy poderosa
Cuando pensamos en energía renovables, automáticamente se nos viene a la mente la energía solar con sus clásicos paneles o la energía eólica con turbinas de diferentes tamaños, sin embargo, el mundo de las energías limpias es mucho más grande de lo que parece.
El sol y el viento son recursos maravillosos, pero no son los únicos que se pueden transformar en energía, de hecho, hay recursos que si se pudieran aprovechar de forma eficiente podrían producir cantidades gigantescas y uno de ellos es el mar, a través de la energía undimotriz.
La energía undimotriz es muy prometedora, sin embargo, muchos proyectos terminaron en fracaso por los altos costos de los cables submarinos y los daños por tormentas, por lo que muchos terminaron creyendo que esta energía sería una promesa imposible de cumplir.
Pero ahora, un nuevo enfoque ha surgido para superar estos obstáculos y en lugar de enfrentar la brutalidad del mar abierto, una empresa ha decidido abrazar la costa, anclando su sistema en una infraestructura portuaria ya existente.
Un piano gigante que produce energía
La protagonista de esta innovación es la empresa Eco Wave Power, que ya completó las pruebas operativas de un sistema de energía en el Puerto de Los Ángeles, el cual busca demostrar que la energía de las olas puede ser una fuente confiable y segura.
El sistema de Eco Wave Power es tan ingenioso como simple, pues son ocho flotadores instalados en el muelle de hormigón que actúan como las teclas de un piano y con cada movimiento de las olas, estos flotadores activan pistones hidráulicos que empujan un fluido biodegradable a través de unas tuberías.
El líquido viaja hasta una estación de energía en tierra, donde la presión acumulada hace girar una turbina que genera la electricidad y lo mejor es que todo el sistema cabe en dos contenedores marítimos de 20 pies, lo que hace su transporte, montaje y mantenimiento increíblemente sencillos.
La estrategia de este proyecto está en su ubicación, pues mientras otros proyectos se lanzaban mar adentro, donde los costos de los cables submarinos y los daños por tormentas eran un problema constante, Eco Wave Power ancló su sistema en la costa, en una infraestructura portuaria ya existente.
Pero no podemos negar que el diseño también hace una gran diferencia, pues cuando las olas son demasiado altas, los flotadores se elevan de forma automática y se bloquean en una posición segura para evitar daños, una idea tan innovadora como los paneles de la vida.
California lidera la energía undimotriz
Es importante destacar que este ambicioso proyecto es más que un simple avance, es un ejemplo de liderazgo, pues a diferencia de otros estados, California ha tomado la iniciativa con metas ambiciosas como la neutralidad de carbono para 2045, posicionándose como líder de la transición energética.
El proyecto nos demuestra que a pesar de las dificultades y de la falta de un apoyo federal constante, la innovación sigue encontrando formas de emerger y que no tenemos que limitarnos únicamente a las energías que ya conocemos.
La inauguración del proyecto fue este mes y se espera que desde ahora, comience un nuevo capítulo en la historia energética de California, donde las teclas de este ‘piano’ puedan componer una melodía esperanzadora.
No podemos negar que este proyecto es muy ambicioso y que este avance ya es un logro enorme que posiciona a California como un gran líder de la transición energética y nos enseña que a pesar de los grandes avances, la innovación nunca debe detenerse, pues las nuevas creaciones pueden transformarse en hermosas melodías de esperanza que ponen fin a la contaminación, tal como Corea dice adiós al petróleo.