ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Logran crear el elemento de la vida, incluso en desiertos: Podría salvar a miles de millones de personas

by Skarlett S.
7 de septiembre de 2025
in Sostenibilidad
desiertos-agua

Fuente: Raimondo Restelli / 500px

Siempre hemos creído que los desiertos son zonas áridas y sin vida, sin embargo, ahora han creado un elemento que demostrará lo contrario, pero no solo en desiertos sino en cualquier lugar del mundo, ya que permite crear uno de los elementos más importantes para la vida a partir de la nada, pero ¿cómo es posible esto? Quédate para descubrirlo.

Un recurso muy escaso

La escasez de agua es uno de los mayores desafíos, pues a pesar de que nosotros tenemos la ventaja de abrir la llave y conseguir agua inmediata, más de 2000 millones de personas en el mundo no tienen este privilegio.

El agua es un recurso tan valioso como el oro, pero ha sido sobreexplotado, causando su escasez a en muchos lugares del mundo, por lo que es de suma urgencia encontrar soluciones pero, ¿Qué pasaría si la respuesta a la escasez de agua no estuviera en la tierra, sino en el aire?




Aunque suene muy extraño, la atmósfera tiene una gran cantidad de agua en forma de vapor y el desafío siempre ha sido encontrar la forma de recolectar y convertir ese vapor de manera efectiva, sin necesitar una fuente de energía externa.

Con este objetivo en mente, un equipo de científicos e ingenieros se propuso crear un dispositivo capaz de producir agua potable a partir de la humedad del aire y lo más sorprendente es que las pruebas más exitosas se realizaron en el Valle de la Muerte, en California, el lugar más seco de todo América del Norte.

Un invento que produce agua en los desiertos

Se trata de un invento, desarrollado por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y consiste en un panel vertical del tamaño de una ventana, fabricado con hidrogel y se espera que un conjunto de estos paneles pueda proporcionar agua a una casa completa, incluso en los lugares más secos.

El funcionamiento del dispositivo, al igual que este motor futurista, es tan ingenioso como simple, ya que el panel de hidrogel, parece un plástico de burbujas de color negro y absorbe el vapor de agua del aire durante la noche.

Cuando el sol sale, el hidrogel se calienta y el vapor capturado se evapora, luego, este vapor se condensa en una capa de cristal que recubre el panel y el agua limpia resultante fluye por un tubo colector listo para ser bebida ¡así de simple!

Uno de los puntos más destacables de esta tecnología es que soluciona el problema de la filtración de sal, pero ¿cómo lo lograron? Básicamente utilizaron un compuesto llamado glicerol que evita que la sal se mezcle con el agua, asegurando que el agua recolectada sea segura para el consumo.

En las pruebas en el Valle de la Muerte, el dispositivo funcionó a la perfección, generando hasta 161.5 mililitros de agua potable al día, incluso en las condiciones de humedad más bajas, lo que demuestra que esta tecnología puede ser efectiva hasta en las áreas más secas.

Adiós a la crisis hídrica

La gran ventaja de este invento es que es no necesita ninguna fuente de energía para funcionar, pues a diferencia de otros sistemas que requieren paneles solares o conexiones a la red eléctrica, este dispositivo trabaja por sí solo, lo que lo hace ideal para ser usado en lugares remotos.

Y por si fuera poco, esta tecnología es escalable y versátil, de hecho, el equipo de ingenieros ya está trabajando en versiones de próxima generación para mejorar sus propiedades, e imaginan que en el futuro se podrían instalar múltiples paneles para aumentar la producción de agua.

En un momento en que los recursos hídricos se agotan y la crisis del agua solo crece, esta tecnología ofrece una esperanza real, demostrando que la escasez de agua, que es considerada uno de los problemas más graves del mundo, puede tener solución y esa solución curiosamente está en el aire que respiramos, al igual que este curioso dirigible que recorrerá el mundo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

movilidad sostenible cosa todos
Sostenibilidad

La movilidad sostenible es cosa de TODOS

5 de septiembre de 2025
castañar andaluz autosuficiente
Sostenibilidad

El castañar andaluz es ‘autosuficiente’

4 de septiembre de 2025
Nace Red Española Espacios Conocimiento Economía Azul
Sostenibilidad

Nace la ‘Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul’

4 de septiembre de 2025
Contratación pública cada euro invertido impacto social ambiental económico
Sostenibilidad

Contratación pública: para que cada euro invertido tenga un impacto social, ambiental y económico

2 de septiembre de 2025
España propondrá UE programa específico ganadería extensiva futura PAC
Sostenibilidad

España propondrá a la UE un programa específico para la ‘ganadería extensiva’ en la futura PAC

1 de septiembre de 2025
mallas
Sostenibilidad

Las mallas de la vida: Podrían ser la salvación para más de 2000 millones de personas

1 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados