El programa RENOINN (Programa de Energías Renovables Innovadoras) es una iniciativa del Gobierno de España bajo el paraguas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por los fondos europeos NextGenerationEU y para el que se han seleccionado cerca de 200 proyectos.
Nació con el propósito de impulsar proyectos energéticos pioneros que integren renovables con almacenamiento y sistemas térmicos renovables. Entre sus objetivos principales están el incidir en tecnologías innovadoras de energías renovables, incrementar la instalación de potencia renovable y capacidad de almacenamiento y promover la descarbonización, la inclusión social y la eficiencia energética.
Todo sobre el Programa RENOINN
El programa de ayudas RENOINN para proyectos innovadores de energías renovables con almacenamiento es una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), gestionada a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Está iniciativa se enmarca dentro del Componente 7 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y contribuye al despliegue del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), cuyo objetivo es situar a España como país líder en la transición energética y la descarbonización.
Tras un proceso de evaluación en régimen de concurrencia competitiva, se han seleccionado 199 proyectos pioneros, financiados con 148,5 millones de euros. Estos proyectos abarcan un amplio espectro de sectores, desde la agricultura hasta las infraestructuras urbanas, con el fin de integrar energías renovables de forma innovadora en todo el territorio nacional. En conjunto, contribuirán con casi 300 MW de nueva generación renovable y más de 350 MWh de almacenamiento, impulsando soluciones tecnológicas avanzadas y generando beneficios sociales y económicos.
Innovación en renovables en el territorio
Los proyectos se reparten por el territorio, destacan algunas comunidades como Cataluña (79 proyectos), Comunitat Valenciana (30), Castilla y León (17) y Andalucía (13). Esta distribución territorial refuerza la cohesión y demuestra el interés creciente en modelos renovables innovadores que no solo generan energía, sino también conocimiento y empleo.
El programa RENOINN se articula en cinco líneas de actuación que ponen de relieve su carácter experimental y su valor añadido para la transición energética:
- Agrivoltaica con almacenamiento: es la línea con mayor dotación con 77,1 millones de euros para 62 proyectos. Los sistemas combinan la producción de energía solar con el aprovechamiento agrícola de la tierra, en cultivos como cereal, olivar, vid, frutales, aromáticas, hortícolas o tropicales. Casi la mitad de las ayudas se destinan a cultivos arbóreos (olivar y frutales) con placas fotovoltaicas instaladas a más de cuatro metros de altura. Además, todos los proyectos deben incorporar sensores meteorológicos y de cultivo, así como parcelas testigo para evaluar durante cinco años la productividad agrícola y energética, generando datos reales sobre la convivencia de ambas actividades.
- Fotovoltaica flotante con almacenamiento: incluye 11 proyectos con una financiación de 10,1 millones de euros, principalmente en balsas de riego agropecuarias en modalidad de autoconsumo. Estas instalaciones aprovechan superficies acuáticas artificiales para generar energía sin ocupar terreno agrícola o urbano, contribuyendo a un uso más eficiente del territorio.
- Renovables en infraestructuras y espacios antropizados: se han aprobado un total de 27 proyectos con ayudas de 23,4 millones de euros, que movilizarán 55,9 millones de inversión. En esta línea predomina la tecnología fotovoltaica (24 proyectos), aunque también hay tres de hidroeléctrica. Se localizan en espacios urbanos como estaciones depuradoras de aguas, vertederos y áreas de servicio en carreteras, con una potencia instalada de 45,6 MW y 133,2 MWh de almacenamiento asociado.
- Autoconsumo colectivo con consumidores vulnerables: se han aprobado 67 proyectos con una ayuda total de 18,2 millones de euros. El impacto social de esta línea es clave: más de 4.000 hogares en situación de vulnerabilidad podrán beneficiarse de estas instalaciones. El proyecto más ambicioso lo impulsa un ayuntamiento de Madrid: recibirá 8,4 millones de euros, para una inversión total de 26,5 millones que desplegará 33,25 MW de potencia y 17 MWh de almacenamiento, y dará servicio a 7.600 usuarios, de los cuales 2.700 serán vulnerables.
- Bomba de calor renovable: con 32 proyectos seleccionados y 19,6 millones de euros en ayudas, esta línea fomenta la electrificación de los procesos térmicos mediante tecnologías de aerotermia, hidrotermia y geotermia. Muchos beneficiarios son comunidades de propietarios y empresas de servicios energéticos, lo que refuerza la sostenibilidad en el ámbito residencial y empresarial.
En la senda de la transición energética
Los proyectos RENOINN no solo suman nueva potencia renovable y almacenamiento, sino que también ensayan modelos replicables de coexistencia agrícola, industrial y social, que servirán de referencia para futuros despliegues. Con esta iniciativa, España da un paso decisivo para consolidar su liderazgo en energías limpias con valor añadido, que no solo producen electricidad, sino que promueven el conocimiento aplicado, la innovación tecnológica, la cohesión social y la inclusión energética.
Además, todos los proyectos están sujetos al cumplimiento del principio europeo de “no causar un daño significativo” al medioambiente, reforzando el compromiso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con una transición justa y sostenible.
En resumen, son 199 los proyectos de implantación de renovables innovadoras como la agrivoltaica o fotovoltaica flotante que recibirán 148,5 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Proyectos que forman parte del programa Renoinn, cuya convocatoria destaca por el carácter innovador de los proyectos seleccionados.