El objetivo general del proyecto PLAN4CET es apoyar a las regiones y ciudades europeas para que diseñen, desarrollen y apliquen planes de transición hacia una energía limpia de acuerdo con sus necesidades y posibilidades.
Para ello, el proyecto se ha concebido como una iniciativa en la que se generarán diferentes productos (metodologías, herramientas y formaciones) para apoyar a las regiones de la UE, especialmente a los municipios medianos y pequeños, y a las ciudades en su planificación hacia una transición energética limpia.
El proyecto apoyará directamente a 3 regiones de la UE en la mejora de los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible en proyectos piloto que se llevarán a cabo en Navarra, Skäne (Suecia) y Emilia Romagna (Italia).
Estas regiones representan diferentes tipos de regiones de la UE y servirán de ejemplo a muchas otras en las que se podrán transferir los aprendizajes y las mejores prácticas.
Navarra, Skäne y Emilia Romagna lideran el ‘Proyecto europeo Plan4CET’
Navarra comparte su liderazgo y conocimientos sobre transición energética en el Plan4CET: Navarra ha compartido liderazgo y conocimientos en materia de transición energética y acción climática, y ha podido fortalecer la cooperación con otras regiones europeas en el ‘Mentoring Programme‘ del proyecto europeo Plan4CET, un encuentro internacional que ha acogido la Comunidad foral.
El evento, organizado por el Gobierno de Navarra, ha reunido a expertos en transición energética de varios países europeos, así como a distintos agentes locales, ha informado el Ejecutivo.
A lo largo de un día y medio de trabajo, las sesiones han girado en torno a cinco ejes clave del proyecto: la gobernanza multinivel, el apoyo técnico integral a las entidades locales, el monitoreo y mejora continua, la financiación y colaboración público-privada.
Durante las jornadas los y las participantes han compartido las herramientas, metodologías y avances alcanzados en estos ámbitos, generando un espacio de diálogo y aprendizaje conjunto con entidades europeas.
La cita también ha permitido poner en valor la coordinación entre administraciones, el conocimiento técnico y la visión compartida que caracterizan la estrategia navarra de transición energética.
El ‘Mentoring Programme‘ ha propiciado un ambiente de trabajo colaborativo en el que se intercambiaron conocimientos, buenas prácticas y retos comunes entre los diferentes participantes.
La sesión práctica final, dirigida por Ernesto Santos Vallejo, de Olivo Energy, estuvo centrada en herramientas de planificación energética, mientras que la catedrática Mar Rubio-Varas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) abordó el papel de la colaboración público-privada en la acción climática.
Junto al Gobierno de Navarra participaron representantes de NASUVINSA, el Ayuntamiento de Pamplona y Zabala Innovation, además de las entidades europeas LENERG Energy Agency Nonprofit Llc. (Hungría), Monaghan Integrated Development CLG (Irlanda), Municipiul Alba Iulia (Rumanía), ACCIÓ (Cataluña) y GoiEner (Euskadi).
Visitas a varios proyectos
Como parte del programa, los asistentes han realizado dos visitas a emplazamientos de titularidad municipal que ejemplifican el compromiso de Pamplona y de Navarra con la innovación y la sostenibilidad energética.
Por un lado, han conocido de cerca los doce pisos domóticos de las viviendas oPEN Lab de San Pedro, un laboratorio vivo que demuestra el potencial de la rehabilitación inteligente y la eficiencia energética en el entorno urbano.
Posteriormente, han podido visitar el aparcamiento Cardenal Ilundain, un espacio que destaca por su apuesta por la generación de energía verde, integrando soluciones fotovoltaicas para autoconsumo y movilidad sostenible.
Estas visitas han permitido a los socios europeos observar de primera mano cómo Navarra traduce sus estrategias de planificación energética en proyectos reales y replicables.
Navarra, referente europeo en planificación energética
Las mismas fuentes explican que el encuentro de Pamplona se enmarca en el proyecto Plan4CET (Planning for Climate and Energy Transition), financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, que busca mejorar las herramientas de planificación energética regional. Navarra desempeña un papel activo en este consorcio, aportando su experiencia en políticas de energía sostenible y gobernanza territorial.
Plan4CET se encuentra en su fase final, que concluirá en febrero de 2026 y entre sus próximos hitos destaca la futura Agencia de Transición Energética de Navarra (ATENA), concebida para promover la evolución hacia un modelo energético sostenible y contribuir a la lucha contra las consecuencias del cambio climático desde la Comunidad Foral.
Con la celebración de este Mentoring Programme, Navarra “consolida su liderazgo europeo en la transición energética, demostrando que la coordinación institucional, la colaboración público-privada y la participación social son claves para avanzar hacia un modelo energético más sostenible y justo”. EFE