Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Zona Franca de Vigo acogerá una planta de hidrógeno verde

H2B2 proporcionará un electrolizador de 1 MW de potencia, que puede producir hasta 430 kilogramos de hidrógeno al día, además del sistema de compresión, almacenamiento y dispensado del combustible. ImesAPI se encargará de la instalación fotovoltaica, que se desplegará en más de 15.000 metros cuadrados sobre las cubiertas de las naves del polígono de Bouzas y tendrá una producción anual de 3,8 GWh y de la interconexión entre ambos sistemas.

Zona Franca de Vigo acogerá una planta de hidrógeno verde. El proyecto contribuirá al autoabastecimiento energético de la Zona Franca y al mantenimiento de una flota de vehículos de hidrógeno. La licitación contempla un importe de 7,1 millones de euros más IVA y la puesta en marcha de la planta en torno al segundo semestre de 2024. Las obras comenzarán por la instalación fotovoltaica en el segundo semestre de 2023.

El proyecto planteado por la UTE formada por H2B2, compañía tecnológica global en el sector energético del hidrógeno, e ImesAPI, compañía dedicada a la estructuración, desarrollo y gestión de infraestructuras y servicios, ha resultado el elegido por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo para desplegar una planta de tecnología híbrida fotovoltaica-hidrógeno verde en las instalaciones del Área Portuaria de Bouzas. La planta servirá para avanzar en el autoabastecimiento energético y la descarbonización de la actividad del Consorcio, que espera reducir sus emisiones de CO₂ en 1.215 toneladas anuales.

La planta se localizará en el Área Portuaria de Bouzas y contará con un sistema integrado por una instalación fotovoltaica y una planta de producción, almacenamiento y dispensado de hidrógeno destinado a la movilidad. H2B2 proporcionará la tecnología relativa al hidrógeno verde e ImesAPI estará a cargo del sistema fotovoltaico y la interconexión de ambos sistemas.

Producción de hidrógeno

La instalación solar fotovoltaica estará situada en las cubiertas de las naves industriales del Consorcio, ocupando una superficie de 15.127 m2. Tendrá una producción anual de 3,8 GWh, de los que en torno 1,5 GW se destinarán al autoconsumo colectivo. Los excedentes se destinarán a la producción de hidrógeno, que también se podrá alimentar de la red eléctrica con el objetivo de garantizar una producción de hidrógeno verde constante a lo largo del año. Para ello, un electrolizador EL200N de 1 MW de potencia producirá hasta 430 kilogramos de hidrógeno al día.

Así, el proyecto proporcionará una fuente de energía verde y renovable y contribuirá al mantenimiento de una flota de vehículos de hidrógeno. “Cada vez es más frecuente que instituciones y organismos públicos elijan el hidrógeno para involucrarse en la transición verde. En este caso, desde H2B2 hemos podido contribuir con una planta de producción y repostaje gracias al desarrollo de nuestra tecnología PEM, que consigue resultados eficientes en espacios reducidos”, explica Juan Manuel López-Gallego, Sales Manager de H2B2.

Transición verde

La apuesta de CZFV por la transición verde tiene un doble efecto. Según Mayka Vila Comesaña, ingeniera y delegada de IMESAPI en Galicia, “el proyecto actúa como tractor y escaparate europeo de este tipo de tecnología para movilidad y contribuye a la descarbonización de una gran ciudad como Vigo y su área portuaria. Como viguesa me siento orgullosa de participar en un proyecto como éste”.

El delegado del Estado en la Zona Franca de Vigo, David Regades, destacó que “el Consorcio se pone una vez más a la vanguardia de la transición ecológica y es pionero con la primera planta de producción de hidrógeno verde en Vigo”. Además, destacó que “el proyecto abre una puerta a un futuro descarbonizado, favoreciendo el desarrollo de nuevas tecnologías y actuando como un ejemplo para la sociedad”.

Presupuesto

El presupuesto planteado es de algo más de 7 millones de euros. De ellos, unos 3 millones corresponderían a la producción de hidrógeno y construcción de la estación de servicio, 3 millones se destinarían a la instalación fotovoltaica y el resto a la obra civil, gestión de residuos, seguridad y salud, control de calidad, gestión del proyecto y tramitaciones, gastos generales y mantenimiento de las instalaciones durante 5 años. Se espera que el proyecto entre en funcionamiento a finales del año 2024. Zona Franca de Vigo acogerá una planta de hidrógeno verde.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés