ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los 10 ‘mandamientos’ para una restauración eficaz, sostenible y basada en la evidencia científica de los mares y costas de la UE

Por Sandra M.G.
2 de abril de 2025
en Medio Ambiente
10 mandamientos restauración eficaz sostenible evidencia científica mares costas UE

El estado medioambiental actual de los mares de Europa es, en general, deficiente. Esta es una mala noticia para las personas, ya que afecta a su calidad de vida, medios de subsistencia y economía. El estado de nuestros mares determina la capacidad para abastecerse, entre otras cosas, de oxígeno, alimentos, un clima habitable y determinadas materias primas, así como de ocio, esparcimiento y salud.

El uso histórico y actual de los mares de la UE y de su zona oceánica está pasando factura, dando lugar a cambios en la composición de las especies y hábitats marinos y cambios generales en la composición física y química de los mares. A estos problemas complejos se suma el cambio climático, que agrava el impacto de las otras amenazas.

Los efectos combinados de estos cambios se encuentran actualmente en camino de causar daños irreversibles a los ecosistemas marinos, aunque existen señales de su recuperación en algunas zonas como consecuencia de esfuerzos significativos, a menudo de una década de duración, para reducir determinados impactos, como los causados por los contaminantes, la eutrofización y la sobrepesca.




Una protección para los mares que no debe demorarse

WWF ha publicado un nuevo informe que marca un hito en la protección de los mares europeos. El documento identifica 10 principios clave para restaurar de forma eficaz los ecosistemas marinos y costeros en la Unión Europea, ofreciendo por primera vez un marco detallado que respalda la recién adoptada Ley de Restauración de la Naturaleza.

Basado en proyectos destacados repartidos por toda Europa, como es el caso del LIFE ECOREST, el informe analiza qué hace que un proyecto de restauración marina sea verdaderamente eficaz, sostenible y respaldado por la ciencia.

La situación de los mares y costas europeas es preocupante: la degradación de hábitats, la contaminación y los efectos del cambio climático los ponen en jaque. Esta presión afecta también a las personas: más del 40 % de la población de la UE vive en zonas costeras, por lo que la recuperación de estos ecosistemas no solo es urgente para la biodiversidad, sino también clave para la protección de las comunidades costeras y la mitigación del cambio climático.

“La Ley de Restauración de la Naturaleza nos brinda una oportunidad histórica para revertir décadas de daño en nuestros mares. Pero se trata de un terreno relativamente nuevo, con pocos proyectos finalizados. Por eso, este informe es tan relevante: llena un vacío al ofrecer estrategias claras y científicamente fundamentadas para lograr una recuperación ecológica real, no solo sobre el papel”, explica Jacob Armstrong, responsable de Océanos en la Oficina Política Europea de la ONG.

El informe se apoya en literatura científica revisada por pares y en el análisis de experiencias reales de restauración marina dentro de la UE. Como resultado, incluye una práctica lista de comprobación paso a paso dirigida especialmente a responsables políticos y gestores de proyectos que estén desarrollando los futuros Planes Nacionales de Restauración exigidos por la ley.

La cuenta atrás ya ha empezado: España, al igual que resto de Estados miembro, debe presentar su plan nacional a la Comisión Europea antes del 1 de septiembre de 2026. La ONG urge a que se actúe sin demora, asegurando que los planes incorporan los 10 principios del informe, se alineen con las políticas europeas y nacionales de conservación vigentes y cuenten con la participación activa de todas las partes interesadas.

“Con el Pacto por los Océanos en el horizonte, previsto para finales de mayo, la UE tiene una ocasión única para demostrar que va en serio en su compromiso de recuperar los océanos. Acciones como mejorar el conocimiento científico, reducir la presión humana sobre los ecosistemas marinos y fomentar el diálogo son clave para lograr una restauración significativa. Este informe es una guía para que los responsables políticos se suban a la ola de los océanos sanos y hagan realidad ese compromiso”, concluye Armstrong.

Tags: 10 mandamientoscostasevidencia científicamaresRestauraciónsostenibleUE

TEMÁTICAS RELACIONADAS

zonas verdes cambio climático
Medio Ambiente

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
ley Suelo Lanzarote
Medio Ambiente

La ley de Suelo en Lanzarote según los ecologistas es un gran paso atrás en la protección medioambiental

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos