ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Palma acoge este jueves la reunión de la Comisión de Recursos Naturales de la UE

by Paco G.Y.
1 de junio de 2017
in Medio Ambiente
Palma acoge este jueves la reunión de la Comisión de Recursos Naturales de la UE

En el orden del día está el futuro de la Política Agrícola Común (PAC), que alcanza el 38% del presupuesto de la Unión Europea, según informa el Govern en un comunicado.

Palma acoge este jueves la reunión plenaria de la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones, que estará presidida por la presidenta del Govern balear, Francina Armengol y que reunirá a unos 80 representantes de municipios y regiones de toda Europa.

En el orden del día está el futuro de la Política Agrícola Común (PAC), que alcanza el 38% del presupuesto de la Unión Europea, según informa el Govern en un comunicado.




Las ciudades y regiones europeas están ajustando posiciones en vista a la redefinición de la PAC después de 2020 y con la salida del Reino Unido condicionando su estatus actual.

El Comité Europeo de las Regiones, que representa los intereses de los entes locales y regionales en Bruselas, recuerda que las explotaciones agrícolas se han visto reducidas un 20% entre 2007 y 2013 y señala que un gran número de agricultores disponen en la actualidad de una renta inferior al umbral de pobreza.

PROPUESTAS EN MATERIA AGRARIA

Entre otras propuestas, la asamblea local y regional europea pide que la política agrícola sea también una política alimentaria y que se regulen los mercados para evitar carencias y excedentes estructurales.

También reclaman poner fin a las exportaciones a precios inferiores a los costes medios de producción y solicitan una cláusula de producción local de alimentos en la contratación pública de restauración colectiva.

El Comité solicita a la UE aumentar las partidas hacia el desarrollo rural y evitar que las subvenciones directas sigan provocando un aumento de las disparidades. La UE es el primer importador y exportador mundial de alimentos.

OTRAS TEMÁTICAS

Otras temáticas sobre las que debatirán los representantes de ciudades y regiones europeas serán la gobernanza de los océanos, la estrategia marítima de la UE en el Atlántico y la política europea para la rehabilitación del patrimonio tras los seísmos.

El turismo será el protagonista de la segunda jornada, también presidida por Armengol. Bajo el título ‘Turismo inteligente: innovación, asociaciones y sostenibilidad’, el debate contará con las intervenciones de vicepresidente y conseller de Innovación, Investigación y Turismo, Gabriel Barceló, la directora para Europa de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, Isabel Garaña, y la parlamentaria europea Ana-Claudia Tapardel.

Además, intervendrán otros representantes del Govern balear, de la Comisión Europea y de la Presidencia maltesa de la UE.

A pesar de la crisis económica, el turismo sigue siendo el tercer mayor sector económico de la UE. Suma el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión y da empleo a alrededor de 17 millones de personas, un 12% del total, según un informe reciente del Parlamento Europeo.

Los miembros del Comité Europeo de las Regiones y expertos del sector debatirán sobre como mantener el atractivo y la competitividad del turismo en Europa a través de la sostenibilidad y la innovación.

Los encuentros tendrán lugar en la Escuela de Hostelería de Baleares, en el Campus de la Universitat de les Illes Balears.

ARMENGOL ES LA PRESIDENTA DE LA NAT

Francina Armengol fue elegida presidenta de la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones en marzo del año pasado, coordinando temáticas tales como agricultura, desarrollo rural, pesca, protección civil, turismo y defensa de los consumidores, entre otras.

El Comité Europeo de las Regiones es la asamblea de la UE de los representantes regionales y locales de los veintiocho estados miembros. Creado en 1994 en virtud del Tratado de Maastricht, su misión consiste en hacer participar a los entes regionales y locales en el proceso decisorio de la UE e informarles acerca de las políticas de la Unión.

El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea consultan al Comité en aquellos ámbitos políticos que afectan a las regiones y ciudades. Para formar parte del Comité de las Regiones, sus 350 miembros y 350 suplentes deben ser titulares de un mandato electoral o tener responsabilidad política ante una asamblea elegida en sus respectivas regiones o ciudades.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Macedonia Norte acceso bosques evitar incendios forestales ola calor
Medio Ambiente

Macedonia del Norte impide el acceso a los bosques para evitar incendios forestales por la ola de calor

2 de julio de 2025
tiempo 2 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 2 de julio en España

2 de julio de 2025
reserva hídrica 1 julio 40.869 hectómetros cúbicos 72,9 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 1 de julio es de 40.869 hectómetros cúbicos, al 72,9 por ciento de su capacidad

1 de julio de 2025
disminución acelerada hielo océano Antártico salinidad
Medio Ambiente

Alerta: disminución acelerada de hielo en el océano Antártico por salinidad, desde 2015 ha perdido el equivalente al tamaño de Groenlandia

1 de julio de 2025
OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)
Medio Ambiente

OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)

1 de julio de 2025
tiempo 1 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 1 de julio en España

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados