Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Día Mundial de los Océanos, la mitad de los españoles han cambiado sus hábitos de consumo de pescado

La elevada preocupación por el estado de nuestros océanos está impulsando una nueva ola de activismo de consumo en donde, cada vez más, los consumidores tienden a “votar con el tenedor” para proteger a nuestros mares.
  • Uno de cada tres consumidores teme que para 2040, su pescado favorito desaparezca del menú
  • El 83% de los españoles está dispuesto a dar un paso más por la sostenibilidad del mar y el pescado
  • La merluza, el pescado que más gusta a los españoles (20%), seguido del atún (14%) y el bacalao (12%)
  • El 44% de los españoles es consciente de la existencia de etiquetas sostenibles
  • MSC lanza una campaña internacional para conmemorar esta efeméride y la importancia de unos mares saludables

La mayor encuesta de este tipo, con más de 20.000 participantes de 23 países, realizada por GlobeScan (una consultoría independiente especializada en estudios de mercado), revela que 6 de cada 10 consumidores de pescado (el 58%) ya habían cambiado el año pasado sus hábitos, en cuanto a elegir y comprar pescado, con la intención de proteger a los peces de nuestros mares.

El activismo de consumo contempla acciones como cambiar de marca, o de producto, por aquellas que dicen que ayudan a proteger los océanos, o a los peces (23%); adquirir especies de pescado diferentes (17%); e ir a comprar el pescado a otro establecimiento (15%). Ocho de cada diez consumidores (83%) están dispuestos a tomar más medidas en un futuro para proteger a nuestros océanos.

Esta iniciativa se está viendo impulsada por el hecho de que, a nivel mundial, a una de cada tres personas (31%) le preocupa que su pescado favorito no vaya a estar disponible dentro de 20 años.

En cuanto a los que temen que para 2040 su pescado favorito desaparezca del menú, es mayor el porcentaje en las edades comprendidas entre los 18 y los 24 años (37%) que en los mayores de 55 (27%). El año pasado1, jóvenes, padres y madres se mostraron más proclives a actuar para proteger a los peces y a los productos pesqueros y están dispuestos a volverlo a hacer en un futuro2.

Entre los aficionados al pescado, dos tercios (65%) señalan que para que pueda haber en el mar pescado en abundancia es esencial comprar productos pesqueros de origen sostenible y, dos quintas partes (44%) declaran haber reconocido productos con el sello de sostenible al ir comprar.

En los océanos se concentra el 80% de la vida del planeta3, los productos pesqueros son una fuente de proteínas muy importante para más de 3.000 millones de personas de todo el mundo4. En una de cada tres pesquerías de todo el mundo, sin embargo, se ha estado pescando por encima de sus límites de sostenibilidad y en el 60% se pesca al máximo de su capacidad5.   

En este Día Mundial de los Océanos, Marine Stewardship Council, organización independiente y sin ánimo de lucro, pone en marcha una nueva campaña mundial: Little Blue Label, Big Blue Future, con el objetivo de animar a más consumidores a elegir productos del mar que estén certificados conforme a su estricto estándar del “sello azul”.

Rupert Howes, director ejecutivo de MSC, ha declarado: “Con la sobrepesca, el cambio climático y la contaminación presionando cada vez más a nuestros océanos, las decisiones que tomamos como consumidores nunca habían tenido más importancia. Este estudio demuestra que a la gente realmente le preocupa la procedencia de los productos pesqueros y cómo se obtienen.

En estos momentos en donde la industria pesquera se está enfrentando a retos sin precedentes, como resultado de la pandemia del coronavirus, todos podemos participar en apoyo de los pescadores que están comprometidos con la pesca sostenible y ayudar a proteger los ecosistemas marinos y a nuestros recursos pesqueros para las generaciones futuras. Elige productos pesqueros certificados sostenibles, busca el sello azul de MSC”.  

Campaña Día Mundial de los Océanos en España

En España, la campaña se lanza bajo el lema Pequeño como un gesto, inmenso como el mar y contará con el apoyo de diversas empresas que colaboran con MSC en nuestro país ofreciendo pesca sostenible con el sello azul de MSC, compartiendo los contenidos de la campaña en sus canales de comunicación: Alcampo, Aldi, Bofrost, Carrefour, Compesca, Conservas Emperatriz, Congalsa, Consorcio, El Corte Inglés, Eroski, Dimar, Frime, Frinsa, Globalimar, Grupo Calvo, Grupo Delfín, Grupo Iberostar, Grupo Jealsa (Rianxeira), Grupo Ros (Freskibo), Lidl, Lonja de Gijón Musel, Martiko, Pescaviar, Premium Shellfish, Salazones Garré y Yurrita.

Laura Rodríguez Zugasti, directora de MSC en España y Portugal: “Nos encontramos en una década de acción, de asumir cada uno en nuestra área de influencia, compromisos valientes que den un impulso a la protección de la biodiversidad marina y ayuden a poner fin a la sobrepesca.

Desde MSC estamos contribuyendo a estos objetivos trabajando en colaboración con el sector pesquero y la cadena de valor. El apoyo de los consumidores eligiendo pescado con el sello azul es crucial para acelerar la pesca sostenible en nuestro país.”

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés