Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Cepsa con el ‘Día Mundial del Medio Ambiente’

En una nota, ha indicado que a esto se añade un plan de sensibilización interna, ante la imposibilidad de hacer acciones externas por la crisis sanitaria como en años anteriores.

Cepsa ha señalado que conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente poniendo en valor su compromiso con la sostenibilidad y el entorno, y apostando por una estrategia integral que va desde su actuación industrial hasta una cultura de respeto medioambiental entre sus profesionales.

Cepsa ha resaltado que la compañía es una de las empresas líder en el sector energético en España, que opera cada día para «crecer de forma sostenible», basándose en una «gestión responsable y siendo proactiva para hacer frente a cualquier tipo de impacto que puedan provocar sus actividades».

Para ello, cuenta con un Plan Director de Responsabilidad Corporativa y Reputación, estrategia para consolidar las pautas de gestión responsable. Este plan sirve para estructurar las líneas estratégicas que llevar a cabo para el logro de las metas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Dispone también de un Sistema para la Gestión Integral de Riesgos que permite conocer los riesgos del entorno que pueden afectar a la actividad y poder dar así una respuesta rápida y eficaz.

Cepsa ha explicado que este año ha rediseñado su organización con el objetivo establecer una estrategia basada en la expansión internacional y el desarrollo de nuevos negocios que impulsen la transformación y el crecimiento en el contexto de un panorama energético y un entorno de mercado en continua evolución, además de afrontar los desafíos de la transición energética, impulsar el crecimiento internacional, potenciar el crecimiento de los negocios, así como desarrollar otros nuevos.

Asimismo, ha aseverado que Cepsa, como su fundación, está comprometida con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU. En este sentido, ha indicado que aunque trabaja en la mayoría de los 17 ODS, la Compañía centra sus esfuerzos en seis de ellos: Energía asequible y no contaminante; Trabajo decente y crecimiento económico; Industria, innovación e Infraestructura; Producción y consumo responsable; Acción por el Clima; y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

Además, ha señalado que la responsabilidad de Cepsa la ha llevado a adherirse además a otras iniciativas e instituciones para promover una actividad empresarial responsable y sostenible, como el Pacto por la Biodiversidad Biológica del Ministerio para la Transición Ecológica de España y la Fundación Biodiversidad, el plan Responsible Care de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) o a Forética, una asociación española sin ánimo de lucro cuya finalidad es fomentar la cultura de la gestión ética y socialmente responsable en las organizaciones, entre otras.

Cepsa ha recordado que como empresa «comprometida con la sociedad», su actuación ambiental, de manera voluntaria, es auditada anualmente por Aenor. Los resultados se hacen públicos a través de una convocatoria con los medios de comunicación, una nota de prensa y se incorporan en la web de la Compañía. Además, se convoca a los principales actores de la sociedad civil y empresarial para presentarles directamente las declaraciones ambientales de las refinerías y plantas químicas de Cepsa en Andalucía.

Por otra parte, según ha indicado, gracias a la acción de la Fundación Cepsa, se protegen y se ponen en valor espacios naturales como la Laguna Primera de Palos (Huelva) y la Estación Ambiental Madrevieja en San Roque (Cádiz) desde hace más de dos décadas, donde la Compañía tiene centros industriales.

También se desarrollan programas de protección de especies como la recuperación de la lechuza en el Campo de Gibraltar y del aguilucho cenizo en Jerez de la Frontera, donde se está trabajando en la creación de un protocolo de trabajo para el seguimiento de murciélagos en los parques eólicos que facilite su gestión. Estos dos proyectos están vinculados al parque eólico de Cepsa en el municipio.

A esto hay que sumar el proyecto de investigación sobre el impacto del alga Rugulopteryx Okamurae en la Bahía de Algeciras que la Fundación Cepsa lleva a cabo con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, con una duración de cuatro años y una inversión de 200.000 euros. Este proyecto ha sido reconocido este mes por la Red Española del Pacto Mundial como una Buena Práctica en la Semana de los Océanos bajo el ODS Vida Submarina, ha recordado Cepsa.

Además, según ha indicado, se desarrollan acciones y talleres de concienciación ambiental mediante los programas educativos Campus de la Energía, para alumnos de Secundaria, y Humedales, dirigido a escolares de primaria, y el plan de Puertas Abiertas anual de los centros industriales, en los que participan anualmente miles de personas.

Finalmente, ha señalado que gracias al programa de voluntariado corporativo Voluntas de la Fundación Cepsa, todos los años con motivo del Día Mundial del Medio ambiente, se realiza una práctica de voluntariado en los entornos naturales donde la empresa tiene presencia en colaboración con asociaciones e instituciones locales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés