Actualizar

lunes, marzo 20, 2023

UP pide aumentar la superficie de las reservas marinas

Juantxo López de Uralde: “Sin unos océanos sanos, nos enfrentamos a efectos catastróficos en la biodiversidad y el clima de la Tierra. Sin embargo sólo el 9 % de nuestros mares está protegido. Hay que  tomar medidas urgentes”.
El Grupo Confederal ha recordado, con motivo del Día Mundial de los Océanos, que es imprescindible alcanzar, como mínimo, el objetivo del 30 % de superficie marina protegida en 2030, tal y como establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que actualmente en España sólo se protege el 9 %.

Para el diputado ecologista y Presidente de la Comisión de Transición Ecológica, Juantxo López de Uralde “La salud de los océanos y sus ecosistemas están en riesgo y se enfrentan a amenazas sin precedentes, desde la pérdida de biodiversidad, la sobreexplotación y la pesca ilegal, la presión sobre el litoral o la contaminación por plásticos y el cambio climático. Es urgente incrementar la superficie marina protegida para garantizar unos océanos y mares saludables”.

Así, López de Uralde destaca “La dramática situación del Mar Menor, que agoniza como consecuencia de décadas de agresiones y de políticas nefastas”, apunta, refiriéndose al “crecimiento urbanístico acelerado y poco planificado y la agricultura intensiva y contaminante”, algo que ha calificado de “atentado ecológico”.

Además, para el diputado ecologista “Lo que le ha pasado al mar Menor es lo que ocurrirá en el futuro en el Mediterráneo, como consecuencia del cambio climático, si no se hace nada para evitarlo”, y ha recordado que “El plástico supone el 95 % de los residuos del Mediterráneo y a la vez es el mar más sobreexplotado del mundo, por encima de niveles del 90 % según la UE”.

“O ponemos freno a esta situación y protegemos nuestros mares, o acabaremos con la vida en ellos y serán simples vertederos”, ha añadido López de Uralde, quien ha urgido a aumentar las áreas protegidas.

En este sentido, López de Uralde, junto con los diputados Pilar Garrido y Roberto Uriarte, presentaron una iniciativa para “Impulsar de forma urgente y con todas las acciones y estudios necesarios, la protección de la zona marina de Jaizkibel-Ulia, en Gipuzkoa”.

Debido a la gran diversidad de especies marinas presentes en el ambiente marino frente a los acantilados de Jaizkibel-Ulia y en zonas protegidas colindantes como la ZEC Txingudi-Bidasoa, los diputados señalan que “la zona propuesta de ampliación en el ambiente marino formaría, junto con las zonas próximas ya protegidas, un corredor ecológico de gran importancia para la conservación de estas especies”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés