ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Salvando la Dehesa de las Yeguas de Cádiz

Por Paco G.Y.
15 de junio de 2020
en Medio Ambiente
Salvando la Dehesa de las Yeguas de Cádiz

En una nota, Daniel Sánchez ha indicado que «precisamente, esta gestión da lugar al bosque isla que hoy se conoce, un pinar de pino piñonero, con un estrato de matorral noble y presencia de numerosas especies de flora catalogada y de interés».

El delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez, ha destacado este jueves el «impecable trabajo» de los técnicos de la Delegación, en unas actuaciones que se enmarcan en la gestión que la Junta de Andalucía lleva realizando sobre el monte público la dehesa de las Yeguas desde 1984 y donde se han llevado a cabo numerosas actuaciones de conservación, mejora y prevención de incendios forestales.

Según ha explicado el delegado, las actuaciones que se están llevando a cabo, están incluidas en el denominado ‘Proyecto de Tratamientos Selvícolas Preventivos en el monte Petalmeros y otros del litoral de la provincia de Cádiz’, que tiene como objetivo principal la prevención de incendios interrumpiendo la continuidad entre las copas de los árboles y con las podas, de manera complementaria, se rompe la continuidad entre el estrato arbóreo y el arbustivo.




Además, se persigue el fomento de la regeneración del pinar y favorecer la diversificación de especies mediante la corta de algunos pinos en base al Plan Técnico de Ordenación del monte, según ha explicado Sánchez, que ha añadido que estas actuaciones permiten que se regenere al entrar la luz al estrato inferior del bosque, necesaria para que los pinos que vayan naciendo crezcan y sean los que sustituyan a los mayores que vayan muriendo». «Es la manera de garantizar la supervivencia del bosque», ha incidido el delegado territorial.

Daniel Sánchez ha explicado que «en selvicultura se llama clara y su principal objetivo es el rejuvenecimiento de dicho pinar seleccionando la corta de aquellos ejemplares que están secos, muertos, enfermos o moribundos. Una vez seleccionados esos ejemplares, el criterio de corta continúa con la selección de árboles dominados o de porte defectuoso».

La clara efectuada en esta ocasión, fundamental para la conservación a largo plazo del pinar, genera materia vegetal residual que puede ser aprovechable como madera o como astilla para biomasa. Las labores de retirada de madera y biomasa eliminada se realizan mediante las operaciones habituales en los trabajos forestales y empleando maquinaria específica para ello.

Así, Daniel Sánchez ha querido «desmentir las afirmaciones de Ecologistas en Acción en las que indican que los trabajos se han realizado con maquinaria pesada».

«Las cortas y las podas se han realizado con motosierra y la única maquinaria que ha circulado por el monte es un Autocargador (tractor forestal), sólo utilizado para llevar los troncos ya cortados hasta los dos cargaderos acondicionados en el monte; un pequeño tractor provisto con apero triturador (cadenas), sólo utilizado para triturar los residuos que al final de los trabajos han quedado dispersos por la zona de actuación; y retroexcavadora y camión, no utilizados en la obra, sino para la carga y saca del material obtenido», ha aseverado.

El delegado ha puesto en valor «el trabajo de los técnicos y expertos de la Consejería que llevan muchos años haciendo y que los resultados a largo plazo están a la vista en toda la provincia». «No se puede hablar desde el desconocimiento de cómo se ejecutan los tratamientos selvícolas y los trabajos forestales en general, como a un Grupo Ecologista donde tienen a personas de un gran nivel formativo o desde el propio Ayuntamiento de Puerto Real», ha añadido.

En cuanto a la afección a flora protegida, Daniel Sánchez también ha explicado que «los trabajos se han planificado teniendo en cuenta la cartografía sobre especies de interés que obra en poder de la Consejería, evitando las zonas con alta concentración de especies catalogadas».

Además, el clareo y la apertura de zonas libres de matorral favorece la dispersión de las numerosas especies de interés presentes en el monte, como se ha podido comprobar a lo largo del tiempo, con las numerosas actuaciones llevadas a cabo en el mismo a lo largo de los años, según ha señalado.

Finalmente, ha indicado que el Ayuntamiento de Puerto Real ha sido conocedor de dichos trabajos desde el principio, cuando, «incluso, puso impedimentos a la empresa responsable de la obra con la solicitud de la licencia de obras, única acción que le compete en esta situación, recordándole que no tiene la potestad de exigir a la Delegación de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ninguna otra documentación o actuación».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

reserva hídrica 1 julio 40.869 hectómetros cúbicos 72,9 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 1 de julio es de 40.869 hectómetros cúbicos, al 72,9 por ciento de su capacidad

1 de julio de 2025
disminución acelerada hielo océano Antártico salinidad
Medio Ambiente

Alerta: disminución acelerada de hielo en el océano Antártico por salinidad, desde 2015 ha perdido el equivalente al tamaño de Groenlandia

1 de julio de 2025
OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)
Medio Ambiente

OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)

1 de julio de 2025
tiempo 1 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 1 de julio en España

1 de julio de 2025
Conflictos con el agua, ahora publican un ‘mapa’ que se puede consultar en este artículo
Medio Ambiente

Conflictos con el agua, ahora publican un ‘mapa’ que se puede consultar en este artículo

1 de julio de 2025
saint gobain premia iniciativas impulsan construccion alineada retos medioambientales
Medio Ambiente

Saint-Gobain, premia a las iniciativas que impulsan una construcción alineada con los retos medioambientales actuales

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados