Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Recuperar entre todos la memoria del río

Casi todos compartimos algún recuerdo personal o familiar de momentos especiales vividos en un río. Momentos que incluso han marcado nuestra identidad o trayectoria profesional.

Debido a la situación provocada por la Covid-19, esta edición del Big Jump, el mayor evento europeo en favor de la protección de los ríos, se realizará de manera virtual. Pero este año, damos un salto para recuperar nuestro lado más personal y emotivo con los ríos.

Por ello, desde WWF lanzamos esta iniciativa para recuperar entre todos la memoria de los ríos, porque conservar los ríos es conservar nuestros recuerdos y si los ríos se destruyen, con ellos, desaparece también nuestra memoria.

Desde hoy hasta el 12 de julio, WWF anima a la ciudadanía a compartir en redes sociales fotografías y videos de momentos vividos en los ríos con el hashtag #LaMemoriaDelRío. Las imágenes compartidas en Twitter se subirán automáticamente a wwf.es/LaMemoriaDelRio, un proyecto colaborativo para recuperar la memoria colectiva de los ríos. El objetivo es lograr que el día central, el 12, las redes se llenen de recuerdos. 

Se ha sumado a esta campaña el grupo Amaral que pone música a esta iniciativa con su canción «En el río», dedicada a la memoria de su padre y de los ríos que disfrutaban juntos. 

Big Jump es un evento europeo que se celebra desde el año 2002 para reclamar más protección para el agua y denunciar el estado crítico en el que se encuentran las fuentes hídricas europeas. En España, casi la mitad de los ríos y acuíferos están en mal estado y se han construido más de 1.200 grandes presas, lo que nos ha situado como el noveno país del mundo con mayor número de este tipo de infraestructuras. Además, existen actualmente varios trasvases que han modificado el funcionamiento natural de las cuencas hidrográficas. 

“A pesar de que el Big Jump se ha anulado en su formato tradicional por razones sanitarias, desde WWF hemos decidido trasladar esta celebración a las redes sociales. Por ello, animamos a toda la ciudadanía a que se sume y nos ayude a rescatar los recuerdos asociados a estos ecosistemas de agua dulce”, explica Rafael Seiz, experto del Programa de Agua de WWF España

Fuente: WWF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés