ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Contaminación generalizada por glifosato en el agua del Parque Natural Sierra de Grazalema

Por Paco G.Y.
18 de agosto de 2020
en Medio Ambiente
Contaminación generalizada por glifosato en el agua del Parque Natural Sierra de Grazalema
En uno de los parques naturales más emblemáticos de Andalucía, principal fuente del agua potable que se consume en la provincia, donde se supone que se preserva el medio ambiente con primor.
  • Del análisis de los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) sobre la presencia de glifosato en los ríos y embalses de la provincia de Cádiz, sorprende la situación especialmente preocupante del Parque Natural Sierra de Grazalema por los altos niveles de glifosato en sus ríos y embalses.

Esta zona de nuestra provincia, por ser parque natural, se supondría a priori libre de este contaminante clasificado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la OMS, como potencialmente cancerígeno. Pero nada más lejos de la realidad, los resultados para el Parque Natural Sierra de Grazalema empeoran sensiblemente los de la provincia.

Más de la mitad de las muestras (51,9 %) presentan valores detectables de glifosato. Más de un tercio (34,6 %) superan el valor de 0,1 μg/l, que las directivas europeas de agua subterránea y de agua de boca consideran como el máximo permisible para cualquier plaguicida que no tenga un límite específico. Y el 9,6 % de las muestras rebasa el valor de 0,5 μg/l que estas directivas consideran como el máximo permisible para la suma de todos los plaguicidas que puede haber en el agua.

En un punto de muestreo se ha detectado una concentración de este plaguicida varias decenas de veces superior al límite permitido: se trata del Arroyo del Águila (7,6 μg/l), junto a su desembocadura en el Embalse Zahara-El Gastor. Además, hay glifosato por encima del límite permitido en los ríos Ubrique (0,73 μg/l) y Majaceite (0,14 μg/l), que desembocan en el Embalse de los Hurones, que también presenta elevados índices de glifosato (0,83 μg/l).




Este embalse es la principal fuente de agua potable de la provincia de Cádiz, suministrando agua a más de 800.000 habitantes. Todos los puntos de muestreo menos uno presentan valores máximos de glifosato por encima de 0,1 μg/l, y más de la mitad por encima de 0,5 μg/l.

Dentro de estos nefastos resultados es paradigmático el caso del Embalse del Fresnillo, en Grazalema, que abastece de agua potable a Grazalema, Villaluenga y Benaocaz, con un valor máximo de 0,8 μg/l y con el 61,9 % de los análisis realizados con glifosato.

Por las especiales características de este pequeño embalse, en el corazón del parque, en alta montaña y rodeado de bosques, sus valores de glifosato sólo podrían provenir de la aplicación de herbicida en las cunetas de la carretera Grazalema-Zahara, que discurre por la cabecera de este embalse, y es límite de la Zona de Reserva del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, hecho que viene denunciando reiteradamente Ecologistas en Acción.

La generalizada presencia del glifosato en los ríos y embalses del Parque Natural Sierra de Grazalema desmiente la justificación aportada por las administraciones públicas que lo autorizan o utilizan: que se degrada con rapidez. Muy al contrario, queda demostrada su persistencia, sobre todo en ecosistemas acuáticos, los más vulnerables a este herbicida.

Ecologistas en Acción lleva muchos años denunciando las fumigaciones de carreteras en este parque natural por la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial, y ahora las analíticas de las aguas nos dan la razón. Más aún, hemos presentado numerosas mociones a la Junta Rectora del parque natural solicitando se prohíban las fumigaciones con glifosato, y que, al menos, lo dejen de utilizar las propias administraciones públicas.

Todo con la complicidad de la Consejería de Medio Ambiente, ahora integrada en la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (CAGPyDS), responsable de la gestión de los parques naturales, que autoriza estas fumigaciones sin atender a su obligación de promover medios biológicos e impedir la contaminación por herbicidas y plaguicidas.

Es por ello que demandamos a la Consejería de AGPyDS, y especialmente a la dirección del parque natural, que investiguen todos los hechos expuestos y que se actúe en consecuencia y que, en todo caso, por el principio de precaución se prohíba el uso de glifosato en este espacio protegido.

Fuente: Ecologistas en Acción


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ley protección Mar Menor
Medio Ambiente

La ‘ninguneada’ Ley de recuperación y protección del Mar Menor

6 de mayo de 2025
Agricultura Regenerativa Navarra
Medio Ambiente

La Agricultura Regenerativa busca agricultores que la quieran implementar en Navarra

6 de mayo de 2025
Marteloscopio Arronategi forestal
Medio Ambiente

Marteloscopio de Arronategi: una área acotada en el entorno natural para evaluar prácticas forestales de manera controlada

6 de mayo de 2025
geoparque las loras unesco
Medio Ambiente

El Geoparque Las Loras seguirá formando parte, hasta 2028, de la red de Geoparques Mundiales de la UNESCO

6 de mayo de 2025
ecoparques
Medio Ambiente

Los ecoparques del Consorcio Terra gestionan los residuos de 37 municipios en la que es la red más completa y mejor dotada de Alicante

6 de mayo de 2025
tiempo 6 mayo
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 6 de mayo en España

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos