Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Fundación Enaire recibe el visto bueno a dos de sus propuestas por parte del Real Jardín Botánico

La Premio Nacional de Fotografía Monserrat Soto presenta Doom City. Del ser nómada al ser sin lugar, un proyecto que reflexiona sobre el nomadismo y sus consecuencias sobre el hombre y el territorio.
  • Además se presenta la muestra que reúne los Premios de Fotografía Fundación ENAIRE 2021 que en esta edición han reconocido a Eduardo Lampero, Estela de Castro y Marta Soul
  • Ambas muestras se pueden visitar en el Pabellón Villanueva hasta el 29 de agosto

Hoy ha arrancado la XXIV edición del Festival de Fotografía y Artes Visuales PHotoESPAÑA 2021 con la inauguración oficial celebrada en el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a la que ha asistido el Secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y presidente de la Fundación ENAIRE, Pedro Saura, acompañado del director del RJB-CSIC, Esteban Manrique Reol.

Junto al presidente de PHotoESPAÑA, Alberto Anaut; la directora de PHotoESPAÑA, Claude Bussac; y la fotógrafa Monserrat Soto, han presentado las dos exposiciones Doom City. Del ser nómada al ser sin lugar, de la propia Montserrat Soto, y la muestra de los Premios de Fotografía Fundación ENAIRE 2021, ambas de la mano de la Fundación, que se podrán visitar en el Pabellón Villanueva hasta el próximo 29 de agosto de 10:00 a 20:30 horas, ininterrumpidamente.

Montserrat Soto reflexiona sobre el nomadismo y sus consecuencias sobre el ser humano y el territorio

La Premio Nacional de Fotografía, Montserrat Soto ha construido en esta muestra un archivo personal entre 2004 y 2019, con seis etapas y que incluye fotografías, video, escultura o libros. Así, Doom City ha supuesto la creación de un archivo personal sobre el nomadismo y el continuo cambio social. Durante este tiempo hemos experimentado grandes cambios en el mundo, y a través de este proyecto, Soto trata de buscar mediante la imagen captada, la singularidad de los movimientos de diferentes sociedades que intentan perpetuarse a través de la astucia, el ingenio, la tolerancia, la inclusión o el rechazo.

En ellos, la artista intenta comprender al ser humano a través de sus formas resolutivas tanto individuales como colectivas. Para ello ha recorrido escenarios reales que van desde Damasco a Nueva York, pasando por Namibia, Túnez, Cuba, Sao Paulo, Caracas, Jerusalén, Mauritania, París, Madrid o Barcelona, entre otros. El proyecto se divide en un recorrido de seis etapas: Reserva tiempo RotoAvenida de la legalidad de lo ilegal; Carretera al ImperioLimbo BulevarAvenida de la ilegalidad de lo legal y Camino Infierno Ciego.

Debido a la gran extensión del proyecto, Montserrat Soto presenta en el espacio del Real Jardín Botánico un resumen de este trabajo al que ha dedicado los últimos quince años.

Premio de Fotografía Fundación ENAIRE

El Pabellón Villanueva acoge también la muestra con el Premio de Fotografía Fundación ENAIRE 2021.

La Fundación ENAIRE ha reconocido el trabajo de Eduardo Lampero, por su obra El ser y la nada (2018) con el primer premio. El jurado destacó: «la contundencia del paisaje metafísico presentado, que habla, al mismo tiempo, del lleno y del vacío. Una obra que actualiza el concepto artístico del land art, con una cuidada estética que trasciende lo documental». El segundo premio ha sido para  Estela de Castro por Ares (2020) y el tercero para Marta Soul por Curiosity about the neighbours (2020).

El ser y la nada (2018). Eduardo Lampero

Ares (2020). Estela de Castro (izd.)         

Curiosity about the neighbours (2020). Marta Soul (dch.)

Además de las tres obras finalistas, la exposición incluye ocho obras más escogidas por unanimidad por el jurado del premio, entre las que se incluye la Mención especial PHotoESPAÑA que corresponde a la obra Memorabilia (2019), de José Quintanilla. Junto con esta mención especial las obras seleccionadas han sido: S/T, serie Suiti (2019), de Magdalena Correa; Tottori, Japón (buscando a Shoji Ueda) (2018), de Antonio Pérez; Horizonte de sucesos (2015), de Víctor Zurbarán; La soledad de la portería (2011), de Guillem Vidal; S/T, serie Vacíos de agua (2015), de Sergio Pérez Acosta; Proyecto golosina (2020), de José Luis de la Parra e ITCH (2020), de Alberto David Fernández.

Sobre Fundación ENAIRE

A partir del 1 de julio Fundación ENAIRE contará con una sede permanente para la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo en las Naves de Gamazo, Santander. Un nuevo centro de arte que, tras una profunda rehabilitación, abre sus puertas para acercar el arte y la cultura del siglo XXI a todos los ciudadanos y que aspira a convertirse en un espacio de servicio público que contribuya al debate artístico y a la oferta cultural de Cantabria.

Fundación ENAIRE es una institución cultural vinculada a la Entidad Pública Empresarial ENAIRE. Entre sus objetivos se encuentra fomentar la cultura aeronáutica y la conservación, ampliación y divulgación del patrimonio artístico propiedad de la entidad matriz. Dicho patrimonio está formado por una destacada colección de arte español e iberoamericano que arranca en la segunda mitad del siglo XX y continúa hasta la actualidad, y engloba más de mil obras de pintura, escultura, fotografía, obra gráfica, obra sobre papel y arte multimedia.

Acerca de ENAIRE

ENAIRE es el gestor nacional de la navegación aérea en España.

Como empresa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, presta servicio de control en ruta de todos los vuelos y sobrevuelos a través de cinco centros de control en Madrid, Barcelona, Sevilla, Gran Canaria y Palma, así como de las aproximaciones a todos los aeropuertos del país.

Además, 45 torres de control aéreo reciben los servicios de comunicación, navegación y vigilancia de ENAIRE y 21 aeropuertos cuentan con sus servicios de control de aeródromo, entre ellos los de mayor tráfico del país. ENAIRE es el cuarto gestor europeo de tráfico aéreo y, en un firme compromiso con el Cielo Único, forma parte de alianzas internacionales como SESAR Joint Undertaking, SESAR Deployment Manager, Alianza A6, iTEC, CANSO y OACI.

ENAIRE es el proveedor oficial de la información aeronáutica en España.

Autoridades y artistas posan en la escalinata de la Glorieta de  Linneo.

Autoridades visitan la exposición de Monserrat Soto junto a la artista.  Fotografías: © Jesús G. Rodrigo | RJB-CSIC

Fuente: El Real Jardín Botánico

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés