Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

Día Mundial del Medioambiente 2021

El 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ recuerda los graves problemas que aquejan al planeta por las acciones humanas.

Calentamiento global

Debido al aumento de la población y a la escala creciente de las actividades de producción humana, los niveles de dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O) y nítrico (NO), clorofluorocarbonos (CFC), metano (CH4), monóxido de carbono (CO), tetracloruro de carbono (CCl4) y otros gases de efecto invernadero continúan aumentando de manera alarmante y provoca nefastos cambios en la composición atmosférica.

El calentamiento global hace que las temperaturas más altas derritan los casquetes polares y los glaciares y según los expertos el nivel del mar aumentará 6 cm cada 10 años provocando la inundación de muchas zonas costeras. También se experimentarán cambios en las precipitaciones, la circulación atmosférica y proliferarán los fenómenos extremos, las sequías y las olas de calor.

Contaminación

El aire, las aguas y los suelos del planeta tienen altos niveles de contaminación, consecuencia directa del estilo de vida de una sola de las especies que lo pueblan: los humanos. Casi todo lo que producimos poluciona y mientras no seamos responsables de la basura que generamos, seguiremos matando al único sitio que tenemos para vivir.

Reducción de la biodiversidad

Todo el planeta es un gran ecosistema, que a su vez se subdivide en ecosistemas más pequeños, que necesitan mantener un equilibrio determinado para sobrevivir. A causa de la importante interrelación que existe entre ellos, si el equilibrio se rompe el desajuste afectará a todos y cada uno de los seres que habitan la Tierra, humanos incluidos.

Desertificación

Más de un tercio de la superficie terrestre es árida y seca, una cantidad que se incrementa de forma alarmante cada año. Prueba de ello es que la Mesopotamia entre los ríos Éufrates y Tigris, cuna de la civilizacion y antiguamente un vergel, hoy es un desierto, al igual que muchas cuencas de ríos como el Amarillo, el Ganges y el Yangtsé.

Traspaso de daño ecológico

Muchos países desarrollados se escudan tras una falsa ‘fachada verde’ y en vez de gestionar su propia basura, la exportan, por lo que el daño ecológico directo lo sufren las naciones receptoras, como si no estuviéramos todos en el mismo planeta y las consecuencias de sus actos no fueran a alcanzarlos.

Queda poco tiempo

Hay un punto de inflexión a partir del cual ya no podremos hacer más nada para remediar el daño infligido. Estamos acercándonos a él a pasos agigantados y cuando traspasemos el límite, de nada servirá lamentarse y llevarse las manos a la cabeza. El momento de actuar y dejar de cargarnos el planeta es AHORA y la responsabilidad es de TODOS.

Por Sandra MG para ‘El Periódico Verde’

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés