Actualizar

sábado, junio 10, 2023

Asturias: menos emisarios y más depuración

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies denuncia la disparatada propuesta que seguiría permitiendo los vertidos contaminantes.

El anuncio de que el Principado va financiar un nuevo estudio para instalar un nuevo emisario submarino para que las empresas contaminantes de la cuenca del Navia en vez de depurar sus aguas los viertan al mar, dan una idea del coladero que es la política de saneamiento de las aguas residuales en Asturias.

Los emisarios submarinos no son precisamente elementos inocuos que se instalan y nos olvidamos de ellos. Afectan a distintos aspectos del medio marino, las corrientes marinas costeras, la fauna y flora marinas, la temperatura del agua, el uso de la costa y otros. El emisario ahora a las empresas que lo usan la depuración completa de sus aguas residuales, que son vertidas con un nivel elevado de carga contaminante, suponiendo que el mar lo diluirá.

En Navia hay un emisario industrial con continuos problemas y continuas denuncias porque se atasca del volumen de residuos que soporta, porque las empresas que lo utilizan en vez de depurar sus aguas residuales lo vierten todo mar adentro. Que pasa que cuando se les atasca el emisario, se comprueba todo lo que contaminan porque lo vierten todo a la ría con la consiguiente contaminación de sus aguas.

Además de Ence que vierte las aguas mal tratadas del proceso, esta las aguas grasas contaminadas de Industrias Lácteas Asturianas, , a las que se suma las aguas contaminadas con abundante materia orgánica de la planta de tratamiento de purines Biogastur Lo que tienen que hacer estas empresas es ampliar sus depuradoras como hacen las empresas similares aguas adentro para evitar vertidos contaminantes como hacen estas aprovechando que va todo al desagüe del emisario.

Es inaceptable que el Principado permita un segundo emisario para facilitar que las empresas sigan contaminando mar adentro, como si el mar fuera infinito y se comiera las aguas contaminadas que se vierten con escaso tratamiento biológico en la actualidad. El mar no puede ser un basurero eterno, ni tiene capacidad para depurar todas las aguas contaminadas que le llega

Desde hace años venimos denunciando que la cuenca del Navia es el paraíso de los vertidos de aguas industriales insuficientemente depuradas, en cuanto que las industrias vierten sin ningún control vía emisario al mar, contaminación que el mar siempre devuelve, situación que se agravó con la planta de purines que genera una cantidad ingente de materia orgánica en el proceso de tratamiento, lo que agrava la contaminación que sale por el emisario de la papelera que todos usan como tubo de escape.

Ahora mismo en Asturias hay 13 emisarios activos con graves problemas de conservación y mantenimiento, también en Tapia hay un proyecto por parte de la empresa minera de su propio emisario para verter todos sus residuos al mar de su mina de Salave, porque el Principado traga con estas infraestructuras para sonrojo de todos los científicos, que reconocen que es esconder la contaminación allí donde nadie lo controla: en aguas profundas varias millas mar adentro. Pero la contaminación sigue y sigue, aunque no se vea.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés