ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente (AMUMA)

by Alejandro R.C.
16 de diciembre de 2023
in Medio Ambiente
Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente (AMUMA)

Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente (AMUMA). Estos Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente (AMUMA) ocuparán un lugar destacado en la próxima sexta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA-6). El órgano decisorio de más alto nivel en materia de medio ambiente.

Se prevé que se examine el modo en que los países pueden mejorar su cooperación con los AMUMA. Que ayudan al mundo a hacer de todo, desde contrarrestar las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas hasta proteger a los murciélagos.

La UNEA-6 se celebrará en la sede del PNUMA en Nairobi (Kenya) del 26 de febrero al 1 de marzo de 2024. A medida que se acerca la reunión, hablamos con Patricia Kameri-Mbote, Directora de la División Jurídica del PNUMA, sobre por qué los AMUMA son tan importantes para abordar los retos ambientales. Y cómo la UNEA-6 constituirá una plataforma para mejorar el compromiso de los países en este ámbito.




¿Qué son los AMUMA y cómo funcionan?

Los AMUMA son acuerdos internacionales que abordan los problemas ambientales más urgentes de interés mundial o regional. Y son instrumentos fundamentales de la gobernanza ambiental internacional y del Derecho ambiental internacional.

Los AMUMA abarcan un amplio espectro de cuestiones, que comprenden desde la protección de la atmósfera hasta la gestión sostenible de los productos químicos y los desechos. Pasando por las maneras de detener la pérdida de la naturaleza y la biodiversidad.

¿Qué organismos participan en los AMUMA?

Los Estados, las organizaciones regionales de integración económica y, en algunos casos, las organizaciones internacionales se convierten en parte de los AMUMA. Siendo los gobiernos nacionales los responsables de su aplicación.

¿Cuáles son algunos de los obstáculos a la implementación de los AMUMA?

Abordar la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y los residuos y la contaminación. Así como otros desafíos ambientales a escala mundial, requiere una cooperación internacional eficaz.

A pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional, la degradación del medio ambiente no cesa. De ahí la necesidad de aunar fuerzas a todos los niveles para hacer frente con mayor eficacia a las consecuencias y los factores causantes de la degradación ecológica.

En este sentido, reforzar la aplicación y el cumplimiento de los AMUMA es un área de acción clave. Ya que permiten institucionalizar la cooperación intergubernamental y desencadenar la acción nacional en el sector ambiental.

Pessoas em uma sala de conferência¿Cómo pueden el PNUMA y la UNEA ayudar a superar estos obstáculos?

Los AMUMA son aliados importantes del PNUMA, y buscamos continuamente nuevas formas de reforzar la cooperación con ellos. No me refiero solo a los 15 AMUMA que administra el PNUMA, sino a todos los AMUMA en general.

Los AMUMA son fundamentales para cumplir los compromisos medioambientales mundiales. A lo largo de los años, el número de AMUMA ha ido creciendo y la importancia de trabajar entre diferentes grupos de interés es cada vez mayor.

Tenemos que trabajar juntos para desarrollar enfoques innovadores que conciencien a toda la Organización de las Naciones Unidas y apoyen los esfuerzos de los países en la aplicación de los AMUMA.

UNEA-6 se centrará en la acción multilateral para superar los retos medioambientales. ¿Qué AMUMA han tenido especial éxito en este sentido?

A lo largo de los años se ha registrado un gran número de éxitos en la acción multilateral a través de los AMUMA. Compartiré dos ejemplos para ilustrarlo. El primero es el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias químicas que agotan la capa de ozono.

Con una ratificación universal, el protocolo ha tenido un gran éxito en su objetivo original de reducir la producción y el uso de clorofluorocarbonos y otras sustancias que agotan la capa de ozono.

Hasta la fecha se ha eliminado casi el 99% de las sustancias que agotan la capa de ozono, lo que ha permitido recuperar la capa de ozono que nos protege de los dañinos rayos solares causantes del cáncer de piel.

Del mismo modo, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ha logrado avances significativos evitando que más especies se vean amenazadas por el comercio y ha permitido la recuperación de especies que estaban en peligro.

En la actualidad, la CITES controla el comercio internacional de más de 40.000 especies de plantas y animales.

Por primera vez, la UNEA-6 incluirá un punto suplementario en el orden del día sobre la cooperación con los AMUMA. ¿En qué consistirá este punto del orden del día?

El objetivo general de fortalecer la participación de los AMUMA en la UNEA-6 es promover la coherencia entre las resoluciones de la Asamblea y las decisiones de los órganos de gobierno de los AMUMA. Los debates de la UNEA-6 ayudan a la Asamblea para el Medio Ambiente a mejorar su relación con los AMUMA.

Contribuirán a la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible mediante el fortalecimiento de la convergencia de la acción y el diálogo sobre estrategias comunes y el intercambio de experiencias, al tiempo que proporcionarán una mayor visibilidad a las decisiones de los órganos rectores de los AMUMA.

AMUMA

El punto del orden del día incluirá un día temático dedicado a los AMUMA que contará con dos diálogos de alto nivel. Los eventos paralelos relacionados con los AMUMA y una exposición sobre los AMUMA mostrarán la cooperación entre el PNUMA, las otras entidades de la ONU y los AMUMA, así como la cooperación intra-AMUMA.

La sexta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6) se celebrará del 26 de febrero al 1 de marzo de 2024 en la sede del PNUMA en Nairobi (Kenya), bajo la temática: Medidas multilaterales eficaces, inclusivas y sostenibles para hacer frente al cambio climático, la pérdida de diversidad biológica y la contaminación.

A través de sus resoluciones y llamamientos a la acción, la Asamblea proporciona liderazgo y cataliza la acción intergubernamental en materia de medio ambiente. Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente (AMUMA).

Tags: Agenda 2030 para el Desarrollo SostenibleAMUMACITESConvención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)medio ambientenaturalezaPNUMA

TEMÁTICAS RELACIONADAS

incendio forestal San Bartolomé Pinares remite desalojos tren Ávila Madrid
Medio Ambiente

El incendio forestal en ‘San Bartolomé de Pinares’ remite, se mantienen los desalojos y sigue cortado trafico de tren entre Ávila y Madrid

9 de agosto de 2025
tiempo 9 agosto España ola calor
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 9 de agosto en España, tremenda ‘ola de calor’

9 de agosto de 2025
San Bartolomé Pinares Ávila incendio forestal descontrolado desalojos UME
Medio Ambiente

San Bartolomé de Pinares (Ávila): incendio forestal ‘descontrolado’, desalojos y la UME en camino

8 de agosto de 2025
controlan mayor incendio forestal 1949 Francia
Medio Ambiente

Por fin ‘controlan’ el mayor incendio forestal desde 1949 en Francia

8 de agosto de 2025
CCAA alerta altas temperaturas ola calor
Medio Ambiente

Hoy tenemos a 14 CCAA en ‘alerta’ por altas temperaturas en el sexto día de ola de calor

8 de agosto de 2025
incendio forestal Tarifa presión turística
Medio Ambiente

El incendio forestal de Tarifa es una muestra de la ‘presión’ turística

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados