ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Centro Oceanográfico de Málaga, un referente mundial para el medioambiente marino

by Sandra M.G.
25 de octubre de 2024
in Medio Ambiente
Centro Oceanográfico Málaga medioambiente marino

La ministra Morant se ha comprometido a reforzar el Centro Oceanográfico de Málaga con la firme intención de consolidarlo como un referente mundial tanto en la transferencia de conocimiento como en la investigación del medioambiente marino.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha inaugurado recientemente la nueva sede del Centro Oceanográfico de Málaga, donde ha destacado que el Gobierno de España está reforzando este centro público de investigación para “convertirlo en un referente mundial en la investigación del medioambiente marino y la transferencia de conocimiento nacional e internacional”.

Investigar el medioambiente marino es vital

Asimismo, la ministra ha remarcado que está previsto que el Centro, que cuenta actualmente con 100 trabajadores/as, refuerce su plantilla en los próximos meses con 14 nuevas incorporaciones entre personal investigador y de administración. “El Centro vuelve a Málaga más fuerte, más grande, más moderno, mejor equipado, más atractivo para el talento científico y la inversión, más abierto a la sociedad y a las empresas que nunca”, ha subrayado.

La nueva sede de Málaga es uno de los nueve centros costeros del Instituto Español de Oceanografía (IEO), un Centro Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico del océano, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medioambiente marino.

A este respecto, la ministra ha resaltado que “el CSIC sigue mejorando sus infraestructuras y sus equipamientos” y ha añadido que este organismo público de investigación está estabilizando al 20% de la plantilla en solo tres años.

“Ya estamos mejor que antes de la época de los recortes, con 3.000 investigadores/as más en el CSIC desde lo peor de la crisis anterior. Solo en el último año, contamos con 1.000 nuevos investigadores/as más, lo que supone un crecimiento de un 7% en la plantilla”, ha explicado.

La ministra ha sostenido que esta apuesta por el IEO y el CSIC se enmarca en la “clara voluntad política del Gobierno por saldar una deuda histórica con el talento científico en nuestro país y forjar un nuevo modelo de prosperidad colectiva, sobre los sólidos pilares de la ciencia y la innovación que representa la inauguración de estas instalaciones”. “Contamos con el mayor presupuesto de ciencia en la historia de nuestro país”, ha recordado.

Por su parte, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, ha destacado la importancia de contar con una nueva sede del IEO en Málaga. “Se trata de un edificio magnífico dotado de equipamiento de última generación que permitirá al casi centenar de científicos y técnicos que trabajan en sus instalaciones seguir a la vanguardia de la investigación marina y poder emprender nuevas líneas de investigación, además de los que ya se desarrollan relacionados con la geología, la fauna del fondo marino, la evaluación pesquera, el medioambiente o el cambio climático”.

Asimismo, el director del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO-CSIC, David Macías, ha puesto en valor el trabajo de todo el personal del Centro Oceanográfico para poner en marcha esta nueva sede. «Empezamos una etapa muy ilusionante, que permitirá seguir atrayendo talento para continuar con el estudio del océano y la sostenibilidad de los recursos y el medioambiente marinos«, ha dicho.

Además, la ministra ha hecho hincapié en que “somos un Gobierno que ha decidido escuchar a la ciencia para tomar mejores decisiones, y apoyar a los científicos/as para que nos ayudéis a convertirnos en un país mejor”.

La ministra Morant ha remarcado especialmente que la comunidad científica es la brújula más fiable capaz de brindar el asesoramiento científico que debe guiar las políticas del sector, la gestión de los recursos pesqueros y la preservación y protección del medioambiente marino.

Tags: Centro Oceanográfico de Málagamarinomedioambiente

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España se seca: la reserva hídrica cae al 51,3 % pese a las lluvias más intensas en 50 años
Medio Ambiente

España se seca: la reserva hídrica española cae al 51,3 % pese a las lluvias más intensas en 50 años

7 de noviembre de 2025
El ‘tiempo’ que hará hoy 7 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, y el fin de semana en España
Medio Ambiente

El TIEMPO: la AEMET prevé chubascos fuertes en Galicia y viento intenso en el norte: el fin de semana llega con más inestabilidad

7 de noviembre de 2025
Cooperación España y Omán: refuerzo en gestión del agua y transición energética limpia
Medio Ambiente

Cooperación España y Omán: refuerzo en gestión del agua y transición energética limpia

6 de noviembre de 2025
Investigadores españoles desarrollan IA que predice erupciones volcánicas con hasta 12 horas de antelación
Medio Ambiente

Investigadores españoles desarrollan IA que predice erupciones volcánicas con hasta 12 horas de antelación

6 de noviembre de 2025
El ‘tiempo’ que hará hoy 6 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 6 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España

6 de noviembre de 2025
Ecofira y Efiaqua 2025 lideran la transición ecológica en Feria Valencia con innovación, sostenibilidad y talento joven
Medio Ambiente

Ecofira y Efiaqua 2025 lideran la transición ecológica en Feria Valencia con innovación, sostenibilidad y talento joven

5 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados