ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial del Agua 2025: mujeres y niñas ‘víctimas’ de la crisis mundial del agua

by Sandra M.G.
20 de marzo de 2025
in Medio Ambiente
Día Mundial Agua 2025 mujeres niñas víctimas crisis mundial

Todavía en muchas zonas de África, las mujeres y las niñas son las responsables de transportar sobre sus cabezas y espaldas el 90 % del agua que consume la comunidad. Emplean un promedio de cinco horas al día en ir a buscar agua. Lo hacen aunque sea insalubre y en el camino se enfrenten a peligros de todo tipo.

La falta de acceso al agua limita las oportunidades educativas de las niñas e inhabilita a las mujeres para su incorporación al tejido productivo de sus comunidades, ya que todas tiene como prioridad recorrer kilómetros cada día para que sus familias tengan agua.

Para colmo de males, la historia muestra que cuando los altos niveles de desnutrición se combinan con brotes mortales de enfermedades como el cólera o la diarrea, la mortalidad infantil aumenta de forma espectacular y trágica. Cuando el agua no está disponible o no es segura, los riesgos para las niñas que la acarrean se multiplican exponencialmente.




El agua es un tesoro para muchas niñas y mujeres

Este año, el Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo, tiene como tema la preservación de los glaciares, destacando la urgente necesidad de protegerlos y asegurar los recursos de agua dulce para garantizar un suministro estable para millones de personas que dependen de sus fuentes de agua para consumo humano, agricultura y energía.

Los glaciares almacenan aproximadamente el 70 % del agua dulce del mundo, lo que los convierte en la mayor reserva natural de esta sustancia de la Tierra. Sin embargo, el cambio climático está acelerando su derretimiento, alterando el ciclo natural del agua y aumentando la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones y sequías, repercutiendo en la salud y supervivencia de millones de personas.

Según las Naciones Unidas, 2.200 millones de personas viven sin agua potable gestionada de forma segura y son las mujeres y las niñas las más afectadas por la escasez.

Las mujeres y las niñas soportan la mayor carga de la crisis mundial hídrica porque suelen ser ellas las responsables de transportar el agua a sus hogares en los contextos más vulnerables. Agua que, en muchos casos, ni siquiera es potable y acarrea enfermedades que padecen una vez más las personas más vulnerables.

Se estima que las mujeres y las niñas dedican 250 millones de horas a recolectar agua cada día. Esta tarea diaria les quita tiempo y energía para otras actividades y les impide estar con su familia, ir a la escuela y realizar actividades generadoras de ingresos para mejorar sus vidas.

La falta de agua perjudica especialmente a mujeres y niñas

La falta de agua y saneamiento también perjudica a las mujeres y niñas de otras formas:

Salud menstrual y educación

Las niñas que asisten a la escuela hasta la adolescencia tienen mayor probabilidad de abandonarla al comenzar la menstruación, a menos que su escuela cuente con agua potable, letrinas, suministros sanitarios y apoyo para el cambio de hábitos de higiene. Ayudar a las jóvenes a gestionar su salud menstrual no solo implica proporcionar instalaciones adecuadas, sino también abordar las normas sociales.

Salud materna y neonatal

La falta de agua potable, instalaciones sanitarias e higiene adecuada contribuye a las altas tasas de enfermedad y mortalidad entre las madres y los recién nacidos en los países en desarrollo. En las zonas donde trabaja World Vision, la mitad de los centros de salud carecen de agua potable y 5 de cada 6 ni siquiera cuentan con instalaciones básicas para el lavado de manos.

“Lamentablemente, año tras año celebramos esta efeméride con el mismo mensaje: el agua limpia es fundamental para la vida y, sin embargo, cerca de 1.000 niños y niñas mueren todos los días a causa de enfermedades diarreicas asociadas con agua potable contaminada, saneamiento deficiente o malas prácticas de higiene”,explica Eloisa Molina, directora de Comunicación de World Vision.

“Sabemos cómo acercar el agua potable a las comunidades que carecen de ella, pero hace falta inversión económica y voluntad política para evitar que sigamos asistiendo a miles de muertes por consumo de agua no potable”.

Un caso entre miles: Mahana y Firdaoussou

Las hermanas Mahana, de nueve años, y Firdaoussou, de doce, recogen, a diario, agua de un pozo a casi un kilómetro de su casa en el suroeste de Níger. Firdaoussou, que es la mayor, realiza este viaje 12 veces al día, lo que significa que no asiste a la escuela y pasa su tiempo ayudando con las tareas del hogar. ” Yo no juego”, dice Firdaoussou, cuyo nombre significa cielo o paraíso.

“Sólo ayudo a mi madre”. El orden de nacimiento ha determinado su suerte en la vida. Y crecer en un lugar sin agua potable ha hecho su vida todavía peor. Mujeres y niñas de todo el mundo como Firdaoussou caminan una media de 6 kilómetros al día para acarrear 20 kilos de agua.

Tags: crisis mundialdía mundial del agua 2025mujeresniñasvíctimas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 26 septiembre 2025 fin semana
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará el 26 de septiembre de 2025 (y el fin de semana) en España

26 de septiembre de 2025
Día Mundial Salud Ambiental 2025
Medio Ambiente

Día Mundial de la Salud Ambiental 2025

26 de septiembre de 2025
trabajos restauración ecológica Monte Sierra de Ruesga Cantabria
Medio Ambiente

Empiezan los trabajos de ‘restauración ecológica’ del Monte de la Sierra de Ruesga (Cantabria)

25 de septiembre de 2025
Andalucía ley reconocer dignificar labor agentes medioambientales
Medio Ambiente

Andalucía tramitará una ley para ‘reconocer y dignificar la labor’ de los agentes medioambientales

25 de septiembre de 2025
UE acuerdo propuesta actualizar lista contaminantes agua
Medio Ambiente

La UE se pone de acuerdo sobre propuesta para ‘actualizar’ la lista de contaminantes en el agua

25 de septiembre de 2025
mas mitad españoles CCAA poco nada preparadas luchar contra incendios forestales
Medio Ambiente

Más de la mitad de los españoles ve a las CCAA ‘poco o nada preparadas’ para luchar contra los incendios forestales

25 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados