ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ecocidio: camino a reconocerse como delito

Por Sandra M.G.
27 de octubre de 2022
en Medio Ambiente
La bahía de Portmán, en una fotografía de archivo. / ANTONIO GIL / AGM

La bahía de Portmán, en una fotografía de archivo. / ANTONIO GIL / AGM

Ecocidio: camino a reconocerse como delito. Más de 200 organizaciones han respaldado el documento de posicionamiento en el que se pide la inclusión de un delito de ecocidio en la Directiva europea sobre la protección del medio ambiente mediante el derecho penal que se está revisando, inclusión que ahora respalda el Comité Europeo de Medioambiente.

Este documento, presentado a las agencias de la Unión Europea (UE) por la Fundación Stop Ecocidio, acaba de ser justificado por el voto del Comité de Medio Ambiente de la Unión Europea (ENVI) sobre las propuestas con respecto a la revisión de la Directiva de la UE. El Comité ha propuesto la inclusión de un artículo independiente en la Directiva que establezca el delito de ecocidio para cubrir «los daños graves y extensos o duraderos al medio ambiente».

Una herramienta para proteger al Medioambiente

Si se adopta en la Directiva en revisión, esto podría permitir a los Estados miembros perseguir los peores daños medioambientales que no se abordan en la actualidad, específicamente como delitos graves en ningún Estado miembro. El Comité Económico y Social de la UE también ha respaldado la propuesta.




Jojo Mehta, Presidenta de la Fundación Stop Ecocidio, ha declarado: «Esta votación es una votación por el futuro de la humanidad y de nuestro precioso planeta. La revisión de esta Directiva es una oportunidad crucial. El ecocidio es una de las principales causas de las crisis climática y ecológica.

Reconocerlo es ser realista: se trata de reconocer que cuando destruimos imprudentemente el mundo vivo que nos sustenta, ponemos todo en peligro: nuestras vidas, nuestros hijos e hijas, el futuro de nuestra propia especie y el de tantas otras… como ya saben muy bien las naciones que se encuentran en primera línea del colapso climático y ecológico.

Por otro lado, cuando establezcamos esta barrera legal de «límites máximos», proporcionaremos una base fundamental para la protección del medio ambiente a la vez que crearemos las condiciones necesarias para un cambio positivo. Con el marco legal adecuado, la innovación, la creatividad y la inversión que tanto necesitamos pueden empezar a fluir en la dirección correcta.»

Definición de ecocidio

Mehta ha destacado la importancia de la definición del ecocidio que surgió el año pasado de un panel independiente de expertos jurídicos convocado por la Fundación Stop Ecocidio. «La definición consensuada se ha convertido en el punto de partida de facto para los gobiernos que están considerando criminalizar el ecocidio, a nivel internacional, regional y nacional.

Junto con los cientos de organizaciones que han respaldado nuestro documento, nosotros instamos a que sea incluido en esta Directiva. Que la Unión Europea avance con una definición alineada, mostraría solidaridad, liderazgo moral y acción legal práctica en el contexto de la crisis global a la que nos enfrentamos».

Ha recibido el apoyo de personalidades tan destacadas como el Papa Francisco, Greta Thunberg y el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. Bélgica y Finlandia fueron las primeras naciones europeas en manifestar su interés por la tipificación del ecocidio en la Corte Penal Internacional, y el Parlamento Europeo la ha apoyado en principio en varias ocasiones.

La eurodiputada Marie Toussaint, que se ha propuesto como misión hacer que la Unión Europea avance hacia el reconocimiento del ecocidio, se muestra inflexible: «Éste es el primer paso de unas negociaciones muy prometedoras en el Parlamento Europeo. Hoy, el Comité de Medio Ambiente no solo ha pedido que se reconozca el delito de ecocidio en la Directiva Europea sobre Delitos contra el Medio Ambiente, sino que lo hace utilizando la definición internacional del panel de expertos de la Fundación Stop Ecocidio.

Por ‘ecocidio’ se entiende cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existe una probabilidad sustancial de que cause daños graves que sean extensos o duraderos al medioambiente. Ecocidio: camino a reconocerse como delito.

Mayoría política a favor

Los debates continuarán ahora en otros comités competentes, incluido el de Asuntos Jurídicos, pero la votación de hoy demuestra que existe una mayoría política en el Parlamento Europeo a favor del reconocimiento del ecocidio.

La Unión Europea debe ser más ambiciosa en su lucha contra los delitos medioambientales. Esto incluye poner fin a los ecocidios que destruyen nuestra Tierra común. No podemos desaprovechar la oportunidad que nos brinda la revisión de la Directiva sobre delitos medioambientales».

Patrizia Heidegger, Directora de Políticas Globales y Sostenibilidad de la Oficina Europea de Medio Ambiente, ha declarado: «Los delitos contra el medio ambiente son la tercera gran categoría de delitos en todo el mundo, son increíblemente lucrativos y socavan nuestros objetivos medioambientales. Actualmente, cometer delitos contra el medio ambiente en la Unión Europea es sencillamente rentable. La detección policial es rara, la persecución efectiva aún más rara y las sentencias judiciales no son ni efectivas ni disuasorias.

Esto tiene que cambiar. El reconocimiento del ecocidio en la Directiva sobre delitos ambientales creará una herramienta de persecución necesaria para hacer frente a las violaciones más atroces y peligrosas de nuestro medio ambiente.

Los legisladores deben aprovechar la revisión de la Directiva para dotar de poder a la policía nacional y a los servicios de la fiscalía. Pedimos una lista completa de delitos, sanciones fuertes, mayores recursos y la garantía de protección para los defensores del medio ambiente que denuncien los delitos». Ecocidio: camino a reconocerse como delito.dhey

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

reserva hídrica 1 julio 40.869 hectómetros cúbicos 72,9 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 1 de julio es de 40.869 hectómetros cúbicos, al 72,9 por ciento de su capacidad

1 de julio de 2025
disminución acelerada hielo océano Antártico salinidad
Medio Ambiente

Alerta: disminución acelerada de hielo en el océano Antártico por salinidad, desde 2015 ha perdido el equivalente al tamaño de Groenlandia

1 de julio de 2025
OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)
Medio Ambiente

OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)

1 de julio de 2025
tiempo 1 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 1 de julio en España

1 de julio de 2025
Conflictos con el agua, ahora publican un ‘mapa’ que se puede consultar en este artículo
Medio Ambiente

Conflictos con el agua, ahora publican un ‘mapa’ que se puede consultar en este artículo

1 de julio de 2025
saint gobain premia iniciativas impulsan construccion alineada retos medioambientales
Medio Ambiente

Saint-Gobain, premia a las iniciativas que impulsan una construcción alineada con los retos medioambientales actuales

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados