ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España da luz verde a una nueva ley para garantizar los productos libres de deforestación

by Imanol R.H.
18 de junio de 2025
in Medio Ambiente
España ley productos libres deforestación

El Consejo de Ministros de España, luego de su reunión semanal ha anunciado que aprueba la tramitación del Anteproyecto de Ley que regula la aplicación del Reglamento europeo EUDR en nuestro país, para evitar la deforestación en terceros estados.

El Reglamento EUDR establece obligaciones relativas a la introducción y comercialización en el mercado de la Unión Europea, así como a la exportación desde él, de determinados productos. El objetivo de esta norma es reducir al mínimo la contribución de la Unión a la deforestación y la degradación forestal mundial, así como a las emisiones de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad mundial.

La norma regula a los productos listados en su anexo I (denominados productos pertinentes ) que contienen o se hayan elaborado utilizando las materias primas pertinentes, ganado bovino, cacao, café, palma aceitera, caucho, soja o madera. Impone obligaciones a los operadores y comerciantes que operan con ellos. La norma afecta tanto a operaciones a nivel aduanero como a operaciones dentro del mercado interior.

El MITECO inicia el trámite del proyecto de ley

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el inicio de la tramitación formal del Anteproyecto de Ley de aplicación del Reglamento (UE) 2023/1115 (EUDR), relativo a la comercialización de productos libres de deforestación. Esta norma permitirá garantizar el cumplimiento del reglamento europeo EUDR, que tiene como objetivo reducir al mínimo la contribución de la Unión Europea a la deforestación y degradación forestal global.

El texto propuesto establece el régimen sancionador, los procedimientos de control, y los mecanismos de coordinación entre administraciones implicadas —estatales y autonómicas— para asegurar una aplicación eficaz de las nuevas obligaciones comunitarias.

El Reglamento EUDR, de directa aplicación en todos los Estados miembros, prohíbe la comercialización, introducción o exportación en el mercado europeo de determinados productos vinculados a siete materias primas (ganado bovino, cacao, café, palma aceitera, caucho, soja y madera) si no cumplen tres requisitos: estar libres de deforestación, haber sido producidos conforme a la legislación del país de origen y estar amparados por una declaración de diligencia debida.

De acuerdo con el calendario fijado por la normativa comunitaria, las nuevas obligaciones serán exigibles a partir del 30 de diciembre de 2025 para medianas y grandes empresas, y desde el 30 de junio de 2026 para operadores que sean micro y pequeñas empresas.

Oficina de Lucha contra la Deforestación

El Anteproyecto crea la Oficina de Lucha contra la Deforestación asociada al Comercio bajo la dependencia funcional de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, que tendrá la consideración de autoridad competente estatal. Esta oficina asumirá las competencias estatales en esta materia y coordinará la aplicación del Reglamento a nivel nacional en colaboración con las autoridades competentes de las comunidades autónomas y la autoridad aduanera española.

Asimismo, se establece la Comisión Estatal para la comercialización de productos libres de deforestación, como espacio de cooperación institucional entre el Estado y las comunidades autónomas, responsables de los controles en el mercado interior.

El texto regula también la planificación estatal de los controles, conforme a los requisitos del reglamento europeo, e impulsa la creación de un repositorio estatal de información para facilitar la aplicación coordinada dentro de nuestro territorio.

Se incorporan también previsiones específicas para garantizar la protección de datos, mecanismos de adaptación normativa, y disposiciones transitorias que aseguran la coherencia con el marco anterior (Reglamento EUTR y Reglamento FLEGT), así como modificaciones normativas en la Ley de Montes y la derogación del Real Decreto 1088/2015 de comercialización de la madera.

La evaluación de impacto del Reglamento estimó que, sin una intervención reguladora como la aprobada en 2023, el consumo y la producción en la Unión por sí solos harían que de aquí a 2030 la deforestación aumentase aproximadamente 248.000 hectáreas cada año, por lo que, con esta norma, el Gobierno reafirma su compromiso con la protección de los bosques, la sostenibilidad del comercio y el cumplimiento del Pacto Verde Europeo, en coherencia con la Agenda 2030 y la acción climática global. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Galicia multiplicará presupuesto agilizar gestión biomasa prevenir incendios forestales
Medio Ambiente

Galicia multiplicará por dos su presupuesto para agilizar gestión de la biomasa y prevenir los incendios forestales

22 de octubre de 2025
Marco Actuaciones Prioritarias Recuperar Mar Menor retirada Puerto Mayor renaturalización Caleta del Estacio
Medio Ambiente

En el ‘Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor’, retirada de Puerto Mayor y renaturalización de la Caleta del Estacio

22 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 22 octubre ccaa españa
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 22 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

22 de octubre de 2025
reserva hídrica 22 octubre 2025 29206 hectómetros cúbicos 52,1 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica a 22 de octubre de 2025 es de 29206 hectómetros cúbicos, al 52,1 por ciento de su capacidad

22 de octubre de 2025
futuro montes bosques jornada proyecto RECONECTA
Medio Ambiente

El futuro de los montes y sus bosques: jornada del proyecto RECONECTA

21 de octubre de 2025
Asociación Defensa Ecolóxica Galiza Adega 50 años decana ecologismo gallego
Medio Ambiente

La ‘Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza’ (Adega) cumple 50 años de historia, es la ‘decana’ del ‘ecologismo gallego’

21 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados