Google amplia los mapas de los frentes de incendios forestales a España: en todo el planeta, está aumentando el riesgo de incendios forestales. Por ello, Google ha ampliado su rastreador de frentes de incendios forestales a 15 nuevos países, con el objetivo de ofrecer a las comunidades una información adicional sobre los incendios forestales.
Durante una semana en julio, según los informes, los bomberos lucharon durante toda la noche para evacuar a residentes y turistas en las islas de Kos, Quíos y Creta al declararse un incendio forestal. Las autoridades de la comunidad española de Extremadura activaron a 60 efectivos para controlar un incendio forestal, uno de los 18 que amenazan la región en el margen de una semana. Uno de los incendios forestales en la región de Paphos en Creta fue causado, según informes, por el reflejo de una luz de un vidrio roto. Según las estimaciones, en Europa el territorio en riesgo de incendio se ha duplicado en los últimos 50 años.
La IA ha permitido a Google mostrar los frentes de los incendios en el Buscador, en Maps y a través de notificaciones push. En este verano con temperaturas de récord, Google ha ampliado esta herramienta a 15 nuevos países de Europa y África. En concreto:
- Andorra
- Bosnia y Herzegovina
- Croacia
- Chipre
- Francia
- Grecia
- Italia
- Kenia
- Mónaco
- Montenegro
- Portugal
- Ruanda
- Eslovenia
- España
- Turquía
Google está difundiendo esta información a través de alertas y de otras funciones que proporcionan información dirigida a mantener a salvo a las personas que se encuentran en las proximidades de los incendios.
Seguimiento de la mano de Google
El modelo de seguimiento de incendios forestales de Google, asistido por IA, se entrena utilizando distintas fuentes de datos, empezando por imágenes de satélite. Igualmente, lo valida comparándolo con un modelo propio de marcas de incendios —es decir, la superficie quemada que se determina una vez que se controla un incendio—, a partir de medidas de incendios anteriores. También emplea otros modelos de IA para verificar la existencia de incendios forestales. Toda esta información combinada permite a Google delimitar de una manera más precisa los frentes de los incendios forestales que si solo utilizáramos imágenes de satélite.
Google: información sobre incendios forestales accesible
Desde que Google implantó esta nueva funcionalidad este verano, ha cartografiado más de cuarenta incendios forestales en el sur de Europa, en países como España, Grecia y Chipre en el útlimo mes – y también en otros como Portugal y Kenia.
La evolución de los frentes de todos estos incendios forestales se pudo ver en el Buscador y en Maps. Además, distribuyeron información local en forma de notificaciones, diseñadas como una herramienta complementaria a los esfuerzos sobre el terreno para mantener a la población afectada informada y a salvo. Solo en la primera semana de julio, 1,4 millones de personas recibieron las notificaciones de Google, cuando se declararon incendios en Europa y África.
Su objetivo es que este seguimiento de los frentes de los incendios forestales resulte útil sobre el terreno tanto a los residentes como a los turistas que no hablan el idioma local. Por eso, las notificaciones se basan en la configuración del usuario, que las recibe en su idioma preferido. De este modo, los turistas también tienen la posibilidad de recibir información local sobre los incendios forestales, de manera oportuna y en su idioma.
Asimismo, estas notificaciones se superponen a las indicaciones de ruta de Google Maps, lo que ayuda a los viajeros saber si hay un incendio en las proximidades de sus desplazamientos.
Esta es una de las muchas maneras en que Google esta utilizando la IA para ayudar a las sociedades a adaptarse a los efectos del cambio climático y a sus peligros, en todo el mundo. Han puesto en marcha esta funcionalidad en países que se han visto afectados por incendios forestales en los últimos veranos.