ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La ‘Gran Barrera de Coral’ sufre la mayor crisis ambiental de la historia

by Victoria H.M.
6 de agosto de 2025
in Medio Ambiente
gran-barrera-coral-sufre-mayor-crisis-ambiental-historia

La Gran Barrera de Coral, ubicada en la costa noreste de Australia, es la estructura natural más grande del mundo y uno de los ecosistemas más diversos del planeta ya que alberga miles de especies de corales, peces y todo tipo de mamíferos marinos.

Sin embargo, este invaluable patrimonio natural enfrenta amenazas crecientes, principalmente debido al cambio climático. Un calentamiento a nivel global que ha provocado un aumento en la temperatura de las aguas oceánicas, lo que deriva tristemente en blanqueamiento de corales.

El impacto del cambio climático en la Gran Barrera de Coral es alarmante

La Gran Barrera de Coral, con una extensión de unos 2.300 kilómetros y ubicada al este de Australia, sufre su mayor declive coralino desde que hay registros en 1986. El gubernamental Instituto Australiano de Ciencia Marina documentó el estado de 124 arrecifes entre agosto de 2024 y mayo de 2025 para determinar el blanqueamiento generalizado de corales en las tres partes de la Gran Barrera.




El impacto es mayor en las zonas norte (de Cabo York a Cooktown) con un descenso respecto a los niveles de 2024 del 24,8 % y sur (Proserpina a Gladstone) con el 30,6 %, ambas «la mayor disminución anual de la cobertura coralina» en 39 años; mientras que el declive de la región central (Cooktown a Proserpine) fue del 13,9 %.

El último episodio de blanqueamiento en este paraje, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tiene una prevalencia de «alta a extrema» en las tres zonas, señala el informe. «Algunos arrecifes individuales han experimentando disminuciones de coral de hasta el 70,8 %» cerca de la isla Lizard, en la zona norte, subraya el estudio.

Estas disminuciones se atribuyen principalmente a la mortalidad de corales causada por el blanqueamiento masivo de 2024, agravado por los impactos acumulativos de dos ciclones en diciembre de 2023 y enero de 2024, inundaciones de agua dulce y la presencia de estrellas de mar corona de espinas, una especie que devora el coral.

El blanqueamiento se produce debido al impacto del calentamiento de las aguas -durante el verano austral de 2025 se registraron temperaturas entre 1 y 2,5 grados Celsius superiores a la media- vinculado a la crisis climática. La Gran Barrera ha «experimentado niveles de estrés térmico sin precedentes, lo que provocó el blanqueamiento más extenso y severo registrado hasta la fecha», en referencia al fenómeno ocurrido en 2024 y que continuó durante los primeros meses de este año.

El organismo australiano advierte que el hábitat puede llegar a «un punto de no retorno» donde el coral no pueda recuperarse lo suficientemente rápido entre eventos catastróficos.

Un ritmo que se acelera con un mundo que se calienta

Considerada la estructura viva más grande del mundo por su enorme biodiversidad, la Gran Barrera de Coral ha registrado su sexto blanqueamiento masivo de corales desde 2016, un fenómeno extremadamente raro en la década de 1990 que se están volviendo «más frecuentes a medida que el mundo se calienta».

«El tiempo entre estos eventos se acorta, lo que da a los corales menos tiempo para recuperarse (…) La pérdida de biodiversidad parece inevitable», apuntan los científicos que remarcan que la recuperación podría llevar años. El estudio reclama un mayor esfuerzo para aplicar políticas medioambientales, como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, y aumentar la investigación sobre la adaptación y la recuperación de los arrecifes.

La Gran Barrera, Patrimonio de la Humanidad desde 1981 y que estuvo a punto de ser incluida en varias oportunidades en la lista negra de Patrimonio en peligro por su deterioro, es hogar de 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos.

En definitiva, estos estudios recientes reclaman una conservación de la Gran Barrera de Coral que es vital no solo para preservar un ecosistema único, sino también para mantener el equilibrio del océano a nivel global y garantizar la supervivencia de muchas especies, incluyendo a los seres humanos. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Denunciaran Bruselas malas prácticas medioambientales Gibraltar
Medio Ambiente

Denunciarán en Bruselas las ’malas prácticas medioambientales’ de Gibraltar

6 de agosto de 2025
Tarifa Cádiz incendio forestal desalojo casas hoteles cámpines
Medio Ambiente

Tarifa (Cádiz), un incendio forestal provoca el desalojo ‘exprés’ de casas, hoteles y campings

6 de agosto de 2025
tiempo 6 agosto España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 6 de agosto en España

6 de agosto de 2025
Krashenínnikov volcán cenizas Rusia
Medio Ambiente

Krashenínnikov, el volcán que ‘impulsa cenizas’ a seis kilómetros de altura (Rusia)

5 de agosto de 2025
reserva hídrica 5 agosto 36.852 hectómetros cúbicos 65,8 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 5 de agosto es de 36.852 hectómetros cúbicos, al 65,8 por ciento de su capacidad

5 de agosto de 2025
Escuela Verano Ecolojóvenes sección juvenil Ecologistas Acción
Medio Ambiente

III ‘Escuela de Verano de Ecolojóvenes’, para la sección juvenil de Ecologistas en Acción

5 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados