ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los ‘incendios forestales’ volverán y sin la ‘gestión adecuada’ serán mucho peores

by Victoria H.M.
31 de octubre de 2025
in Medio Ambiente
incendios forestales volverán sin gestión adecuada serán mucho peores

Los incendios forestales son un fenómeno natural que, sin embargo, se ha intensificado en las últimas décadas debido a la combinación del cambio climático, la expansión urbana y la falta de una gestión forestal adecuada.

Cada año, miles de hectáreas de bosques son consumidas por el fuego, dejando tras de sí pérdidas irreparables en biodiversidad, suelos degradados y comunidades devastadas. Expertos advierten que, sin una acción preventiva eficaz, los incendios volverán con mayor frecuencia y serán mucho más destructivos.

Sin embargo, el problema no radica únicamente en el clima. La acumulación de material vegetal seco, la ausencia de cortafuegos y la deficiente planificación territorial agravan el riesgo. Además, muchas zonas rurales sufren abandono poblacional, lo que deja los montes sin vigilancia ni mantenimiento, facilitando la rápida expansión de las llamas cuando se produce un incendio.

Lo de los incendios de este verano no ha sido algo que no se volverá a repetir

«Lo que ha sucedido con los incendios forestales va a volver a ocurrir y es posible que sea incluso peor» si no aumenta la financiación para prevención y se mejoran los dispositivos de extinción, ha advertido  el decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes (COIM), Eduardo Tolosana.

Los fuegos de gran magnitud, que este verano arrasaron más de 380.000 hectáreas y firmaron una de las campañas más devastadoras entre las registradas hasta ahora, han motivado una serie de reuniones de los expertos del COIM para elaborar un informe que presenta propuestas a corto, medio y largo plazo para enfrentar este tipo de desastres.

Como medida previa para el verano de 2026, los ingenieros de Montes reclaman enfocar la financiación hacia los Puntos Estratégicos de Gestión, diseñados para planificar técnicas de extinción predeterminadas con la infraestructura adecuada porque «es más eficiente prevenir» con una logística correcta que incluya, por ejemplo, «accesos adecuados para que los bomberos lleguen a los incendios y puedan frenarlos» con la mayor rapidez posible.

Campaña larga

Las altas temperaturas y condiciones de riesgo han alargado la campaña de incendios forestales de 2025, que adelantó su inicio al 1 de junio y se prolongará hasta este viernes 31 de octubre, pero el futuro puede ser peor según el decano.

En Portugal fallecieron más de 60 personas en 2017 por culpa de los incendios y en Grecia fueron 104 en 2018, recuerda Tolosana, quien avisa de que «en España pasará lo mismo si no se toman medidas urgentes» y se pregunta «¿cuántos muertos tenemos que esperar para que se tomen medidas eficaces?»

El también catedrático en la Universidad Politécnica de Madrid considera que los dispositivos españoles de extinción “son de los mejores del mundo” y de hecho ayudan a sofocar incendios en otros países, pero «deben aplicar más tecnología y fortalecer su capacitación técnica«.

«No necesitamos más aviones, sino que sean más eficaces y con las mejoras tecnológicas adecuadas, incluyendo inteligencia artificial», ha precisado, además de «homogeneizar los sistemas de comunicación y geolocalización de las diferentes CCAA”, si bien lo más importante sigue siendo la prevención.

Diez claves

Para ayudar a evitar futuras catástrofes, el COIM analiza diez puntos clave y el primero de ellos es el cumplimiento efectivo de la Ley de Montes existente desde 2003 que obliga a las administraciones a tener planes técnicos de gestión, pero «sólo el 24 % de los montes del territorio español cuentan con ellos».

Aumentar la financiación y los fondos específicos para reforzar la prevención, en coordinación del Gobierno central y las autonomías, es otro punto básico, después de que la inversión en gestión forestal se hundiera durante la crisis económica tras 2008: «desde entonces, el crecimiento es lento, aunque los incendios de 2025 deberían ser un incentivo para que las CCAA diseñen planes más ambiciosos”.

El 56 % del territorio español es superficie forestal y, de ella, el 72 % es de propiedad particular, por lo que el tercer punto incluye impulsar la gestión conjunta a partir de la flexibilización de mecanismos de actuación con un apoyo financiero público que incluya la creación de un fondo forestal específico que compense el abandono rural y el envejecimiento de la población.

Otras medidas

Como cuarta y quinta medida reclaman impulsar un diseño del territorio en mosaico «ya que la mayor parte de la superficie quemada es matorral» y una prevención basada en ecosistemas resilientes. Es preciso además mejorar las infraestructuras, incluyendo pistas que sirvan como cortafuegos, y simplificar los procesos administrativos, como sexto y séptimo puntos.

Las últimas tres propuestas son incentivar la profesionalización y la continuidad laboral de los ingenieros de montes, el cambio de paradigma en la extinción del fuego incidiendo más en la prevención y promover la coordinación y la cultura de prevención y autoprotección de las personas que viven en las zonas rurales.

Los diez puntos serán comunicados a las administraciones «para que las tomen en cuenta en la elaboración de los planes de gestión forestal y podamos frenar la amenaza«, ha concluido Tolosana.

La gestión forestal adecuada es la clave para mitigar estos desastres. Esto implica mantener los bosques limpios, realizar quemas controladas, recuperar la ganadería extensiva que ayuda a reducir el combustible vegetal, y fomentar la educación ambiental.

También es fundamental invertir en sistemas de detección temprana, mejorar la coordinación entre administraciones y dotar de recursos suficientes a los equipos de emergencia. Los incendios forestales no pueden evitarse completamente, pero sí pueden controlarse y reducir su impacto si se actúa con previsión y responsabilidad. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Dos directivos Valle de Odieta SCL' macrogranja Caparroso condenados delito ambiental
Medio Ambiente

Dos directivos de ‘Valle de Odieta, SCL’ propietaria de la polémica ‘macrogranja de Caparroso’ condenados por delito ambiental

31 de octubre de 2025
cenizas incendio forestal Pico Lobo contaminan Jarama
Medio Ambiente

Las ‘cenizas’ del incendio forestal del Pico del Lobo ‘contaminan’ el río Jarama

31 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 31 octubre 2025 ccaa fin semana españa
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 31 de octubre de 2025, predicción por CCAA del fin de semana en España

31 de octubre de 2025
acuíferos León contaminado tras incendios forestales agosto
Medio Ambiente

Confirmado, los ‘acuíferos’ en León se han ‘contaminado’ tras los incendios forestales de agosto

30 de octubre de 2025
Cataluña presenta ForesFuture simula cómo evolucionan bosques debemos gestionarlos
Medio Ambiente

Cataluña presenta el ForesFuture: simula cómo evolucionan los bosques y como debemos gestionarlos

30 de octubre de 2025
Ecomondo 2025 foro internacional transición ecológical 4 y 7 noviembre Rímini Italia
Medio Ambiente

Ecomondo 2025: foro internacional para la ‘transición ecológica’, del 4 al el 7 de noviembre en Rímini (Italia)

30 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados