ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Universidad de Granada desarrolla un método con inteligencia artificial capaz de predecir erupciones volcánicas con 12 horas de antelación

by Imanol R.H.
10 de noviembre de 2025
in Medio Ambiente
La Universidad de Granada desarrolla un método con inteligencia artificial capaz de predecir erupciones volcánicas con 12 horas de antelación

Investigadores de la Universidad de Granada lideran un estudio que permite el desarrollo de una técnica que emplea IA (inteligencia artificial) aplicada a los volcanes y es capaz de predecir el comienzo y final de las erupciones volcánicas.

Esta metodología ya ha sido probada en volcanes de varios países del mundo y no solo se anticipa a las erupciones, sino que permite confirmar su final en apenas tres horas, mejorando significativamente los protocolos de seguridad ciudadana y la gestión de este tipo de riesgos naturales

Este novedoso enfoque se basa en el análisis conjunto de tres parámetros sísmicos específicos que manejan los expertos: la entropía de Shannon, el índice de frecuencia y la curtosis.

Universidad de Granada: desarrollo de inteligencia artificial para predecir erupciones volcánicas 

Una investigación internacional liderada por la Universidad de Granada ha desarrollado un procedimiento basado en inteligencia artificial (IA) y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, un avance “crucial” para la gestión de riesgos y la protección civil.

Esta metodología, que ya ha sido validada con éxito en las erupciones del volcán Tajogaite en La Palma (2021) y el Volcán de Fuego de Colima (México), analiza en tiempo real parámetros sísmicos para anticipar eventos eruptivos y caracterizar su comportamiento, informa la Universidad de Granada.

El estudio que alerta sobre la erupción de volcanes publicado en Science, en el que participan también investigadores de la Universidad de Colima (México), el centro Involcan de Tenerife y la Universidad de Canterbury (Christchurch, Nueva Zelanda), sienta las bases para una nueva generación de herramientas de pronóstico volcánico, sostienen los investigadores.

Este novedoso enfoque se basa en el análisis conjunto de tres parámetros sísmicos específicos: la entropía de Shannon, el índice de frecuencia y la curtosis.

La entropía mide el grado de desorden de las señales sísmicas, y su disminución indica que los sismos se están organizando, un patrón que suele ocurrir justo antes de una erupción.

La entropía de Shannon

El índice de frecuencia, por su parte, identifica cambios en las frecuencias dominantes asociadas a diferentes tipos de actividad magmática, mientras que la curtosis es eficaz para detectar eventos sísmicos impulsivos. Esta técnica ha sido probada ya con éxito en volcanes de España, México, Grecia, Italia, Estados Unidos (Hawaii, Alaska y Oregón), Perú y Rusia.

Según la Universidad, en el caso de la erupción de La Palma en 2021, este método logró pronosticar el evento con más de nueve horas de anticipación. El análisis permitió además determinar el final del proceso eruptivo casi en tiempo real, registrando un cambio claro en la entropía de Shannon que coincidió con la última evidencia visual de actividad.

Para el Volcán de Colima, el análisis de una década de datos (2013-2022) ha demostrado la utilidad de esta técnica a la hora de identificar el inicio de fases eruptivas intensas, el crecimiento de domos de lava y la transición del volcán a estados de reposo.

Según los investigadores, la implantación de esta metodología en los sistemas de monitorización volcánica representa un salto cualitativo en la seguridad.

Una alerta temprana con 12 horas de margen, como la que hubiera sido posible en La Palma, permitiría a las autoridades activar con tiempo realista los protocolos de evacuación y aviso a la población, «salvaguardando vidas y minimizando el impacto social de las emergencias volcánicas«, sostienen.

En general, este estudio destaca el potencial de combinar estos parámetros sísmicos para el monitoreo volcánico en tiempo real, la predicción de erupciones y la caracterización y modelado de procesos eruptivos.

La aplicación de esta metodología contribuye a mejorar significativamente de los protocolos de alerta temprana en la gestión de riesgos volcánicos y podría salvar muchas vidas. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: entropía de Shannonerupciones volcanicasgestión de riesgos naturalesIA aplicada a volcanesInteligencia artificialpredicción sísmicapronóstico volcánicoprotección civilTeoría de la SeñalUniversidad de Granadavolcán de Colimavolcán Tajogaite

TEMÁTICAS RELACIONADAS

reconecta modelo gestion forestal sostenible colaborativa fundacion biodiversidad
Medio Ambiente

“RECONECTA impulsa junto a la Fundación Biodiversidad un nuevo modelo de gestión forestal colaborativa para frenar el abandono de los montes”

11 de noviembre de 2025
AEMET pronostica un tiempo con viento y lluvia para hoy 11 de Noviembre
Medio Ambiente

El tiempo hoy 11 de noviembre: avisos de AEMET por la borrasca Claudia en Galicia y el Cantábrico

11 de noviembre de 2025
Andalucía aprueba la nueva Ley de Montes para modernizar la gestión forestal y reforzar la autonomía local
Medio Ambiente

Andalucía aprueba la nueva Ley de Montes para modernizar la gestión forestal y reforzar la autonomía local

11 de noviembre de 2025
Andalucía aprueba la nueva Ley de Gestión Ambiental para agilizar trámites y reforzar la protección
Medio Ambiente

Andalucía aprueba la nueva Ley de Gestión Ambiental para agilizar trámites y reforzar la protección

10 de noviembre de 2025
El TIEMPO: la AEMET prevé un ascenso de las temperaturas de forma ligera en la mayor parte del país
Medio Ambiente

El tiempo hoy en España: el 10 de noviembre llega con más nubes en el noroeste y mínimas al alza en casi todo el país

10 de noviembre de 2025
España se seca: la reserva hídrica cae al 51,3 % pese a las lluvias más intensas en 50 años
Medio Ambiente

España se seca: la reserva hídrica española cae al 51,3 % pese a las lluvias más intensas en 50 años

7 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados