ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Erupción en La Palma: cómo y por qué

Por Alejandro R.C.
20 de septiembre de 2021
en Naturaleza
Erupción en La Palma: cómo y por qué

De la sima a la cima

La isla de La Palma es joven, puesto que se originó hace apenas unos 3 millones de años, cuando un volcán ‘despertó’ y su magma se elevó hasta la superficie. Luego se sucedieron innumerables erupciones que fueron forjando la base de la isla, desde la sima oceánica, hasta aflorar por encima del mar y alcanzar las cimas actuales, cuyo pico máximo es Roque de los Muchachos, que supera los 2400 m.

Según el Instituto Geológico de España, el antecesor de los actuales volcanes de La Palma fue un mega volcán llamado Garafía, cuya erupción generó la superficie inicial de la isla. Esto sucedió hace ya 1.5 millones de años, pero no fue el último, puesto que la actividad volcánica continuó dando forma a la isla.

500.000 años después surgió el Tamburiente II, otro mega volcán que al erupcionar hizo desaparecer al Garafía por completo. Hace entre 500.000 y 700.000 años y en la zona sur de la isla, la más joven geológicamente hablando, emergió un ‘edificio volcánico’ (un volcán ‘clásico’ de los que tiene cono y cráter) conformando la Cumbre Nueva.




Hace unos 400.000 años y con el surgimiento del Bejenado, que sirve de frontera natural entre la famosa Caldera de Taburiente (que es en realidad producto de la erosión natural del material volcánico depositado) y el Valle de Ariadne (uno de los municipios afectados por la actual erupción.) la actividad volcánica del norte de la isla cesó por completo.

¿Qué pasó ahora?

172

El área meridional de la isla está constituida por una enorme fisura eruptiva (que va de sur a norte) llamada Cumbre Vieja, en la que se suceden las erupciones volcánicas modernas, muchas de las cuales han enviado grandes cantidades de magma que acabaron en el mar y crearon nuevos territorios, como fue el caso de la Playa Nueva conformada gracias a la erupción del Teneguía en 1971.

El nuevo episodio es también una fisura eruptiva, es decir que, tras la acumulación de lava bajo la superficie, la presión es tan grande que la corteza terrestre se ‘rompe’ y da paso a la salida del magma, que baja por las pendientes naturales. Este río candente seguirá fluyendo hacia el mar hasta que el depósito original se agote y su velocidad de bajada será errática, por lo que es imposible predecir con exactitud cuánto durará el evento.

173

Por Sandra MG para ECOticas.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos